miércoles, 26 de enero de 2011

Técnicas de investigación Social I, Autoevaluación Parte III, capítulo 5

Aquí las respuesta de la autoevaluación que nos encontramos al final de cada capítulo del libro Introducción a la Técnicas de Investigación Social de Callejo, Del Val, Gutiérrez y Viedma, Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid 2010, material bibliográfico básico de la asignatura “Técnicas de Investigación Social I” del Grado de Sociología de la UNED.
Y como siempre digo, este ejercicio no ha sido corregido por tutor o profesor alguno, por lo que no garantizo que estén correctamente realizados. Y obviamente, estoy abierto a recibir las propuestas que crean necesarias para enriquecer este trabajo.

10.-Inconvenientes de la encuesta aplicada telefónicamente.

Página 136
Se pueden reunir en dos grandes bloques los inconvenientes de la encuesta aplicada telefónicamente:

1.    Los relacionados con la representatividad: la tasa de cobertura de los hogares y los problemas de accesibilidad, impulsados por la explosión del uso de la telefonía móvil y la baja de la fija, lo que genera distorsiones en las muestras.
2.    Limitaciones del teléfono:
·      Dificultad en la muestra de apoyos visuales, sobre todo para personas mayores o con dificultades.
·      El entrevistador no conoce el espacio donde se encuentra el entrevistado, por lo que no puede contextualizar los datos recogidos.
·      La falta de contacto personal hace que sea necesario que la entrevista sea breve; unos 20 minutos como máximo.
·      Los límites temporales exigen la simplificación del cuestionario.

11.-Nombre las fases de una investigación mediante encuesta con cuestionario estandarizado.
Página 139 a 147

1.-Definición del problema de investigación
Demanda respuesta a la cuestión relativa a qué fenómeno o ámbito social vamos a abordar y a la que intenta precisar lo que se quiere descubrir o indagar sobre dicho fenómeno. Es preciso concretar los aspectos que se trata de conocer, los interrogantes a los que se pretende dar respuesta. El problema a estudiar deberá ser concreto, novedoso y contrastable en la realidad y generalizable a partir de las regularidades observadas a partir de los hechos.

2.-Establecimiento de hipótesis y delimitación de variables
Con la elaboración de las hipótesis se proponen soluciones probables al problema a abordar, que durante la investigación se pondrán a prueba. De las hipótesis se extraen las variables de estudio, y a partir de ellas, se habrá de fijar el campo de investigación, las informaciones a recoger, las prácticas a emplear, y durante la investigación, los datos o hechos más relevantes para el objeto de estudio.

3.-Operacionalización de conceptos
Se trata de un proceso que va de lo general a lo particular y que Lazarsfeld definió en las fases:
1.    Representación del concepto de la variable, para que queden reflejados en una noción teórica los rasgos principales que presenta la realidad.
2.    Especificación de los aspectos y dimensiones de interés práctico implicados en la representación del concepto (ritmo de trabajo, calidad del producto y rentabilidad del equipo).
3.    Elección de indicadores; los indicios que en la realidad se pueden considerar como muestras de una dimensión.
4.    La construcción de una medida común que agrupe todos los indicadores de una dimensión mediante la asignación de un peso o valor a cada uno de ellos conforme a su importancia.

En esta etapa se deciden las preguntas que formarán parte del cuestionario, seleccionando; las variables pertinentes para el estudio y la jerarquía conforme su importancia para la investigación.

4.-Diseño de la investigación mediante encuesta
Se persigue planificar el contraste de las hipótesis con la realidad, a través de un método científico, buscando la máxima validez posible (ajuste de los resultados del estudio y la realidad).
Callejo y otros proponen en primer lugar que el diseño de las encuestas se pueden realizar mediante diseños transversales (obtención de respuestas de una sola vez) o con diseños longitudinales (en dos o más veces consecutivas), y en segundo lugar la referida a los condicionantes económicos, personales o temporales que van a ser necesarios. Es también un momento clave para decidirse si el cuestionario va ser autoadministrado o administrado por un entrevistador.

5.-Construcción del cuestionario
Consiste en la redacción de las preguntas que van a construir el cuestionario. Se persigue traducir a preguntas las variables seleccionadas en la fase de operacionalización. El orden interno deberá atender al objeto de la investigación, garantizando que no influya en las respuestas de los entrevistados. Una redacción que requiere varios borradores, y donde cuantas más miradas confluyan, más fácil será detectar los posibles fallos del instrumento.

6.-Confección de la muestra
Consiste en la determinación de su tamaño y la distribución de la misma; la elección del tipo de muestreo más apropiado, en función de la población objeto de estudio, del diseño de la encuesta y del presupuesto disponible. Una fase que debe garantizar una muestra representativa a partir de un método probabilístico.

7.-Planificación del trabajo de campo
Planificar la gestión de los recursos humanos y técnicos necesarios, una fase que conlleva decisiones sobre el número de colaboradores a participar y donde también de puede simultanear con la preparación de la matriz digital para introducir los datos que se obtendrán a través de los cuestionarios o la elaboración del plan de explotación, donde quedará reflejado todos los datos necesarios para facilitará al investigador la elaboración del informe definitivo.

8.-Pre-test y redacción final del cuestionario
Es aplicar, tras el consenso del equipo de investigación, el modelo de cuestionario a una pequeña muestra, sometiéndose por tanto a prueba. Se comprueba el orden, la redacción de las preguntas y las instrucciones a los entrevistadores.

9.-Formación de entrevistadores y trabajo de campo
En función del presupuesto, el investigador decidirá si realiza las entrevistas personalmente o si se le encarga esta tarea a una empresa con una red de entrevistadores. El investigador habrá de reclutar muy cuidadosamente a los entrevistadores, intentando con ello neutralizar los factores de sesgos. Se repasará los procedimientos de selección y contacto, y las aplicación del cuestionario, pregunta a pregunta, con las instrucciones específicas y materiales complementarios.
Es conveniente mantener la comunicación entre el investigador y el jefe de la red de entrevistadores. El equipo de investigación deberá verificar que los cuestionarios han sido contestados por los seleccionados de la muestra.

10.-Codificación y análisis de los datos
La codificación consiste en asignar números a las categorías de respuesta de cada una de las preguntas a fin de poder ser transferidas a un programa informático y tratarlas estadísticamente. Esta asignación se puede realizar previamente (precodificación) o después de las entrevistas. El nivel de medición de las variables quedaría como sigue:

1.    Nominal; el más sencillo, las respuestas adoptan los códigos que deseen, pero que no compartan el mismo número dos categorías diferentes.
2.    Ordinales; existen un grado de ordenamiento interno (ascendente o descendente) y las categorías de respuesta guardan dicho orden entre sí.
3.    De intervalo (edad, nivel de ingresos, tamaño del municipio, etc.); los códigos asignados derivan del proceso de operacionalización (en función de las características del estudio y/o objetivos las variables de intervalo se codifican de la manera más práctica). Estas variables se pueden codificar con el número del intervalo si no es muy alto, por ejemplo la edad, u otorgando un valor a cada intervalo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario