sábado, 3 de diciembre de 2016

Imágenes del Graffiti: la fotografía y la elicitación II


Graffiti en Santa Cruz de Tenerife de Matías Mata
La auto-representación es la práctica de representación de una cultura a través de “ojos endémicos y, a la vez, por ojos extranjeros (Freitag, 2012:131). Ésta se convierte en el registro visual producido por los propios investigadores. Lo visual se construye desde el interior de una cultura. El diálogo entre la antropología y el arte supone una nueva valoración en los nuevos modos de realizar el registro visual y en sus modos de construcción.

Barrera (2008) afirma que la video-elicitación es un método narrativo que permite representar una síntesis que abarca el pasado y presente, sin tener la necesidad de recurrir a los indicios gráficos, o a los textos escritos. Y se puede conseguir por medio de las reflexiones de los interlocutores al observar el material disponible. Se puede destacar de esta metodología:




1.    Que nos acerca a las interpretaciones que los interlocutores tienen de su realidad.

2.    Permite reflexionar sobre la interpretación del investigador respecto de la realidad observada.

3.    Proporciona advertir la síntesis entre el pasado y el presente de la realidad observada y la relación entre el/la entrevistada, los interlocutores y la audiencia.

González (2011) sostiene que la foto-elicitación se basa en que las imágenes evocan un discurso que es significativo para comprender cómo los informantes se representan en relación a las imágenes que ellos mismos, o personas de su entorno, han tomado. Tal como subraya Gómez y Ardévol (2011), en esta técnica el investigador utiliza la fotografía como una ventana al mundo de sus sujetos; el contexto social puede inferirse del significado de estas imágenes para sus autores. Relatos que en ocasiones son capturados a través de fotos o vídeos y que son difundidos, transmitidos, compartidos y reenviados en Internet, a través de blogs, foros o redes sociales. De este modo, se transgrede su propio medio de representación original para crear con ello, una reproducción y divulgación alternativa. Esto da forma a una cultura participativa de receptores, que vuelven a reproducir, distribuir y reescribir estos graffitis, asumiendo un papel activo en el proceso de difusión.

Hay que tener en cuenta que la tecnología es un posibilitador de las acciones sociales y en su diseño están inscritas formas de estructurar y entender la sociabilidad. Si lo tecnológico es social, nuestro objeto de estudio es la hibridación tecnosocial que va más allá del texto y de una mirada sociológica o psicosocial centrada en el sujeto o en el discurso textual. La etnografía virtual es una oportunidad para transformar reflexivamente el propio método etnográfico y replantear los supuestos teóricos y epistemológicos que sustentan nuestra relación con lo técnico. Aquí, la tecnología dialoga con lo humano, lo escrito con los recuerdos y el presente con el pasado. No obstante, autores como Ruby (1991) nos recuerda que los nuevos sistemas de comunicación satélite, cable, en definitiva internet, proporcionan acceso a un gran número de espectadores/observadores, y es importante tener en cuenta que la forma en que se ha introducido la diversidad, no amenace seriamente la estructura de poder ya existente.

Rayón y Heras (2012) citan a Banks, para subrayar que la foto-elicitación es como una foto-provocación, donde esta técnica se centra en rescatar comentarios, recordar acontecimientos, generar discusiones, opiniones y hacer fluir diferentes puntos de vista en un grupo de personas. Con esta técnica hace posible un proceso en que los observadores y los observados introducen en el trabajo de campo un método de trabajo exploratorio que facilita datos muy relevantes para la investigación llevada a cabo. Así la elicitación en el trabajo de campo cumple una función de alumbramiento del mundo de realidad analizada, que no son directamente observables: entornos que por diferentes motivos están acotados o no resultan fácilmente accesibles.

En otras palabras, la elicitación como instrumento metodológico a incorporar a nuestra investigación, nos puede permitir acceder a datos que por su tangibilidad nos ayuden en el proceso de extrañamiento en el trabajo etnográfico, y tal como afirma Montero (2012) facilite la formulación de nuevas preguntas sobre significados o reflexiones, estimulando un diálogo sobre la imagen. La reflexión que va suponer su utilización, en el visionado de imágenes por parte del escritor del graffiti, y por parte del investigador como observador, puede suponer una importante herramienta, para el análisis y conocimiento del objeto de estudio, y puede ilustrar y complementar de un modo significativo la investigación en su conjunto.
Bibliografía

Ardévol, E., Bertrán, M., Callén, B y Pérez, C. (2003) Etnografía virtualizada: la obervación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital, núm. 3: 72-92 (primavera 2003). Universitat Oberta de Catalunya.

Ardévol, E. (2008) Cine etnográfico: relato, discurso y teoría. En El medio audiovisual como herramienta de investigación social. Documentos CIDOB. Dinámicas Interculturales; 12, Pp. 31-50. Fundación CIDOB. Barcelona.

Barrera, J. (2008) Reflexiones sobre el uso de la cámara de vídeo en el trabajo de campo: el caso del centro social okupado autogestionado Can Masdeu. IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Misiones, Posadas.

González, P. (2011) La fotografía participativa como medio de investigación y análisis social. Nota etnográfica sobre la experiencia con un grupo de adolescentes en el ámbito educativo. Quaderns-e. Institut Catalá d´Antropologia. Número 16 (1-2). Pp. 147-158.


Montero, M (2012) Materiales en educación y alfabetización audiovisual. En  García, A. y Velasco Maillo. Antropología audiovisual: medios e investigación en educación. Editorial Trotta. Madrid.

Rayón, L. y Heras, A. (2012) Etnografía, conocimiento y relaciones interculturales. En  García, A. y Velasco Maillo. Antropología audiovisual: medios e investigación en educación. Editorial Trotta. Madrid.

Ruby, J. (1991) Speaking for, Speaking about, Speaking with, or Speaking Alongside. An Anthropological and Documentary Dilemma. Visual Anthropology Review Fall 1991. Volume 7. Number 2. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario