lunes, 24 de abril de 2017

El sistema electoral canario del mañana: análisis y perspectivas de futuro

Mesa Redonda "El sistema electoral canario del mañana: análisis y perspectivas de futuro", organizada por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Canarias en colaboración con la Asociación Cultural TuSantaCruz y la Mutua de Accidentes de Canarias.

Dicho acto se celebrará en la Sala de la Mutua de Accidentes de Canarias (Calle Robayna, 2. Santa Cruz de Tenerife) el 11 de mayo de 2017 a las 18:30.
 
Desde el comienzo de la autonomía canaria, el sistema electoral de acceso al Parlamento de Canarias ha sido objeto de debate permanente para las formaciones políticas y diferentes organizaciones. Aspectos como la barrera electoral o el tamaño de las circunscripciones son algunos de las cuestiones más relevantes que generan distintos puntos de vista. En la mesa redonda organizada por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Canarias se hará un repaso inicial sobre las características del sistema electoral canario y los ponentes, de reconocido prestigio, expondrán las claves para comprender las diferentes opciones de cambio futuro.

Los participantes de la mesa redonda serán los siguientes:

  • Dr. D. José Adrián García Rojas, Profesor TU de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de La Laguna. 
  • Dr. D. Gerardo Pérez Sánchez, Profesor Asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna y Abogado en ejercicio. 
  • D. Fernando Ríos Rull, Profesor Asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna y Letrado del Consejo Consultivo de Canarias.

La mesa estará moderada por el Dr. D. Alberto Javier Báez García, Doctor en Ciencia Política y Miembro de la Junta Directiva del  Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Canarias.

domingo, 23 de abril de 2017

Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea Parte II


La difícil construcción de la identidad en línea

El etnógrafo busca ser aceptado en el grupo como uno más. Hay que tejer relaciones para crear lazos de confianza, amistad o complicidad. Y para hacerlo hay que crear un rostro virtual, un nick. Su elección nos puede servir para iniciar una conversación en un chat pues se le vincula con la personalidad del sujeto (los nicks más femeninos dan pie a aproximaciones amistosas más o menos sexualizadas).

En la investigación se obvian nicks reveladores de la investigación etnográfica. Pero aquí surge un dilema ético; lo correcto parecía plantear de inicio la investigación, pero se desconocía quiénes eran los interlocutores o como eran sus relaciones. Finalmente, la ‘confesión’ se pospuso a un momento posterior, de mayor confianza (se pararía la investigación si no se obtenía la aceptación).



Para la investigación, las etnógrafas utilizan preferencias personales propias y pronto se contagian del lenguaje y la dinámica de la comunidad virtual, lo que planteó tensiones entre la identidad personal y el roll investigador. Se superó pronto la consideración de newbies en el chat, adoptando y reconfigurando las identidades en línea y convirtiéndose pronto en miembros del grupo virtual.



Entrevista semiestructurada

Tras la adaptación inicial, en el periodo de observación participante se decide guionizar una entrevista a los participantes en el chat para ampliar información. El guion nace de las impresiones recogidas hasta ese momento, y tomando en consideración los objetivos principales de la investigación; las relaciones de género en espacios de chat. Se realizaron 39 entrevistas abiertas con una pregunta anzuelo y una serie de preguntas guionizadas, pero con libertad en su planteamiento. Existía contacto directo con la founder del chat y las preguntas se convirtieron en topic del canal



La textualidad

En la relación virtualizada, el carácter textual de la interacción es un elemento básico (aunque también existe comunicación no verbal, ésta no posee soporte físico). En su lugar, se utilizan formas distintas para incorporar señales del contexto socioemocional en el mismo lenguaje, como es el caso de los emoticones. En un chat debemos refinar los recursos a utilizar, considerando que no siempre nos sirven los de la vida real.

En los chats se realiza un uso económico del lenguaje, abreviaturas y otras estrategias creativas, además de interrupción y no respeto por el turno de palabra en la interlocución. El lenguaje se vuelve críptico y novedoso para newbies. Algunos lo llaman nuevo lenguaje electrónico, otros empeoramiento del lenguaje.

