jueves, 10 de julio de 2014

Resúmenes Sociología del Género Parte 41

En la asignatura Sociología del Género del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2013/14, formamos un grupo de trabajo algunas/os compañeras/os y elaboramos los siguientes resúmenes de la bibliografía básica de la asignatura. Derechos reservados de sus autores.


1. -Ehrenreich, Barbara y English, Deirdre (1990): Cap. 1: “Introducción”, en Por su propio bien. (150 años de consejos de los expertos), Madrid: Taurus, pp. 11-41. Javier Prieto González // 2. -Durán, María Ángeles (2006): “Las fronteras sociales del siglo XXI”, en Isabel Morant (Dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. Madrid: Cátedra, Volumen IV “Del Siglo XX a los umbrales del XXI”, pp. 465-493. María Dolores Aviles y José Antonio Delgado Guanche // 3. -Giddens, Anthony (2007), “El género”, en Sociología, Madrid: Alianza Universidad, pp. 441-452. Blas García Ruíz // 4. -Marqués, Josep-Vicent (1991): Cap. 1 (extracto): “Androcentrismo, un caso particular de sociocentrismo”, en Josep-Vicent Marqués y Raquel Osborne, Sexualidad y sexismo. Primera parte: Marqués, “Varón y patriarcado”. Madrid: Fundación Universidad-Empresa, pp. 23-27. Lorenzo Vellarino Cordero // 5. -Osborne, Raquel (1997): "Feminismos", Dossier Debate "La igualdad de la mujer", Temas para el Debate, octubre, nº 35, pp. 46-50. Ruth Cardedal Fernández // 6. -Giddens, Anthony (2007): “Walby: la teorización del patriarcado”, “El ´feminismo negro` y “El feminismo postmoderno”, op.cit., pp. 456-459. Javier Hermoso Ruíz // 7. -Osborne, Raquel (1996): "¿Son las mujeres una minoría"?, Isegoría (Revista de Filosofía Moral y Política), monográfico sobre Multiculturalismo, justicia y tolerancia, Madrid, nº 14, octubre, pp. 79-93. Antonia Pineda Vergara y Fernando Pedro Bruna Quintas // 8. -Giddens, Anthony (2007): “Perspectivas teóricas sobre la familia y las relaciones íntimas”, op. cit., pp. 246-256. Julio Monteagudo Diz // 9. -Ferreira, Virginia (1996), “Mujer y trabajo. La división sexual del trabajo en el análisis sociológico: de natural a socialmente construida”, en María Antonia García de León, Félix Ortega y María Luisa García de Cortázar, (comps.), Sociología de las mujeres españolas, Madrid: Ed. Complutense, pp. 93-119. (Selección: pp. 93-111). Antonio Jesús Acevedo Blanco // 10. -Brullet, Cristina (2004): “La maternidad en occidente y sus condiciones de posibilidad en el siglo XXI”, en Ángeles de la Concha y Raquel Osborne (Eds.): Las mujeres y los niños primero (Discursos de la maternidad). Barcelona, Madrid: Icaria y UNED, pp. 201-228. (Selección: pp.213-228). Antonia Florentina López Caballero // 11. -Osborne, Raquel (2005): “Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones: diferencias numéricas, acción positiva y paridad”, Política y Sociedad, vol. 42, nº2, 2005, pp. 163-180. María Aurora Sieiro López // 12. -Torres San Miguel, Laura y Antón Fernández, Eva (2005), Violencia de género, Caja España, Obra Social, Colección: Cartilla de Divulgación (Lo que usted debe saber sobre). (Selección: pp. 18-33). Daniela Isabel Lili Pedraza y Mónica Pedraza Darias // 13. -Osborne, Raquel (2009): Cap. 2, “Malos tratos: un problema estructural”, en Osborne, Raquel: Apuntes sobre violencia de género. Barcelona: Bellaterra Edicions, Serie General Universitaria, pp. 83-136.  Mónica Pedraza Darias Tomás Javier Prieto González // 14. -Platero, Raquel (Lucas) (2013): "Introducción. La interseccionalidad como herramienta de estudio de la sexualidad", en Platero, Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra, pp. 15-72. (Selección: pp. 23-48). María Isabel García Duran // 15. -Büchner, J. "Notas para la ponencia “Género y globalización" (versión 2004): 20 pp. Cristina Martínez Blanco

La interseccionalidad en el Estado español.

   En el Estado español, los movimientos sociales son los pioneros en explorar la idea de interseccionalidad, así como también aquellas autor@s que analizan cómo se articulan y se piensan las subjetividades y las identdades.; algunas de las organizaciones que se interesan por la interseccionalidad son de ámbito internacional y desde el terreno de los derechos humanos, como, los informes de Amnistia Internacional

   Hay autoras clave como Dolores Juliano, Verena Stolke o Raquel Osborne.Proliferan los estudios sobre mujeres con discapacidad, las mujeres con discapacidad y su vulnerabilidad a la violencia de género, las mujeres gitanas.

   En el Estado español, los movimientos sociales y el feminismo emergen y se desarrollan en un tiempo record en comparación con otros países de nuestro entorno, y existen antecedentes de la interseccionalidad en el seno de movimientos sociales.

   Los estudios actuales que hacen alusión a la interseccionalidad como tal, podemos entenderlos como parte de un interés por tener mejores herramientas para el análisis de la realidad social. La Unión Europea o la ONU se preguntan por las políticas públicas y la interseccionalidad. Un ejemplo sería el estudio financiado por ONU-Mujeres y desarrollado por el equipo coordinado por Raquel Osborne (2011) sobre: “La situación social de la población migrante latinoamericana TLGB en España, desde un enfoque de género y de derechos humanos”
  
    Es Relevante observar cómo viajan las influencias teóricas, y cómo surgen 
las iniciativas que lleva a las instituciones a querer conocer mejor la realidad. Por ejemplo esto sucede con el estudio sobre las realidades diversas de la juventud, donde el INJUVE promueve un conjunto de ensayos coordinados por Carmen Romero Bachiller (2010).
   En los movimientos sociales y en la academia existe un interés reciente por la doble discriminación y la discriminación múltiple, que paulatinamente se va trasformando en una mirada más compleja y actual sobre la interseccionalidad.

   El Estado español muestra un interesante desarrollo reciente  en lo que se han llamado políticas dirigidas a grupos minoritarios de la sociedad, y estas políticas responden, en palabras de María Bustelo (2009), a cambios como la incorporación de las mujeres al mercado laboral, la entrada de España en la Unión Europea y el foro internacional, junto con cambios socio-económicos y demográficos. Estos cambios se producen en un rápido crecimiento de las políticas de igualdad, en comparación con nuestros vecinos europeos. Las políticas públicas del Estado español abordan las desigualdades con una perspectiva monofocal, o descriptiva de cierta diversidad-o unitaria usando los términos de Hancock-.Así se dirigen exclusivamente a la desigualdad de género y/o a las mujeres, la discapacidad, la familia, la juventud e infancia, mayores, y a menudo reciben el nombre de políticas sectoriales(Platero,2007).De esta manera las políticas que tratan de compensar discriminaciones históricas y estructurales están reproduciendo la desigualdad, al ignorar las jerarquías de poder que naturalizan y así produciendo unos efectos no deseados  que se traducen en exclusiones concretas( Platero,2007; Ferree,2009).

   Es relevante la creación de órganos y estructuras institucionales sobre la igualdad, como son la Secretaría General de Igualdad, y el Ministerio de Igualdad. Será en 2010 cuando se cierre este ministerio argumentando una respuesta a la crisis, promocionando a su vez el Ministerio de Sanidad, Política e Igualdad. Este cierre viene acompañado de la clausura de otras instituciones y políticas de igualdad en comunidades gobernadas por partidos conservadores.

   Aunque  el Estado español ha mostrado un crecimiento rápido en políticas e institucionalización de las políticas de igualdad de género y sobre la sexualidad, en cuanto al discurso sobre la interseccionalidad vemos que existe un lento desarrollo, o como diría María Bustelo (2009), está en un estado embrionario. Las políticas de igualdad de género comienzan con la creación del instituto de la Mujer en 1983, y han sido resistentes a incluir la sexualidad en sus acciones.

   Las políticas de igualdad que se han aprobado mas recientemente(desde 2005, pero sobre todo entre 2007 y 2011), han integrado, de manera más efectiva, la perspectiva de la discriminación múltiple o la interseccionalidad, y de su mano ha venido el abordaje de la sexualidad no normativa, que se suele representar mayoritariamente como la opción sexual y muchos menos frecuentemente como la identidad de género discordante. Los planes estratégicos de igualdad a nivel central, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y País Vasco. En Cantabria, el plan especifico sobre la mainstreaming.  Por tanto vemos que  la interseccionalidad está apareciendo de forma incipiente en el contexto de las políticas de igualdad, en comunidades autónomas donde  ha existido una permeabilidad hacia las demandas y una práctica de consulta con la  sociedad civil, con una clara influencia europea.

   Un apunte  a parte se merece también el abordaje que se hace sobre la violencia contra las mujeres, donde aparecen distintos debates que involucran más de una variable de potencial discriminación

   Habitualmente ni las políticas públicas ni la mayoría de los movimientos sociales tienen en cuenta la complejidad de las vidas de la ciudadanía, simplificando sus experiencias alrededor de ciertas desigualdades estructurales que son reconocidas y forman parte de la acción pública o de movilización.. De hecho, no todas las desigualdades  reciben la misma atención por parte de las políticas públicas, ni combinan en su abordaje  diferentes formas de desigualdades simultaneas. Tampoco todos los movimientos sociales que luchan por alguna de estas desigualdades gozan de igual reconocimiento.

   De hecho , la sexualidad aparece como un tema complejo de abordar, y sin duda, la sexualidad no normativa aún más.



No hay comentarios:

Publicar un comentario