jueves, 28 de abril de 2011

Metodología de las Ciencias Sociales. Capítulo 4 Parte II

Metodología de las Ciencias Sociales es una asignatura del grado de Sociología del segundo cuatrimestre de este curso 2010/11 de la UNED. El libro “Metodología de las ciencias sociales. Una introducción crítica” de Luis Castro Nogueria et alia Tecnos 2008, tiene un cuestionario al final de cada capítulo, que hoy empiezo a subir a este blog sus correspondientes respuestas.
Los capítulos propuestos por el quipo docente para el estudio de este manual son exclusivamente los siguientes:

Tema 1 - Observación, conceptualización y medición en las ciencias sociales. (Manual Tecnos Capítulo 3 (I)).Tema 2 - Aproximación histórico-crítica a la noción de Explicación científica. (Manual Tecnos Capítulo 4)Tema 3 - La Explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. Causas y mecanismos. (Manual Tecnos Capítulo 5).
Tema 4 - La Explicación funcional (I): aspectos semánticos y formales. (II): la Explicación funcional en la teoría social y sus
metáforas. (Manual Tecnos Capítulos 6 y 7). Tema 5 - La Explicación desde la teoría de la acción social (I): las raíces históricas del individualismo metodológico. La disputa por el método y la solución weberiana. (Manual Tecnos Capítulo 8). Tema 6 - La Explicación desde la teoría de la acción social (II): el individualismo metodológico: F. von Hayek y K. Popper. (Manual Tecnos Capítulo 9). Tema 7 - La Explicación desde la teoría de la acción social (III): La teoría de la elección racional. (Manual Tecnos Capítulo 10).
Tema 8 - Las leyes científicas. (Manual Tecnos Capítulo 11). Tema 9 - Las teorías científicas (Manual Tecnos Capítulos 12, 13, 14 y 15).

Por favor, si detectan algún error u omisión, les ruego me lo hagan saber. Mi objetivo siempre ha sido compartir e interactuar con otros estudiantes.

4.-Sintetice los rasgos centrales de la metáfora organiscista e identifique sus usos al servicio de la estrategia de las ciencias sociales. Pág. 182 y 183

El organicismo derivó no pocas veces hacia el vitalismo, bien como metáfora, bien como concepción ontológica radical. La metáfora organicista permitió concebir una realidad compleja como un agregado de partes u órganos que, si bien poseen entidad propia  y distinguible del resto, pueden ser pensadas, al mismo tiempo, en función del todo al que pertenecen. Cada parte puede ser objeto de dos análisis simultáneos: en tanto que parte distinguible, invita al científico al estudio de su proceso interno y su morfología; en tanto que parte del todo orienta la investigación hacia el estudio de su contribución al mantenimiento de la unidad orgánica a la que pertenece, de su integración y sus relaciones sistemáticas con otras partes del organismo. La perspectiva organicista elevó a categoría conceptos tales como función, integración y equilibrio.

5.-¿En qué consiste el intento de reducción semántica de la noción de explicación al que conduce la tradición positivista? Pág. 174 a 176, 178 y 179.

La semántica del término apunta en la dirección de una riqueza de matices difícilmente reductible. Intentando simplificar algo esta polisemia, podemos afirmar que este término denota, al menos tres sentidos diferentes:
1.    Explicar cómo dar razones, haciendo inteligible lo que no lo es de forma directa.
2.    Explicación como clarificación conceptual.
3.    Explicar desde la noción de causalidad.

Los problemas relativos a la semántica y los fenómenos de denotación y connotación no son ajenos a la explicación, como tampoco lo son los cambiantes procesos semióticos y sus anclajes psicolingüísticos y sociales. La praxis de la investigación científica pone de manifiesto que las ciencias sociales han utilizado los distintos sentidos del término causalidad con profusión. Esta misma praxis se muestra difícilmente reductible al angosto camino trazado por Hempel, sin duda el nombre de referencia en este debate.
La actividad científica encierra, desde sus orígenes, una pluralidad de enfoques difícilmente reductibles a un único modelo explicativo. Esta irreductibilidad, no parece deberse tan sólo a la formación histórica de tradiciones diferentes, sino a una terquedad ostensible de lo real a ser reducido a una única lógica. El debate en torno a la explicación científica es una pugna entre los afanes reductivistas y canonistas de unos, frente al permanente ensayo de formas alternativas de dar razón de lo real por parte de otros.

6.-Analice las diferencias esenciales entre la explicación positivista y la comprensión hermenéutica. Pág. 180 y 181

El positivismo científico pretenderá hacer ciencia social, histórica o económica siguiendo los pasos de la física matemática newtoniana, acentuando la relevancia de las leyes generales en la explicación científica e intentando reunir metodológicamente a toda disciplina con pretensiones científicas.
Los hermeneutas e historicistas hablarán de comprensión como objetivo cognoscitivo alternativo al de la explicación positivista, reducida ya a la causalidad entendida como explicación por leyes. La obra de Weber, el sistematizador más importante de esta tradición de la comprensión, mostrará, sin embrago, la dificultad inherente a la delimitación conceptual entre explicación y comprensión, una explicación comprensiva capaz de articular ambas operaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario