sábado, 30 de abril de 2011

La aventura del pensamiento Thomas Hobbes

Continuamos con la serie de entradas de esta magnífica serie llamada "La aventura del pensamiento", presentada por el prestigioso filósofo Fernando Savater. Un ciclo de documentales donde se presentan la vida y obra de cada autor. He rescatado los que a mi entender tienen una relación directa con la Ciencia Política y la Sociología. Son unos programas muy cuidados técnicamente, y extremadamente rigurosos en su contenido.
La Aventura del Pensamiento es un curso de Filosofía emitido en el Canal Encuentro.

Hoy les dejo el programa dedicado a Thomas Hobbes.

viernes, 29 de abril de 2011

Metodología de las Ciencias Sociales. Capítulo 5 Parte I

Metodología de las Ciencias Sociales es una asignatura del grado de Sociología del segundo cuatrimestre de este curso 2010/11 de la UNED. El libro “Metodología de las ciencias sociales. Una introducción crítica” de Luis Castro Nogueria et alia Tecnos 2008, tiene un cuestionario al final de cada capítulo, que hoy empiezo a subir a este blog sus correspondientes respuestas.
Los capítulos propuestos por el quipo docente para el estudio de este manual son exclusivamente los siguientes:

Tema 1 - Observación, conceptualización y medición en las ciencias sociales. (Manual Tecnos Capítulo 3 (I)).Tema 2 - Aproximación histórico-crítica a la noción de Explicación científica. (Manual Tecnos Capítulo 4)Tema 3 - La Explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. Causas y mecanismos. (Manual Tecnos Capítulo 5).
Tema 4 - La Explicación funcional (I): aspectos semánticos y formales. (II): la Explicación funcional en la teoría social y sus
metáforas. (Manual Tecnos Capítulos 6 y 7). Tema 5 - La Explicación desde la teoría de la acción social (I): las raíces históricas del individualismo metodológico. La disputa por el método y la solución weberiana. (Manual Tecnos Capítulo 8). Tema 6 - La Explicación desde la teoría de la acción social (II): el individualismo metodológico: F. von Hayek y K. Popper. (Manual Tecnos Capítulo 9). Tema 7 - La Explicación desde la teoría de la acción social (III): La teoría de la elección racional. (Manual Tecnos Capítulo 10).
Tema 8 - Las leyes científicas. (Manual Tecnos Capítulo 11). Tema 9 - Las teorías científicas (Manual Tecnos Capítulos 12, 13, 14 y 15).

Por favor, si detectan algún error u omisión, les ruego me lo hagan saber. Mi objetivo siempre ha sido compartir e interactuar con otros estudiantes.

Capítulo 5
La explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. Causas y mecanismos.



1.-Explique los elementos que componen la noción de causa en la tradición Hume-Mill. Pág. 186 a 188

Mill definió la explicación científica como la operación cognoscitiva que consiste en identificar un suceso natural particular como un caso de una regularidad nómica, es decir, de una ley de la naturaleza. Mill maneja un concepto de la causalidad desprovisto de las resonancias ontológicas que había tenido en la Antigüedad y en la Edad Media, Mill reducirá la causalidad a la sucesión regular de acontecimientos.
En la Edad Moderna la causalidad verá trocar su significado y su centralidad lógico-ontológica desde por un lado, la posición racionalista, en Leibniz, la noción de causa adquiere la doble condición de principio lógico y ontológico bajo la forma del principio de razón suficiente y por otro lado, la posición empirista, que Hume representa en su versión más escéptica, reducía la causalidad a la mera sucesión regular de fenómenos, sin pretender establecer en ellos ningún nexo necesario y, menos aún, aventurar una conexión ontológica. Esta concepción empirista supone afirmar que la relación causal ha des ser siempre de naturaleza contingente, y no necesaria, pues éstas, las relaciones necesarias, sólo se dan entre las ideas.

2.-Analice críticamente el punto de vista de J.S. Mill a propósito del método de las ciencias sociales. Pág. 189 y 190.

Mill dedicó se esforzó a profundizar en los métodos que debían guiar la investigación acerca de la naturaleza humana. Las llamadas ciencias morales comprendían para Mill aquellas disciplinas que, investigando sobre la naturaleza humana, no seguían una orientación normativa o no podían ser reducidas a saberes derivados de las ciencias físicas. Estas ciencias debían buscar las leyes causales que pueden explicar el comportamiento humano.
Mill defendió la búsqueda de regularidades empíricas a través del denominado método inductivo inverso. Mill defendió el método deductivo directo basado en la explicación del comportamiento humano como tendencia o probabilidad. Mill sentó las bases del actual individualismo metodológico al considerar que toda explicación de la realidad social debe comenzar por el individuo y sus deseos/intenciones..

3.-Sintetice el esquema lógico del modelo de ley de cobertura y propón ejemplos para su aplicación. Piense en algunos de naturaleza social o económica y analice las limitaciones del modelo en ellos. Pág. 195, 211 y 191 a 193.

La causalidad de la que se habla dentro del modelo de ley de cobertura procede de la interpretación que Hume y Mill consagraron de este concepto. En él, la causalidad no indica otra cosa que una contrastada asociación experimental entre hechos que se suceden regularmente en el tiempo, sin ninguna referencia al nexo causal.
El modelo propuesto por Hempel se conoce habitualmente como modelo de ley de cobertura o también modelo nomológico-deductivo. Las explicaciones son razones o argumentos que se ofrecen para dar cuenta de un acontecimiento, son argumentos que hacen comprensible el que un evento tenga lugar; hacen esperable el acontecimiento.
Hempel y Oppenheim ofrecieron una terminología específica para tratar acerca de este asunto:

·      Propusieron denominar explanandum a aquello que es explicado, es decir, alguna clase de acontecimiento que requiera una explicación.
·      Denominaron explanans a aquello que no ofrece una explicación de explanandum.

