sábado, 21 de enero de 2017

Los límites del conocimiento: la entrevista fílmica. Carmen Guarani Parte 1


Este artículo analiza el carácter performativo de la entrevista filmica, realizada a través de un registro audiovisual.
En las ciencias sociales, entre ellas la Antropología, los investigadores utilizan la entrevista como medio natural para conocer saberes, creencias o emociones de los entrevistados. La entrevista es una relación social que busca el intercambio discursivo entre el entrevistador y el entrevistado. En este sentido, la Antropología tradicionalmente ha sido proclive al uso de estrategias abiertas de investigación, y como no podía ser menos, ha utilizado la entrevista como herramienta.
La investigadora Rosana Guber define la entrevista como medio de conocimiento ya que “…las preguntas y respuestas no son dos bloques separados sino partes de una misma reflexión y una misma lógica, que es la de quien interroga: el investigador. Y esto no se debe a que el informante responda lo que el investigador quiere oir (o no diga la verdad) sino a que cuanto diga será incorporado por el investigador a su propio contexto…”. La entrevista se convierte en una relación social, un encuentro en el que se ponen en juego dos posiciones que crean una nueva reflexividad, con enunciados y verbalizaciones que facilitan el conocimiento del otro. Otros defienden que la entrevista se convierte en un entorno de diálogo, de conversación expuesta a las mismas falsificaciones o distorsiones propias del intercambio verbal con las que se conoce el contexto del diálogo, pero no siempre se conoce el contexto general de su vida.
La verdad de la entrevista
Andy Warhol
El artista Andy Warhol habló de performatividad y reflexividad, aunque fue en los años 80 cuanto se enfatizó su uso en las entrevistas. Para Warhol, la entrevista podía ser una obra de arte, un hecho artístico con valor performativo. Convertía sus entrevistas en performance a través de silencios, monosílabos o contestaciones contradictorias. Introdujo el concepto de ruido y su poder sobre el resultado del encuentro. El artista deforma la idea de entrevista y genera un nuevo concepto; la entrevista es cuestión de palabras, y también de cuerpos.
Todo ello nos lleva a tener en cuenta la provocativa frase de Barthers con la que denunciaba el terrorismo de la pregunta; el lenguaje es fascista. Desde esta perspectiva, quien entrevista no da, sino toma la palabra. E igual postura adopta el cineasta Comolli, que vuelve a la idea de poder y violencia de la entrevista. Para él, el cineasta se coloca en la posición de ‘dar’, gesto que denota poder, aunque en realidad lo que hace es ‘tomar’ como acto de violencia.
Estas teorías ponen el acento en una ausencia de análisis crítico en la producción audiovisual que utilizan la mayor parte de las producciones audiovisuales que se dan en las investigaciones fílmico- antropológicas y en la producción documental. 
La entrevista fílmica
La entrevista fílmica establece una forma relacional distinta a la habitual; es utilizada tanto para fines comunicacionales como de investigación. Se abre la posibilidad de crear un discurso dialógico a través de registro directo sobre lo que dice o hace el informante y se hace posible incluso omitir el comentario omnisciente del investigador (para evitar interferencias). Con el cine, los investigadores ya no son traductores de otras voces. El cine se convierte en una revolución epistemiológica.
La introducción del sonido sincrónico nos traslada de la observación a la participación. Éste transforma la práctica de la imagen y la imagen misma. En los comienzos de la utilización de la documentación audiovisual para uso antropológico la imagen se convierte en palabra, como sinónimo de espontaneidad, y la palabra en verdad ‘directa’. 

Guaraní, C. (2007) Los límites del conocimiento: la entrevista fílmica. Revista Chilena de Antropología Visual, número 9. Santiago, junio 2007. Pp. 1-12.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario