martes, 4 de enero de 2011

Durkheim: Reglas relativas a la distinción entre lo normal y patológico

Continuando la línea abierta de mi entrada de ayer en este blog, quiero recuperar otra conversación mantenida en el foro de la asignatura Introducción a la Sociología I. Una compañera planteó una duda tras la lectura del libro Las Reglas del método sociológico de Durkheim, al respecto de la normalidad y las desviaciones. No entendía el concepto de normal y qué sería entonces lo anormal, lo que podría impedir el desarrollo correcto en la sociedad. También ponía la atención en algunas críticas hacia las teorías de Durkheim.

Respuesta 15 de diciembre:

Bueno compañera, me pones en un aprieto, esa pregunta es para un profesor o tutor/a, pero como soy “valiente”, voy a intentar resolver tu duda, eso sí también soy “humilde” por lo que te ruego que la consideres sólo una opinión de un compañero que lee muchos libros, y se interesa en buscar en los libros cosas como esta. De paso, me sirve para repasar…;). Ahí va:
Primero repasemos un poco al sujeto: Durkheim fue el que dotó a la Sociología de la autonomía necesaria como ciencia académica. Tenía la idea de que esta ciencia podía contribuir a solucionar problemas morales e intelectuales de la sociedad moderna. Una ciencia que debía dedicarse a restablecer el orden social tras las revoluciones del siglo XVIII y de los efectos perturbadores de la industrialización. Durkheim esperaba demostrar como podría un nuevo consenso social volver a crear de nuevo los valores de comunidad y orden social sin llevarse por delante la emancipación humana, que rompió definitivamente las raíces del feudalismo.
En ese magnífico libro que estás leyendo Las Reglas del Método Sociológico, Durkheim insta a los teóricos sociales que incorporen una visión ausente de presuposiciones del científico investigador al enfrentarse a una realidad social desconocida. Por lo que de esta manera rechaza los métodos de psicología introspectiva e individualista de Hobbes y Smith (¿los conoces?). Durkheim se niega categóricamente a esa introspección, pues cree que desorienta, que falsea, y para él la realidad social debe descubrirse no en el nivel conciente colectivo, sino en los hechos sociales.
Seguro que ya leíste la definición de los hechos sociales de Durkheim; “maneras de obrar, de pensar y de sentir que presentan la importante propiedad de existir con independencia de las conciencias individuales”. Los hechos sociales, subraya, son “externos al individuo”, y es ahí donde está su máxima tan célebre, que los hechos sociales deben de ser tratados “como cosas”. 



Y tras este breve resumen de la teoría de Durkheim, llega tu duda principal; supongo que te refieres al epígrafe “Reglas relativas a la distinción entre lo normal y patológico”, Durkheim como positivista (¿recuerdas a Comte, no?), enfoca la sociedad como una realidad orgánica independiente que tiene sus propias leyes, su desarrollo y su propia vida. Esa referencia orgánica, a esa forma natural a la idea de “salud” del organismo social como estándar moral, vamos, que cualquier cosa que es normal o el promedio de un organismo social particular se mantiene como saludable, y por tanto, aceptable, mientras que lo anormal o inusual es “patológico”. En su obra El Suicidio acepta el promedio que se da en el nivel de los índices de suicidio como parte esencial de lo normal, por lo tanto, del funcionamiento deseable de una sociedad. En Reglas del Método Sociológico hace una referencia muy interesante “ya los antiguos filósofos afirmaban que la enfermedad no deriva de la naturaleza de las cosas, sino que es el producto de una especie de contingencia inmanente de los individuos. Tal concepción es, sin duda alguna, la negación de toda ciencia, pues la enfermedad no es más milagrosa que la salud, sino que está fundamentada igualmente en la naturaleza de los seres”. Y es donde él clarifica que si es cierto que todo lo normal es útil, a menos de ser necesario, es falso que todo lo útil sean normal. Otro ejemplo es el crimen, que es normal porque una sociedad sin él es completamente imposible, un acto íntimamente relacionado a las condiciones básicas de toda vida social, y por esta razón Durkheim lo define como útil.