La idea central del modelo hempeliano es relativamente sencilla: un evento particular puede ser explicado presentándolo como una instantación particular de una ley general. El explanandum, en la versión estándar del modelo, que no única, se infiere por deducción del explanans.
Supongamos que un individuo X, propietario de un automóvil, descubre una mañana que el radiador de su vehículo se ha reventado en plena noche. Contrariado X, busca una explicación de este hecho. Tal explicación podría consistir en que: El radiador del coche de X se ha reventado a causa de las bajísimas temperaturas que se han registrado durante esta noche. En principio, no parece observase la conexión inferencial, deductiva, entre la rotura del radiador –explanandum- y la bajada de temperaturas –explanans-.

·      La rotura del radiador del coche de X –el explanandum- es un hecho particular.
·      El explanans contiene dos clases de hechos:

1.    Ciertas condiciones antecedentes tales como: El coche se encontraba desprotegido frente al cambio de temperaturas, el radiador contenía agua y no otra sustancia, etc.
2.    Cierta clase hechos generales, de naturaleza nómica; incluye al menos una ley de la naturaleza: Cuando la temperatura desciende por debajo de cero grados, el agua se congela, y ésta, al congelarse aumenta de volumen.
Estamos en condiciones de ofrecer una explicación válida del explanandum como inferencia derivada del explanans. Ahora sí podemos derivar deductivamente el explanandum del explanans gracias a la cobertura que ofrecen las leyes implicadas.
O, también, intentamos explicar el aumento de la inflación en la actual crisis económica explanandum mediante el aumento del capital circulante en el mercado y ciertas relaciones establecidas con carácter general entre ambos fenómenos explanans.  

jueves, 28 de abril de 2011

Metodología de las Ciencias Sociales. Capítulo 4 Parte II

Metodología de las Ciencias Sociales es una asignatura del grado de Sociología del segundo cuatrimestre de este curso 2010/11 de la UNED. El libro “Metodología de las ciencias sociales. Una introducción crítica” de Luis Castro Nogueria et alia Tecnos 2008, tiene un cuestionario al final de cada capítulo, que hoy empiezo a subir a este blog sus correspondientes respuestas.
Los capítulos propuestos por el quipo docente para el estudio de este manual son exclusivamente los siguientes:

Tema 1 - Observación, conceptualización y medición en las ciencias sociales. (Manual Tecnos Capítulo 3 (I)).Tema 2 - Aproximación histórico-crítica a la noción de Explicación científica. (Manual Tecnos Capítulo 4)Tema 3 - La Explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. Causas y mecanismos. (Manual Tecnos Capítulo 5).
Tema 4 - La Explicación funcional (I): aspectos semánticos y formales. (II): la Explicación funcional en la teoría social y sus
metáforas. (Manual Tecnos Capítulos 6 y 7). Tema 5 - La Explicación desde la teoría de la acción social (I): las raíces históricas del individualismo metodológico. La disputa por el método y la solución weberiana. (Manual Tecnos Capítulo 8). Tema 6 - La Explicación desde la teoría de la acción social (II): el individualismo metodológico: F. von Hayek y K. Popper. (Manual Tecnos Capítulo 9). Tema 7 - La Explicación desde la teoría de la acción social (III): La teoría de la elección racional. (Manual Tecnos Capítulo 10).
Tema 8 - Las leyes científicas. (Manual Tecnos Capítulo 11). Tema 9 - Las teorías científicas (Manual Tecnos Capítulos 12, 13, 14 y 15).

Por favor, si detectan algún error u omisión, les ruego me lo hagan saber. Mi objetivo siempre ha sido compartir e interactuar con otros estudiantes.

4.-Sintetice los rasgos centrales de la metáfora organiscista e identifique sus usos al servicio de la estrategia de las ciencias sociales. Pág. 182 y 183

El organicismo derivó no pocas veces hacia el vitalismo, bien como metáfora, bien como concepción ontológica radical. La metáfora organicista permitió concebir una realidad compleja como un agregado de partes u órganos que, si bien poseen entidad propia  y distinguible del resto, pueden ser pensadas, al mismo tiempo, en función del todo al que pertenecen. Cada parte puede ser objeto de dos análisis simultáneos: en tanto que parte distinguible, invita al científico al estudio de su proceso interno y su morfología; en tanto que parte del todo orienta la investigación hacia el estudio de su contribución al mantenimiento de la unidad orgánica a la que pertenece, de su integración y sus relaciones sistemáticas con otras partes del organismo. La perspectiva organicista elevó a categoría conceptos tales como función, integración y equilibrio.

5.-¿En qué consiste el intento de reducción semántica de la noción de explicación al que conduce la tradición positivista? Pág. 174 a 176, 178 y 179.

La semántica del término apunta en la dirección de una riqueza de matices difícilmente reductible. Intentando simplificar algo esta polisemia, podemos afirmar que este término denota, al menos tres sentidos diferentes:
1.    Explicar cómo dar razones, haciendo inteligible lo que no lo es de forma directa.
2.    Explicación como clarificación conceptual.
3.    Explicar desde la noción de causalidad.

Los problemas relativos a la semántica y los fenómenos de denotación y connotación no son ajenos a la explicación, como tampoco lo son los cambiantes procesos semióticos y sus anclajes psicolingüísticos y sociales. La praxis de la investigación científica pone de manifiesto que las ciencias sociales han utilizado los distintos sentidos del término causalidad con profusión. Esta misma praxis se muestra difícilmente reductible al angosto camino trazado por Hempel, sin duda el nombre de referencia en este debate.
La actividad científica encierra, desde sus orígenes, una pluralidad de enfoques difícilmente reductibles a un único modelo explicativo. Esta irreductibilidad, no parece deberse tan sólo a la formación histórica de tradiciones diferentes, sino a una terquedad ostensible de lo real a ser reducido a una única lógica. El debate en torno a la explicación científica es una pugna entre los afanes reductivistas y canonistas de unos, frente al permanente ensayo de formas alternativas de dar razón de lo real por parte de otros.