El ritmo de la conversación

El chat posee un ritmo de la conversación diferente al real. En el diálogo basado en el esquema pregunta-respuesta, la parte investigadora pregunta pero el interlocutor no siempre responde inmediatamente. Se suele producir un paso de tiempo en el que no se sabe si ha tenido lugar la recepción, si ésta ha sido entendida o no quieren contestar. En esta ‘incertidumbre’ se utilizan elementos como puntos suspensivos para llamar la atención sobre su vida virtual o física (saludos, despedidas, pausas, citas para momentos posteriores,…). En estas pausas, que se rellenaban completando el libro de campo, afloraba cierto grado de impaciencia en las investigadoras.



Las respuestas son breves, cortas (seis palabras de media) y con un lenguaje encriptado y/o gráfico. Las personas con las que se habían entablado mayores relaciones de confianza, con rasgos de liderazgo, muestran respuestas más cortas ante preguntas directas que el resto de interlocutores. Los otros se hacen más participativos. Conclusión; el entrevistado/a no siempre asume el proceso autorreflexivo o la capacidad de metacomunicar sobre el propio estilo de comunicación. La comunicación sincronizada que se creía positiva al hacer posible la valoración y el replanteamiento de preguntas, y la posibilidad de actualizar el cuestionamiento en la interlocución, no siempre supone la posibilidad de éxito.


Ardévol, E., Bertrán, M., Callén, B y Pérez, C. (2003) Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital, núm. 3: 72-92 (primavera 2003). Universitat Oberta de Catalunya. 

sábado, 15 de abril de 2017

Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea Parte I

-->
Nos encontramos ante el trabajo realizado por las investigadoras en un determinado canal dentro del ciberespacio sobre las relaciones de género en línea.

La práctica de la etnografía en línea

La etnografía virtual estudia los usos de Internet, las prácticas sociales en línea y la manera en la que éstas inciden en la gente. Internet se ha convertido en un elemento cotidiano y un lugar de encuentro en el que se dan nuevas formas de sociabilidad.

Las formas de interacción, el análisis de las manifestaciones culturales de las comunidades y las experiencias sobre la identidad en los juegos de roll (CMO; comunicación mediada por ordenador) son objeto de los principales estudios psicosociales y culturales sobre Internet, a través de la aplicación del método etnográfico. Estos estudios buscan averiguar cómo es la interacción y la CMO, pero en ocasiones, se introducen elementos deshinibidores y democratizadores que eliminan la vinculación del sujeto con marcas socioculturales que encontramos fuera de la red (no hay raza, sexo, grupo étnico,…). Algunas investigaciones hablan (Carlstom) de una realidad fuera de la red, de un sistema cultural independiente. Incluso podemos hablar del nacimiento de una nueva identidad en línea liberada de restricciones biológicas y socioculturales (Mark Dery). No obstante, encontramos en otras investigaciones (Susan Herring) los mismos patrones desestabilizadores de la igualdad de género o ratificaciones de identidades colectivas o pertenencia a grupos determinados.

El método etnográfico supone una estancia prolongada del investigador la comunidad o grupo social. Pero teniendo en cuenta que en los integrantes de estas comunidades no siempre están en el ciberespacio ¿cómo determinamos su contexto?

Observación participante y mediación tecnológica

Tras un periodo de familiarización con los chats se seleccionan grupos dinámicos dentro de un espacio sociotécnico desconocido. La observación, condicionada por aspectos técnicos (sistemas operativos, programas o aplicaciones como mIRC, X-Script...) da luz al primer problema; la propia descripción del espacio y sus habitantes. En los canales encontramos cierta organización social basada en los propios presupuestos técnicos del programa o elementos negociadores y participativos por parte de los usuarios. La adquisición de conocimiento del artefacto sociotécnico abrió paso a un proceso autoreflexivo sobre la propia investigación etnográfica.

Se añadió a la investigación un componente subjetivo sobre las publicaciones de los chats, anotaciones de estas conversaciones que eran analizadas posteriormente en grupo en sesiones de observación diferida en las que se construía un contexto de inteligibilidad de los registros textuales. Se creó para ello un diálogo, un ejercicio de triangulación entre los medios de registro utilizados, el cuaderno de campo y la memoria, no siempre objetiva, de las investigadoras.

En la etnografía virtual, la mediación tecnológica es fundamental. La abstracción y la técnica de transformación dan forma al dato etnográfico, que en este caso concreto constituye una interacción observada sin distancias entre el comportamiento y el registro del texto. La conexión entre el texto y el sentido de las interacciones textuales la encontramos en cómo asumen los participantes el significado de esas acciones y en la memoria de anteriores interacciones. Así se construye el conocimiento etnográfico y se constituye el marco interpretativo del investigador. 
-->

Ardévol, E., Bertrán, M., Callén, B y Pérez, C. (2003) Etnografía virtualizada: la obervación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital, núm. 3: 72-92 (primavera 2003). Universitat Oberta de Catalunya.


domingo, 2 de abril de 2017

Feminidad, comida y amistad. Opciones estéticas . La negociación en el campo. Sue Carswell


Feminidad, comida y amistad

La imagen muestra una comida preparada por las granjeras Ashmita y su madre, y suponía el primer picnic que éstas iban a llevar a cabo. Este acto se convirtió en un evento especial, y se hizo partícipe a la fotógrafa en la elaboración de los alimentos, actividad importante para la vida de la mujer en esa región de Fiji. La preparación y posterior ingesta de la comida adquirió un status especial mientras desarrollaban el quehacer diario para estas mujeres en el rio (lavado de ropa, de útiles de cocina, aseo personal,…). La imagen nos dice muchas cosas de las protagonistas de su entorno, como su semblante serio, que refleja la importancia y la ceremonia con la que afloran la fotografía.  
 
La fotografía nos dice cómo es la feminidad para las mujeres Fiji-indias (el 90 % de los matrimonios se estructura en torno a este esquema). La distribución de tareas está arraigada en la sociedad de forma que, el hombre trabaja en la industria azucarera (no sale en la foto) mientras que la mujer realiza las tareas conocidas como domésticas. Vemos protocolos de parentesco de Ashmita y su madre (y su padre) y segregación de género. Pero también nos habla de hospitalidad. La gama de platos y su presentación representan las ganas de complacer al huésped, y el contenido de los mismos (pollo al curry), es un lujo con el que se busca agradar. La imagen habla del rol de la condición de la mujer en Fiji.

Esta fotografía, sin embargo, no tuvo cabida en la tesis porque Ahsmita construyó una realidad. Dejó atrás el marco naturalista y construyó una opción estética, cómo quería ser vista. No se limita con consentir, sino que modifica el entorno para guardarlo en su ‘album familiar’. Y en su construcción, valoró los usos públicos y privados de la imagen (Berger, sobre el papel de la fotografía en la memoria y la contextualización).

Se se trata de una fotografía antropológicamente no relevante porque no hay descubrimiento sino que vemos una realizada excesivamente construida. Ashmita no muestra la realidad de las familias sino su ideal. En ella, la participante negocia la opción estética que desea mostrar.

Conclusión

En el desarrollo de la tesis imperó la elección de fotografías en las que se apreciaba realismo documental, un naturalismo absoluto. Los criterios de relevancia antropológica se basaban en el grado de realismo con el que la fotógrafa/antropóloga percibía la realidad, eliminándose aquellas imágenes en las que la realidad parecía más construida. Sin embargo, estos criterios no pueden ser tan tajantes.

La tensión en torno a la producción y a la selección de fotografías para uso antropológico está marcada especialmente por las expectativas de las partes. Las diferentes opciones estéticas nos acercan o alejan de lo antropológicamente relevante. Sin embargo, de ambas posiciones podemos extraer análisis relevantes. La imagen de Ashmita, tomada al comienzo de la relación antropóloga/ participante, en primer lugar, muestra un respeto importante por su parte al trabajo de investigación (hacia una tercera persona ajena a sus circunstancias), y por último, nos transmite de forma meridianamente clara cuál es el papel de la mujer en Fiji al conocer la creación de su realidad pantalla.

Las opciones estéticas nos hablan de las disputas de poder entre la representación y la interacción de la imagen, y la contextualización de su consumo. Por tanto, la rigidez en el estudio y la búsqueda de la realidad o naturalidad provocan prejuicios en la valoración del material fotográfico obtenido, y una pérdida de documentación, de relevancia antropológica, extraíble de la propia interacción de la parte observada de la negociación en la construcción de la realidad.

Carswell, S. (1999) Aesthetic choices: negotiations in the field. University of Otago. New Zeland.