Emile Durkheim
¿lo entiendes?, espero haberte ayudado con esta duda, pasamos a la siguiente; críticas a Durkheim. Son algunas voces que han desbaratado algunas teorías como la citada anteriormente de su estudio sobre El Suicidio, pues al parecer éste hizo una comparación entre países que poseen diferentes métodos a la hora de recoger las estadísticas y con dispares ideas acerca de lo que entienden como suicidio. Se le ha criticado también su concepto idealista de la sociedad o la generalización injustificada acerca de la religión primitiva a partir de un limitado material. Como empirista no pudo evitar que su material tenga que someterse a los procedimientos de comprobación científica, resultando que en algunas áreas de su estudios, se han puesto en duda.
Mi opinión, Las Reglas del Método Sociológico se escribió si no me equivoco, en 1895. Creo que esto lo dice todo. Que hoy podamos cuestionar, redimensionar, rescatar los trabajos de los clásicos, (Marx escribió el Manifiesto Comunista con 30 años), creo que nosotros (los que empezamos en esto) tenemos la difícil tarea de contextualizarlos en su época, pues sólo con eso seremos capaces de justificar plenamente estas magníficas obras. Son retratos de una etapa, de una sociedad, de la Sociología.

12 comentarios:

  1. MUCHACHOS, ESA FOTO ES DE MAX WEBER, ESCRITOR "DUEÑO" DE OTRO PARADIGMA BASTANTE OPUESTO...

    ResponderEliminar
  2. Hola Herr Professor
    Tienes toda la razón, craso error. Mea culpa...

    Saludos y muchas gracias por tu contribución.

    Javier Prieto

    ResponderEliminar
  3. jeje eso iba a decir lo mismo! es de max weber! durkheim es pelon! =P

    ResponderEliminar
  4. Estimado Javier.
    No tienes idea lo que tu intervención me servirá en la U. Soy estudiante de maestría en Gerntología multidiscipliaria en la Universidad Católica de Costa Rica.
    Mil bendiciones. Gracias por tu aporte
    Dra Mauren Mora Fernández
    maurendental@gmail.com

    ResponderEliminar
  5. Estimada Dra. Mauren
    Muchas gracias por tu visita y comentario.
    Mucha suerte en tu maestría. Un placer y un privilegio haber colaborado contigo.
    Un abrazo
    Javier Prieto

    ResponderEliminar
  6. ese es durkheim? cuando mienten y cuando dicen la verdad si es la fotogrfia de max webwe????o no???

    ResponderEliminar
  7. que sí, que sí, que no es Durkheim.
    si lees más arriba ya pedí disculpas :-)
    Este error me va a perseguir el resto de mi vida... ufffffff

    ResponderEliminar
  8. Pues quitala... eso es lo más fácil que puedes hacer... además de insertar una de Durkheim... es una pena, hasta los que no estudian sociología saben que ese es Weber...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola José Manuel

      Gracias por tu comentario y visita.

      Si edito esta entrada se cambiará la fecha de publicación, cosa que no quiero que ocurra. Si te sirve esta explicación genial, si no es así, lo siento mucho. La foto ha dado conversación, por ejemplo contigo, de algo habrá servido, parece ser.
      Por cierto, ¿de verdad que crees que todo el mundo sabe quién es Weber?, espero que así sea, y de paso Durkheim, o Pareto, o Marx, o Giddens, o Comte, o Tönnies, o Ritzer, o Parsons, o Bauman, o Castells, o Homans, o Garfinkel, o Skinner, o Blumer, o Merton, o Adorno, o Habermas, etc. ¿no crees?

      Saludos cordiales
      Javier Prieto

      Eliminar
  9. muchas gracias ..esto me ha sido de mucha ayuda para aclarar mis dudas y esclarecer mi lectura .....gracias por tomarse el tiempo de ayudarnos ¡¡¡

    ResponderEliminar