6.-Analice las diferencias esenciales entre la explicación positivista y la comprensión hermenéutica. Pág. 180 y 181

El positivismo científico pretenderá hacer ciencia social, histórica o económica siguiendo los pasos de la física matemática newtoniana, acentuando la relevancia de las leyes generales en la explicación científica e intentando reunir metodológicamente a toda disciplina con pretensiones científicas.
Los hermeneutas e historicistas hablarán de comprensión como objetivo cognoscitivo alternativo al de la explicación positivista, reducida ya a la causalidad entendida como explicación por leyes. La obra de Weber, el sistematizador más importante de esta tradición de la comprensión, mostrará, sin embrago, la dificultad inherente a la delimitación conceptual entre explicación y comprensión, una explicación comprensiva capaz de articular ambas operaciones.

miércoles, 27 de abril de 2011

Metodología de las Ciencias Sociales. Capítulo 4 Parte I

Metodología de las Ciencias Sociales es una asignatura del grado de Sociología del segundo cuatrimestre de este curso 2010/11 de la UNED. El libro “Metodología de las ciencias sociales. Una introducción crítica” de Luis Castro Nogueria et alia Tecnos 2008, tiene un cuestionario al final de cada capítulo, que hoy empiezo a subir a este blog sus correspondientes respuestas.
Los capítulos propuestos por el quipo docente para el estudio de este manual son exclusivamente los siguientes:

Tema 1 - Observación, conceptualización y medición en las ciencias sociales. (Manual Tecnos Capítulo 3 (I)).Tema 2 - Aproximación histórico-crítica a la noción de Explicación científica. (Manual Tecnos Capítulo 4)Tema 3 - La Explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. Causas y mecanismos. (Manual Tecnos Capítulo 5).
Tema 4 - La Explicación funcional (I): aspectos semánticos y formales. (II): la Explicación funcional en la teoría social y sus
metáforas. (Manual Tecnos Capítulos 6 y 7). Tema 5 - La Explicación desde la teoría de la acción social (I): las raíces históricas del individualismo metodológico. La disputa por el método y la solución weberiana. (Manual Tecnos Capítulo 8). Tema 6 - La Explicación desde la teoría de la acción social (II): el individualismo metodológico: F. von Hayek y K. Popper. (Manual Tecnos Capítulo 9). Tema 7 - La Explicación desde la teoría de la acción social (III): La teoría de la elección racional. (Manual Tecnos Capítulo 10).
Tema 8 - Las leyes científicas. (Manual Tecnos Capítulo 11). Tema 9 - Las teorías científicas (Manual Tecnos Capítulos 12, 13, 14 y 15).

Por favor, si detectan algún error u omisión, les ruego me lo hagan saber. Mi objetivo siempre ha sido compartir e interactuar con otros estudiantes.

Capitulo 4 Aproximación Histórica-Crítica a la noción de Explicación Científica

1.-Exponga sintéticamente cuáles son los significados esenciales del término explicar, en la semántica filosófica. Pág. 173 y 175 a 176.

El término explicación designa el proceso mediante el cual se desenvuelve lo que estaba envuelto, se hace presente lo que estaba latente. A continuación los tres sentidos diferentes del término explicación:

1.    Explicar apunta en el sentido de hacer inteligible lo que no lo es en primera instancia. Explicar es dar razones, en un sentido muy general, que den cuenta de algo que nuestro entendimiento no puede abordar a primera vista.
2.    La explicación se orienta a la clarificación conceptual; los conceptos son, las más de las veces, complejas condensaciones lingüísticas cuyo contenido puede ser desplegado mostrando tanto sus relaciones lógicas con otros conceptos, como sus compromisos ontológicos y lingüísticos.
3.    Explicar nos aproxima a la noción de causalidad. Explicar consiste en responder a cuestiones del tipo ¿Por qué ha ocurrido tan fenómeno?

2.-Indique las diferencias entre la concepción causalista aristótelica y positivista: (Mill/Hempel). Pág. 177 a 180.

En el modelo biológico-organicista, lo que explica la existencia y el modo de ser algo es el fin que le es propio, una concepción que será recogida por Aristóteles y, más tarde, por el cristianismo. El objeto de estudio de posprimeros pensadores griegos, estaba íntimamente ligada a una compleja concepción de la causalidad. Fue Aristóteles quien sistematizó los modelos explicativos en el seno de su teoría acerca de las causas del ser. Para Aristóteles explicar algo exigía poder determinar hasta cuatro tipos de causas; la material, la formal, la eficiente y la final, otorgándole a esta última, una especial relevancia a la causalidad final, especialmente perceptible en la lógica de los asuntos humanos. La contribución de Aristóteles ha sido determinante en el desarrollo científico y filosófico por su sistematización de los procesos lógicos inductivos y deductivos, y por su concepción de la causalidad y su defensa del teleologismo, como forma primordial de la explicación científica.
El positivismo conducirá, de la mano de la teoría metacientífica de pretensiones absolutistas, al enfrentamiento del método entre aquellos que afirman la unidad metodológica de toda ciencia, sea cual sea su objeto.

3.-¿Cuáles fueron las razones de la reacción hermenéutica e historicista frente a la tradición positivista? Pág. 181.

La tendencia antipositivista tenderá a afirmar que las obras humanas, su acción, su organización y su historia sólo pueden ser comprendidas a través de la incorporación del mundo interior del individuo, de sus creencias e intenciones, a la explicación del orden sociohistórico; probablemente necesitados de una semántica propia. La disputa del método es el resultado de la tensión entre formas distintas de concebir la tarea científica, eso sí, impregnadas de luchas de poder en relación al nuevo espacio discursivo y disciplinar que tiene lugar en ese tiempo.

martes, 26 de abril de 2011

Metodología de las Ciencias Sociales Capítulo 3(I). Parte II

Metodología de las Ciencias Sociales es una asignatura del grado de Sociología del segundo cuatrimestre de este curso 2010/11 de la UNED. El libro “Metodología de las ciencias sociales. Una introducción crítica” de Luis Castro Nogueria et alia Tecnos 2008, tiene un cuestionario al final de cada capítulo, que hoy empiezo a subir a este blog sus correspondientes respuestas.
Los capítulos propuestos por el quipo docente para el estudio de este manual son exclusivamente los siguientes:

Tema 1 - Observación, conceptualización y medición en las ciencias sociales. (Manual Tecnos Capítulo 3 (I)).Tema 2 - Aproximación histórico-crítica a la noción de Explicación científica. (Manual Tecnos Capítulo 4)Tema 3 - La Explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. Causas y mecanismos. (Manual Tecnos Capítulo 5).
Tema 4 - La Explicación funcional (I): aspectos semánticos y formales. (II): la Explicación funcional en la teoría social y sus
metáforas. (Manual Tecnos Capítulos 6 y 7). Tema 5 - La Explicación desde la teoría de la acción social (I): las raíces históricas del individualismo metodológico. La disputa por el método y la solución weberiana. (Manual Tecnos Capítulo 8). Tema 6 - La Explicación desde la teoría de la acción social (II): el individualismo metodológico: F. von Hayek y K. Popper. (Manual Tecnos Capítulo 9). Tema 7 - La Explicación desde la teoría de la acción social (III): La teoría de la elección racional. (Manual Tecnos Capítulo 10).
Tema 8 - Las leyes científicas. (Manual Tecnos Capítulo 11). Tema 9 - Las teorías científicas (Manual Tecnos Capítulos 12, 13, 14 y 15).

Por favor, si detectan algún error u omisión, les ruego me lo hagan saber. Mi objetivo siempre ha sido compartir e interactuar con otros estudiantes.

4.-Profundice en el tratamiento del problema de la observación y la construcción del objeto de conocimiento en alguno de los autores citados dentro del marco de reflexión de las ciencias sociales (Marx, Weber, Durkheim). Pág. 102 a 104.

Durkheim
Durkheim declaraba la necesidad de tratar los hechos sociales como cosas; pero en su voluntad no está la elaboración de una metafísica positiva, pues lo que afirmaba es que la condición de fundar el conocimiento sociológico pasa por tratar los hechos como cosas. Esta primera regla es un principio metodológico y no una declaración de filosofía social.
Weber
Formuló la conciencia del hombre de ciencia ante la imposibilidad de un acceso inmediato a lo real. Weber fue plenamente conciente de que la ciencia social no puede hacerse cargo de la realidad si no es introduciendo en su ecuación la subjetividad individual, en primer lugar, porque comprender lo social requiere hacerse cargo de los criterios e intenciones de la acción individual, y en segundo lugar, porque el individuo que observa la realidad social es también parte de ella. Weber insiste en que no se puede interrogar a la totalidad de lo real.
Marx
En Marx la separación entre la apariencia de las cosas y lo real está en la base del quehacer del observador. La realidad social se nos presenta de modo engañoso y confuso porque así es su modo de presentarse, Marx nos invita a representar las relaciones sociales como productos derivados de la producción, por tanto relaciones materiales entre personas y relaciones sociales entre cosas.

5.-Analice las ventajas y desventajas de los modos de observación participante y no participante, proponiendo casos de investigación representativos de cada uno de esos tipos. Pág. 109 y 113 a 117.

La observación está lejos de ser un término unívoco, encerrando en su seno muy diferentes procedimientos y fundamentos. Desde el punto de vista de la relación entre el observador y el sistema observado se ha distinguido entre observación participante y no participante:

1.    En la observación participante el observador accede a los escenarios de observación de modo que su presencia en ellos tiende a integrarse en la vida y las actividades del colectivo humano observado. Esta observación exige una actitud de apertura y flexibilidad metodológicas, donde el observador es capaz de interrogar a la realidad y al mismo tiempo dejarse interpelar por ella. La OP exige poner en marcha complejos procesos de negociación y ajuste a través de los cuales el observador consigue situarse adecuadamente en la escena. La OP exige no sólo largos procesos de investigación, dilatados en el tiempo, sino también muy complejos conjuntos de decisiones metodológicas relativas al acceso al campo de observación y a la propia dialéctica entre observación y participación.
2.    En la observación no participante, se trabaja de manera muy directa con las fuentes de información primaria; los actores sociales. Este tipo de observación se distingue por la posición del observador respecto de la realidad observada. El observador, como espectador, registra, con la ayuda de adecuados instrumentos y técnicas de observación, las conductas o la expresión de opiniones que, debidamente estimuladas, comunican los individuos. La OnP intenta eliminar al sujeto de la investigación del proceso investigador, concibiéndolo como instancia externa, pero no implicada, como sujeto trascendental. La encuesta es el instrumento más utilizado, una técnica altamente estructurada que permite la observación sistemática de un hecho social.

6.-Exprese con concisión cuál es el problema ontoepistemológico que subyace a la formación de conceptos científicos. Pág. 118 a 120.

En gran medida el debate acerca de los conceptos y la conceptualización en la ciencia, pasan por los más interesantes e intrincados problemas filosóficos y metodológicos. El papel central de los conceptos en la actividad científica tiene su razón de ser en su capacidad representativa (su dimensión ontoepistemológica), y en su funcionalidad metodológica. Si evitamos posicionarnos ante el problema del conocimiento, emerge el realismo ingenuo vs. constructivismo radical.
Los conceptos son los ladrillos de nuestro pensamiento y, a la vez, los instrumentos de nuestro juicio. A través de ellos representamos la realidad, la percibimos, la moldeamos, la pensamos, nos comunicamos mensajes sobre ella y la manipulamos, y todo ellos con más o menos éxito de acuerdo con nuestros intereses pragmáticos.

7.-proponga ejemplos de conceptos científicos que puedas encuadrarse en los distintos tipos que se analizan en el texto, analizando sus limitaciones metodológicas. Pág. 123 y ss.

Desde un punto de vista positivista, los conceptos científicos pueden distribuirse en dos grupos:

1.    Los términos de existencia, aquellos conceptos con un contenido empírico establecido. La presencia de estos términos es muy difícil de evaluar, pues dependen fuertemente de las distintas disciplinas y de los diferentes modos que estas construyen sus conceptos.
2.    Las idealizaciones son conceptos que no puedes ser vinculados con un contenido empírico concreto. En las ciencias sociales encontramos un uso diverso y no siempre bien planteado de la idealizaciones, pues éstas introducen un factor de riesgo muy peculiar, pues pueden inducir a una confusión entre lo real y lo ideal.

Esta clasificación resulta controvertida cuando se desea aplicar a las ciencias sociales. Es estas ciencias han predominado las estrategias analíticas y especulativas, por lo que una buena parte de los conceptos presentan una difícil identificación empírica, mostrándose con ambigüedad o polisemia.

lunes, 25 de abril de 2011

Metodología de las Ciencias Sociales. Capítulo 3(I) Parte I

Metodología de las Ciencias Sociales es una asignatura del grado de Sociología del segundo cuatrimestre de este curso 2010/11 de la UNED. El libro “Metodología de las ciencias sociales. Una introducción crítica” de Luis Castro Nogueria et alia Tecnos 2008, tiene un cuestionario al final de cada capítulo, que hoy empiezo a subir a este blog sus correspondientes respuestas.
Los capítulos propuestos por el quipo docente para el estudio de este manual son exclusivamente los siguientes:

Tema 1 - Observación, conceptualización y medición en las ciencias sociales. (Manual Tecnos Capítulo 3 (I)).Tema 2 - Aproximación histórico-crítica a la noción de Explicación científica. (Manual Tecnos Capítulo 4). Tema 3 - La Explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. Causas y mecanismos. (Manual Tecnos Capítulo 5).
Tema 4 - La Explicación funcional (I): aspectos semánticos y formales. (II): la Explicación funcional en la teoría social y sus
metáforas. (Manual Tecnos Capítulos 6 y 7). Tema 5 - La Explicación desde la teoría de la acción social (I): las raíces históricas del individualismo metodológico. La disputa por el método y la solución weberiana. (Manual Tecnos Capítulo 8). Tema 6 - La Explicación desde la teoría de la acción social (II): el individualismo metodológico: F. von Hayek y K. Popper. (Manual Tecnos Capítulo 9). Tema 7 - La Explicación desde la teoría de la acción social (III): La teoría de la elección racional. (Manual Tecnos Capítulo 10).
Tema 8 - Las leyes científicas. (Manual Tecnos Capítulo 11). Tema 9 - Las teorías científicas (Manual Tecnos Capítulos 12, 13, 14 y 15).

Por favor, si detectan algún error u omisión, les ruego me lo hagan saber. Mi objetivo siempre ha sido compartir e interactuar con otros estudiantes.


Observación, conceptualización y medición en las ciencias sociales. (Manual Tecnos Capítulo 3 (I))

1.-Explique el significado de la expresión inductivismo ingenuo, mostrando en qué sentido resulta rechazable. Pág. 94 y 95

El inductivismo ingenuo nos transmite una concepción del proceso de investigación científica basada en la objetividad. Objetividad que se manifiesta en el seguimiento de la base empírica y al minucioso proceso de observación. La recolección de datos se aleja de toda apreciación subjetiva. Los datos observacionales son recogidos y puestos a disposición del aparato lógico, no menos objetivo en tanto que aparato formal, universal y apodíctico para que, por medio de procesos de inferencia inductiva, surjan, con esa naturalidad y espontaneidad de la que hace gala el más craso empirismo, las proposiciones generales con pretensiones nomotéticas.
La naturaleza y el papel de la observación científica en las ciencias sociales. Si observar la realidad no es una mera constatación de hechos, si toda observación nace de un interés teórico y práctico, los datos de la observación han de ser seleccionados y aun construidos por el investigador, resulta del todo imprescindible abordar las complejidades epistemológicas que subyacen a todo debate metodológico o técnico acerca de la denominada base empírica y la observación científica.

2.-proponga casos de observación científica que se ajusten a la definición proporcionada en el texto y que muestren la diversidad de procedimientos que pueden englobarse bajo esa expresión. Pág. 95 a 97

La observación científica puede ser definida como el proceso a través del cual el investigador se apropia de los datos que habrá de incorporar a su tarea de investigador. Es la operación de observar la que se presenta como antecedente temporal y epistemológico del resto de operaciones metodológicas y técnicas sobre las cuales habrá de construirse el conocimiento científico. La observación sería, la fuente y el procedimiento de obtención de la base empírica, del apoyo material y sustantivo de la ciencia. La observación científica es lo que hace el físico en su laboratorio al registrar el comportamiento de ciertos metales sometidos a fuertes cambios de temperatura. También el científico social realiza observación de múltiples modos; las que realizan los antropólogos y sociólogos que contemplan y registran la conducta de un grupo humano, por ejemplo. Todos atribuyen tales operaciones la máxima importancia, pues, si bien la observación no es condición suficiente de la ciencia, sí que es condición necesaria de ella.

3.-Exponga las dificultades que subyacen a los intentos positivistas y operacionalistas por resolver el problema de la base empírica. Pág. 98 a 100.

A la concepción del papel de la observación y de su naturaleza dio lugar, a lo largo del siglo XIX y principios del XX, a intensos debates metodológicos acerca la verdadera naturaleza de los hechos de observación; problemas que habían sido anticipados ya por algunos empiristas. Dentro de las corrientes de esa época, surgieron diferentes alternativas en torno a la conceptualización de los hechos de observación:

1.    Fenomenisno, característico del positivismo del XIX, defendió que los hechos de observación no son otra cosa que fenómenos, pura apariencia externa de la realidad que se presenta como tal en tanto que resultado de la actividad cognoscitiva del ser humano.
2.    Neopositivismo lógico, concebía la observación como una constatación de lo dado en la experiencia. Los hechos de observación eran registrados haciendo uso de un lenguaje de observación, cada hecho concreto quedaba representado en un enunciado denominado protocolario, éstos constituían para esta tradición, la más firme garantía de la ciencia.
3.    Fisicalismo, los hechos de observación, como fenómenos, no podían abandonar la dimensión subjetiva, habiendo que abandonar cualquier pretensión metafísica, para reducir el hecho de observación a su expresión lingüística.
4.    Racionalismo crítico, la base empírica de esta ciencia está constituida por el conjunto de enunciados básicos que se refieren a hechos cuya existencia es necesaria para que la teoría no se vea refutada.

La cuestión a debate era la de si la observación científica había de entenderse como un proceso de apropiación de los hechos como algo dado inmediatamente a la experiencia o si, por el contrario, observar la realidad significaba, de un modo u otro, en un grado u otro, producir uno mismo lo observado.


domingo, 24 de abril de 2011

Indignados, pero aún poco movilizados

Hoy me gustaría compartir con ustedes este artículo "Indignados, pero aún poco movilizados" de J.A. Aunión, publicado el El País, el pasado domingo 24 de abril. Nuestra juventud, su capacidad de organización, los cuestionados políticos, sindicatos y demás organizaciones, todo desde la órbita juvenil, desde la mirada a la acción colectiva que se está fraguando, ¿o no?...


