Mostrando entradas con la etiqueta Máster de Antropología Social y Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Máster de Antropología Social y Cultural. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de enero de 2016
Antropologia punto cero
La ciencia de la diversidad de las culturas abarca aspectos y enfoques sumamente diversos. Este curso de introducción busca presentarlos desde un punto de vista particular. No arranca de definiciones disciplinares o abstractas, sino del testimonio personal de los antropólogos y antropólogas que componen el Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED. Ofrecemos, así, una visión “desde dentro” de la disciplina que comienza y termina en nuestros propios despachos, pasando por su objeto de estudio –las culturas humanas-; el método etnográfico; las lecturas favoritas; y el tipo de experiencias que esta rama del saber reserva a quienes se acercan a ella.
jueves, 23 de julio de 2015
Los graffitis y el espacio urbano: El “niño de las pinturas”
-->
-->
Bibliografía:
-->
Los graffitis y el espacio urbano: El “niño de las
pinturas”. Cambil Hernández, M.
-->
El graffiti se sitúa
como expresión de carácter multicultural, cuya presencia en la ciudad modifica
la lectura del propio espacio urbano. Posibilita el diálogo permanente entre el
espacio y los medios de masas. Relatos gráficos dotados de un plus de
información al significado, haciendo sentir y ver el significado, a través de
su plasmación en los diversos soportes del marco urbano.
Según Cambil la
ciudad se sitúa como un escenario donde se desarrolla esta manifestación. La
ciudad en cuanto una construcción inacabada se consolida a sí misma como
problema estético, en la medida que favorece la aparición de diversas formas de
expresión. Así el espacio público favorece la propia intervención en ese
proceso permanente de evolución/cambio, donde se producen las experiencias
(históricas, sociales, artísticas, etc.), constituyéndose al mismo tiempo en un
lugar de encuentros y confrontaciones.
El graffiti se ha
afirmado a lo largo de los años en la percepción estética de sus habitantes, no
sólo por su presencia física en el paisaje urbano, sino por la transformación
que hace del mismo. Los graffitis aparecen con una carga importante de
contenido semiótico en los espacios urbanos, fusionándose y dialogando
permanentemente, en un proceso de revitalización como de ocupación de esos
propios espacios.
Me pareció
interesante de este trabajo, la indagación llevada a cabo sobre la actividad
del graffiti, tanto artística como reivindicativa. Por tanto, es importante
incluir en una investigación, estas narrativas como manifestaciones
contraculturales, la importante implicación e influencia que tienen en la
propia cultura urbana y en todas sus dimensiones societaria: en lo social,
político, económico y cultural.
Bibliografía:
-->
Cambil, M. (2012) Los graffitis y el espacio urbano: El “niño de las pinturas”. Quiroga nº2, julio-diciembre. Pp. 10-29
domingo, 19 de octubre de 2014
Evaluación del impacto del terremoto en Haití: Resultados, desafíos y lecciones
El terremoto que golpeo Haití el 12 de enero
del 2010 ha sido uno de los que más víctimas provocado en las dos últimas
décadas en el mundo. Decenas de miles de personas perdieron la vida, cientos de
miles de viviendas fueron destruidas o seriamente dañadas arrojando a las
calles de la capital cientos de miles de personas. Las consecuencias fueron
mucho más dramáticas que en otros países afectados por sismos de similar
intensidad.
No toda la población haitiana fue afectada de
la misma manera. La presentación se centra sobre los desafíos metodológicos que
fueron afrontados, la manera en que fueron resueltos, los resultados
encontrados acerca de la magnitud del impacto, la identificación de los hogares
más vulnerables y las lecciones aprendidas.
Publicado por
https://javierprietogonzalez.blogspot.com/
en
domingo, octubre 19, 2014
No hay comentarios:


Etiquetas:
antropología cultural,
Antropología Social,
Encuesta,
entrevistas,
Haití,
Javier Herrera,
Máster de Antropología Social y Cultural,
Master en Investigación Antropológica y sus Aplicaciones,
terremoto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)