J. A. AUNIÓN 17/04/2011
"Esto es solo el principio", promete el texto en el que la organización Juventud sin Futuro agradece la participación el pasado 7 de abril en una manifestación en Madrid contra los banqueros, los políticos, la reforma laboral y de pensiones y la reforma de la Universidad. Fueron entre 1.000 y 2.000 personas, pero están contentos; tienen muchas esperanzas puestas en la próxima convocatoria, para mediados de mayo.

Lo cierto es que al menos una pequeña parte de los jóvenes -de esa "juventud más preparada" de la historia que "vivirá peor que sus padres", como dice su manifiesto- se ha indignado y ha salido a la calle como les reclamaba el activista francés de 93 años Stéphane Hessel. En su libro ¡Indignaos!, el luchador de la resistencia contra el nazismo pide a los jóvenes que se movilicen de forma no violenta, aunque hoy la amenaza sea más difusa que la del fascismo.
Ya sea de miedo, rechazo, paternalismo, comprensión o adhesión, la postura desde la que se contempla este movimiento, cualquiera puede entender los motivos de indignación de los jóvenes españoles: una década de precariedad laboral -cuando no de paro galopante-, de mileurismo, de sobrecualificación de titulados universitarios y de dificultad (por no decir imposibilidad) de acceso a la vivienda. Y ahora, tras más de dos años de crisis económica, el paro juvenil (más del 40%) dobla la media europea, y la mitad de los desempleados tiene menos de 34 años. Además, se pone en cuestión la sostenibilidad de un Estado de bienestar que apenas han empezado a disfrutar y se tambalea el colchón familiar, la base sobre la que se ha mantenido más o menos a raya el descontento por todo lo anterior. El sociólogo de la UNED José Félix Tezanos dice que "el ambiente no es explosivo, pero sí inflamable; basta una chispa...". Describe una progresiva exclusión social de la juventud que arrancó con el principio de siglo (más de la mitad de los trabajadores de 20 a 29 años tenía contrato temporal en 2004) y que está cristalizando en el proceso masivo de hijos que vivirán peor que sus padres "desde la Revolución Francesa". "El caldo de cultivo se genera en la Red", añade.
José Luis Sampedro
Si se echa un vistazo a la página en Facebook de Juventud sin Futuro se pueden ver comentarios de gente de distintos puntos de España intentando organizarse. Las críticas se suceden, por la falta de expectativas, el paro y la precariedad. Se cuestiona a políticos, sindicatos y medios de comunicación, se discute sobre si votar o no, a quién, si hacerlo en blanco. Las personas de 15 a 29 años dan a los partidos políticos un 3 sobre 10, al Congreso un 3,6, y a los sindicatos un 4, según un sondeo de opinión del Injuve de 2009. Sin embargo, tienen en general interiorizadas las bondades de la democracia: el 73% cree que es preferible a cualquier otra forma de Gobierno, otro 16% opina que lo mismo da una que otra y un 8% que "en algunas circunstancias, es preferible un régimen autoritario". Eso sí, en 2005 eran el 79% los que decían preferir la democracia sobre todas las demás y el porcentaje de los que dan un suspenso a su funcionamiento ha pasado del 21% al 30%.
En general, volviendo a la página de Facebook, se percibe que va calando la sensación de que la crisis económica la están pagando quienes no la causaron y que las élites económicas que sí lo hicieron han salido indemnes. En fin, todas las muestras del descontento que han ido aflorando de distintas maneras y en distintos países (Italia, Francia, Grecia, Portugal o, de otra manera, en Islandia y en el mundo árabe) y que empiezan a llegar masivamente al público. El mejor documental en la última edición de los Oscar, Inside Job, que señala la irresponsabilidad de bancos, economistas y Gobiernos como causante de la crisis, se estrenó en España el 25 de marzo en cinco salas y a la semana siguiente pasaron a ser 12 por el interés despertado. El pequeño libro de Hessel ¡Indignaos! (tiene 60 páginas) ha vendido más de dos millones de ejemplares en Francia.
El prólogo de su edición española lo ha escrito José Luis Sampedro. Y Hessel ha firmado el prólogo del libro de artículos titulado Reacciona. En este último, Sampedro, de 93 años como el activista francés, se dirige a ese ente difuso llamado jóvenes y no solo para que reaccionen ante sus problemas particulares: "El sistema necesita un cambio profundo que los jóvenes entienden y deberán acometer mejor que los mayores, atrapados aún en el pasado. [...] Aunque sus líderes sigan en el puesto de mando y al timón, aunque desde allí sigan dando órdenes anacrónicas, los jóvenes puestos al remo pueden dirigir la nave".
El descontento, exacerbado por la crisis, está sin duda ahí, de acuerdo. También lo esta la llamada a la movilización. La pregunta es si un movimiento como Juventud sin Futuro, o cualquier otro, pueden canalizarlo en alguna dirección e ir a más. Pablo Padilla es un estudiante de Antropología de 22 años inmerso en la organización. Dice que la manifestación de principios de abril fue una primera toma de contacto. Cuando se le menciona la pasividad de los jóvenes, protesta: "¿Acaso el resto de la sociedad se está moviendo mucho?". Culpa de la "aparente desmovilización" a que "la gente está narcotizada por unos medios que repiten que solo se puede salir de la crisis por la derecha, renunciando a unos derechos que se conquistaron con mucho esfuerzo".
Pero muchos especialistas insisten en la pasividad y la apatía. "La desconfianza en los políticos podría manifestarse en forma de conflicto o en forma de apatía y desinterés; que es el modelo adoptado finalmente. La falta de tradición política sigue pesando en un país que no está acostumbrado a movilizarse, que no tiene asociaciones fuertes, sindicatos renovados generacionalmente", asegura la profesora de la Universidad de Salamanca Marta Gutiérrez Sastre. Y añade: "La cuestión de la economía sumergida y la búsqueda de la supervivencia personal, alternativa, cortoplacista (con cierta relación con corrupción) también es una forma de tapar la boca, porque al final ellos consideran que pueden encontrar vías de escape al margen de lo formal".
José Félix Tezanos
El también sociólogo de la Universidad de Salamanca Fernando Gil desplaza el foco. "La vanguardia que normalmente ha organizado las protestas, la universitaria, no ha tomado todavía conciencia suficiente de los problemas. Porque lo extraño no es solo que los jóvenes en general, y los universitarios en particular, no se movilicen; tal vez sea más extraño el silencio de los intelectuales en la Universidad". En cualquier caso, añade que "los procesos de toma de conciencia, hasta que se materializan en una organización efectiva, se activan de forma lenta pero constante".
Y lo cierto es que el de Juventud sin Futuro no ha surgido de la nada. A mediados de 2006, una convocatoria por Internet reunió a miles de personas en Madrid "por una vivienda digna y contra la precariedad laboral". Varias manifestaciones más se sucedieron durante aproximadamente un año y medio. Otro año después, a finales de 2008, el descontento juvenil volvió a salir a la superficie, esta vez, en la Universidad, con protestas contra la reforma europea de los campus (el proceso de Bolonia). Tras un curso de intensas movilizaciones, también pareció apagarse. Y ahora, Juventud sin Futuro ha vuelto a recoger todo ese descontento acumulado. Cristina Bermejo, de CC OO, cree que es "difícil mantener este tipo de iniciativas, que al final se diluyen", porque les haría falta contar con más entidades.
Sin embargo, Andrea Reboso, estudiante madrileña de 23 años que está en su último curso de Historia en la Complutense, confía en que va a ir a más. Explica que ella viene de las asambleas anti-Bolonia. "En realidad, la red ya estaba hecha", señala. Padilla añade que ya están preparando una serie de reivindicaciones concretas a añadir al primer objetivo: "Hacer pública la indignación".
Antonio Alaminos Chica
Para el sociólogo de la Universidad de Alicante Antonio Alaminos unas alternativas y unos objetivos claros son necesarios para que una protesta de este tipo cuaje. Eso o un "detonante irracional". Por ejemplo, dice que las protestas árabes tienen esos objetivos claros (tanto mejoras económicas como democráticas) y que en los países de la UE donde han aflorado se ha producido ese detonante irracional. "La dificultad de movilización de los jóvenes españoles procede de la expectativa de falta de resultados. Los jóvenes españoles (y muchos europeos) se caracterizan por querer vivir como sus padres, en un mundo capitalista de consumo. No quieren terminar con él, es el capitalismo el que ha roto con ellos", opina.
Es posible que sean muy pocos los jóvenes que han salido hasta ahora a la calle. Es posible que, mal que bien, la familia, el trabajo sumergido y la protección social mantengan aún el descontento a raya, porque las necesidades básicas están cubiertas. E incluso que la pasividad de la mayoría de los jóvenes acabe prevaleciendo sobre el ímpetu de quienes se mueven. "Los jóvenes no tienen una actitud potente de rebeldía, están perplejos, porque se ha vulnerado el contrato social", dice el sociólogo José Félix Tezanos, pero advierte: "Se están produciendo movimientos de mucha profundidad y si no hay cambios sociales importantes, los problemas acabarán dando la cara".


La aventura del pensamiento Jean Paul Sartre

Abro hoy una serie de entradas de esta estupenda serie llamada "La aventura del pensamiento", presentada por el prestigioso filósofo Fernando Savater. Un ciclo de documentales donde se presentan la vida y obra de cada autor. He rescatado los que a mi entender tienen una relación directa con la Ciencia Política y la Sociología. Son unos programas muy cuidados técnicamente, y extremadamente rigurosos en su contenido.
La Aventura del Pensamiento es un curso de Filosofía emitido en el Canal Encuentro.

Hoy les dejo el dejo el de Jean Paul Sartre.

sábado, 23 de abril de 2011

Harold Garfinkel (1917-2011)

Ayer fue un día triste para la Sociología, nos dejó Harold Garfinkel.(Fuente: The Global Sociology Blog)

Garfinkel es uno de los promotores clave de la tradición fenomenológica en la sociología americana.
Su propio desarrollo de esta tradición (que él califica de etnometodología) es ampliamente incomprendida. En contraste con la versión construccionista social de la sociología fenomenológica, él se centra en una fenomenología empirica radical, en lugar de en las distintas formas en que son interpretadas. Su recomendación acerca de que los sociólogos dejen de asumir el orden social es a menudo erróneamente interpretada como creencia de que la vida social es caótica, o que los miembros de la sociedad actúan como agentes libres. Sin embargo, esta suspensión (poniendo entre paréntesis en la jerga fenomenológica) es simplemente un movimiento analítico diseñado para atraer al orden social existente más claramente en su objetivo. Él enfatiza la indexicalidad del lenguaje y las dificultades que esto crea para la producción de informes objetivos sobre el fenómeno social. Esto significa que esos informes son reflexivos al entorno en el que son producidos (dependen de ese entorno para su significado o sentido).
Hay estudios etnometodológicos de diversas formas, incluyendo: el análisis sequencial de la conversación (Análisis de Conversación); el estudio de las prácticas de categorización social (análisis de la categoría de miembro); estudios del entorno y actividades del lugar de trabajo (estudios de trabajo).

La aventura del pensamiento Michel Focault

Continuamos con la serie de entradas de esta magnífica serie llamada "La aventura del pensamiento", presentada por el prestigioso filósofo Fernando Savater. Un ciclo de documentales donde se presentan la vida y obra de cada autor. He rescatado los que a mi entender tienen una relación directa con la Ciencia Política y la Sociología. Son unos programas muy cuidados técnicamente, y extremadamente rigurosos en su contenido.
La Aventura del Pensamiento es un curso de Filosofía emitido en el Canal Encuentro.

Hoy les dejo el programa dedicado al filósofo y psicólogo Michel Focault.

viernes, 22 de abril de 2011

La aventura del pensamiento Theodor Adorno

Continuamos con la serie de entradas de esta magnífica serie llamada "La aventura del pensamiento", presentada por el prestigioso filósofo Fernando Savater. Un ciclo de documentales donde se presentan la vida y obra de cada autor. He rescatado los que a mi entender tienen una relación directa con la Ciencia Política y la Sociología. Son unos programas muy cuidados técnicamente, y extremadamente rigurosos en su contenido.
La Aventura del Pensamiento es un curso de Filosofía emitido en el Canal Encuentro.

Hoy les dejo el programa dedicado al sociólogo y filósofo Theodor Adorno

jueves, 21 de abril de 2011

La aventura del pensamiento Hegel

Abro hoy una serie de entradas con esta estupenda serie llamada "La aventura del pensamiento", presentada por el prestigioso filósofo Fernando Savater. Un ciclo de documentales donde se presentan la vida y obra de cada autor. He rescatado los que a mi entender tienen una relación directa con la Ciencia Política y la Sociología. Son unos programas muy cuidados técnicamente, y extremadamente rigurosos en su contenido.
La Aventura del Pensamiento es un curso de Filosofía emitido en el Canal Encuentro.

Hoy les dejo el dejo el de Hegel.

  

miércoles, 20 de abril de 2011

Memoria de España - ¡Franco, Franco, Franco!

Estoy aprendiendo a buscar material complementario adicional al básico que proponen el equipo docente de cada asignatura. Y el audiovisual es altamente recomendable, en este caso para la asignatura Historia Política y Social Contemporánea de España del Grado de Sociología, comprendida en el primer cuatrimestre del primer curso. Encontré una serie producida por RTVE que se llama Memoria de España. Es magnífica, pues gráficamente explica muy bien, los acontecimientos sociales y políticos de la historia de este país. En mi caso, ha sido un material muy útil para repasar y sumar conocimientos, en mi estudio de la asignatura. Espero que les sirva tanto a ustedes como a mi.

En este capítulo la España franquista, sus diferentes etapas, y su ocaso final.


martes, 19 de abril de 2011

Memoria de España - España, España

Estoy aprendiendo a buscar material complementario adicional al básico que proponen el equipo docente de cada asignatura. Y el audiovisual es altamente recomendable, en este caso para la asignatura Historia Política y Social Contemporánea de España del Grado de Sociología, comprendida en el primer cuatrimestre del primer curso. Encontré una serie producida por RTVE que se llama Memoria de España. Es magnífica, pues gráficamente explica muy bien, los acontecimientos sociales y políticos de la historia de este país. En mi caso, ha sido un material muy útil para repasar y sumar conocimientos, en mi estudio de la asignatura. Espero que les sirva tanto a ustedes como a mi.

En este capítulo se destaca el golpe de estado de Primo de Rivera, gobierno de militares, dictadura, fundación de la Unión Patriótica, prohibición de partidos comunistas y anarquistas, operación militar hispano-francesa en Marruecos, reformas económicas, dimisión de Primo de Rivera, Dámaso Berenguer Dictablanda, pacto contra la monarquía, estalla la sublevación por la República, se convocan elecciones, se proclama la II República, la monarquía cae, presidente Alcalá Zamora, anticlericalismo, las Cortes aprueban la Constitución de la República: modelo auntonómico, separación Iglesia/Estado, intento de sublevación por Gral. Sanjurjo, unión de la derecha en el CEDA, fundación de la Falange, los socialistas se radicalizan, estalla la rebelión contra la República, el Gral. Franco se suma al golpe, estalla la Guerra Civil, apoyo de Hitler y Mussolini a Franco, Stalin apoya a la República, el ejército franquista se hace con el país en 1939, etc.




lunes, 18 de abril de 2011

La explicación sociológica: una introducción a la Sociología. Resumen capítulo 14 Parte III y última

La asignatura Introducción a la Sociología I y II tiene como bibliografía básica el libro de La explicación sociológica: una introducción a la Sociología de José Félix Tezanos Tortajada, para Grado de Sociología y Ciencia Política.
Este es el último resumen de este libro, agradecería que si creen que pueden ser mejorado o está mal resuelto, me lo hagan saber.


3.- La Sociología y otras ciencias sociales
José Félix Tezanos
Las fronteras entre la Sociología y otras ciencias sociales no son siempre fáciles de trazar. Son muchas las disciplinas que tienen como objeto la sociedad, por lo que aparecen conectadas con la Sociología en lo que hace a su procedencia de un mismo tronco común y a su desarrollo en tiempos históricos muy cercanos.
Como dirá Gurvitch, la Sociología y las ciencias sociales exigen, se situadas en relaciones de complementariedad dialéctica, y distinguirá entre:

·      Entre las ciencias sociales particulares, se diferenciará aquellas que se ocupan de la morfología social: Geografía humana y Demografía y las específicas: Economía, Ciencia Política, Sociología del derecho, de la religión, de la moral y del arte.
·      Entre las ciencias sociales globales distinguirá tres categorías:
1.    La que estudia los grupos sociales aislados en medio de grupos más vastos, como la Sociología de los partidos políticos, etc.
2.    Estudia los grupos sociales más complejos que constituyen conjuntos más o menos autónomos como la Etnología, la Historia.
3.    Estudia todos los grupos sociales en todas las sociedades, como la Sociología general histórica, Sociología del conocimiento, etc.

Desde una perspectiva a diferenciar la Sociología de las restantes ciencias sociales, y a determinar cuáles son las relaciones que éstas pueden tener con la Sociología, Cazenueve, Akoun y Baile han propuesto:

1.    Las ciencias que proporcionan al sociólogo instrumentos de análisis (Matemáticas, Estadística, Informática, etc.).
2.    Las disciplinas auxiliares que pueden dar o recibir aportaciones (Filosofía, Historia, Geografía, Economía, Ciencia Política, Derecho, Psicología, etc)
3.    Las disciplinas sociológicas, hasta el punto que a veces se confunden con ella (Etnología, Psicología de los pueblos, Psiquiatría social, etc.).

Podemos concluir afirmando que el talante con el que la Sociología actual afronta sus relaciones con las diferentes disciplinas sociales puede ser resumido en el conocido postulados de que la Sociología no es ni la ama, ni la sirviente, sino la hermana de las restantes ciencias sociales.