Mostrando entradas con la etiqueta gratis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gratis. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2020

El Hombre Bala Records ofrece gratis sus 74 referencias de artistas canarios

El sello aúna a algunos de los principales creadores de las Islas, que ofrecen sus trabajos en libre descarga para ser escuchados en casa y que además pueden ser compartidos

25.03.2020 | 01:56  

EL DÍA

El confinamiento continúa y los profesionales de diferentes sectores de la cultura no cesan en su trabajo para que el público pueda disfrutar de sus creaciones desde casa. Uno de los últimos en sumarse a las iniciativas puestas en marcha desde que comenzó la crisis es el sello discográfico tinerfeño El Hombre Bala Records, que ha puesto a disposición de todo aquel que lo desee la música de muchos de los artistas con los que ha colaborado durante los últimos años para su descarga libre y gratuita.

Esta iniciativa estará en marcha durante el tiempo que se prolongue el actual estado de alarma sanitaria. Los interesados únicamente han de entrar en el bandcamp de El Hombre Bala Records y descargar los discos en formato digital. Asimismo, existe la posibilidad de enviarlos a otras personas.

Todo aquel que acceda a la página web de este sello podrá consultar gratuitamente su música. El catálogo completo está disponible para su libre escucha. El fundador del sello, Julio Delgado, indica que, "tras la declaración de la alerta y la obligatoriedad a la población de tener que quedarse en casa, hablamos con los artistas y se decidió que, además, todos los discos digitales estuvieran en descarga gratuita". Así, en la actualidad, el sello cuenta con 74 discos en diferentes formatos. Todos ellos están disponibles en descarga digital. Además, Delgado añade que "cada uno de ellos ofrece también su opción física en formato CD o vinilo para los nostálgicos" a través de su venta.

Delgado añade que, "de este modo, la gente tiene una excusa para pasar un ratito escuchando música local y, si le gusta o quiere compartirla, se la puede descargar gratuitamente". El empresario santacrucero indica además que "dentro del catálogo hay varios discos que son hitos de la historia de la música pop rock de Canarias y, por lo tanto, eternas joyas culturales de las Islas, por lo que es una buena oportunidad para hacerse con ellas. Y, para el que no las conocía, poder descubrirlas".

Julio Delgado celebra el buen recibimiento de esta iniciativa: "La gente es maravillosa y ha agradecido mucho este pequeño detalle". De este modo, muchas personas ya se han acercado a la página web para pasar un buen rato escuchando música, "que es precisamente lo que humildemente se pretendía ofrecer". De este modo, el fundador del sello afirma que "la iniciativa les ha encantado a los melómanos, que han aprovechado para completar sus colecciones". Además, recuerda la necesidad de que "dediquemos nuestros pocos recursos económicos a cuestiones vitales", por lo que destaca la importancia de que esta iniciativa sea gratuita. "La gente ha agradecido mucho poder acceder a un catálogo tan colorido musicalmente, poder pasar un ratito de tu tiempo entretenido con él y, encima, obtener lo que les gusta sin costo alguno", concluye Delgado, quien recuerda que, tan solo en el primer día de esta iniciativa, hubo 700 discos descargados, "una cifra que, para un pequeño sello como el nuestro, es una barbaridad".

Nuevas iniciativas

Tras el éxito de esta iniciativa, el sello El Hombre Bala Records valora poner en marcha otro tipo de iniciativas para los días de cuarentena. "Algunas cosas las tenemos claras y otras aún no. La medida que está más clara es la de intentar con todas nuestras fuerzas no quebrar. Y todo ello para que cuando pase toda esta pesadilla podamos seguir ayudando a artistas a publicar sus discos", afirma el empresario musical, quien añade que "es necesario seguir insistiendo a los políticos de las Islas que hay que hacer algo por los músicos y por la aniquilada música en directo en Canarias, así como por la difunta escena local".

El sello

Este sello se fundó a comienzos de 2011 y su primera referencia se publicó en noviembre de ese año: Botón Elemental, del grupo canario afincado en Alemania The Moustache. A lo largo de este tiempo, se han publicado más de 74 referencias entre álbumes, Eps y sencillos. En la actualidad, El Hombre Bala Records está preparando las reediciones de un mítico artista canario de hip hop y de un grupo de rock. Además, continúan trabajando en la música de nueva factura. En este sentido, se encuentran ayudando al futuro debut de un solista de pop rock y otro de reggae.

25.03.2020 | 01:56  

EL DÍA

sábado, 28 de marzo de 2020

La cultura gratuita en la Red no convence a todos

El sector se debate entre el servicio público y el riesgo de regalar sus productos ante la debacle económica


Representación de 'Fortunata y Benito', ofrecida gratis en la Red. En vídeo, el tráiler de la obra. DAVID RUANO (EL PAÍS) (VÍDEO: TEATROS DEL CANAL)


“La cultura nos salva de esta locura”, se lee en las redes sociales estos días de confinamiento, en reconocimiento al acompañamiento que artistas e instituciones están procurando a una parte de la población, a través de las distintas plataformas de contenidos. Para superar la emergencia sanitaria se reclama “solidaridad” a la industria cultural que, a pesar de sostenerse en un tejido precario y vulnerable, el año pasado dio trabajo a 710.200 personas, la cifra más alta registrada, según el Instituto Nacional de Estadística. Por un lado, los creadores han respondido ofreciendo su talento y su obra en la Red, a menudo de forma gratuita o con precios reducidos, para que cualquiera pueda acceder. Pero, mientras siguen los conciertos en streaming o las muestras virtuales, también emerge un debate: tanta oferta sin retribución, en un sector donde abundan autónomos y empresas minúsculas, arroja la duda de quién salvará a la cultura.
 
“De igual manera que otros ofertan su solidaridad con lo que pueden, está fenomenal que nosotros aportemos lo mismo para entretener a la gente”, asegura Borja Cobeaga, cineasta y presidente de Dama, la entidad de gestión de los derechos de autor audiovisuales. “Si limitamos el fenómeno a esta excepcionalidad -y así se está dejando claro-, es un gesto de apoyo en una situación complicada”, defiende Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, la asociación que reúne a las principales discográficas. Todos coinciden en que mantener esta oferta gratuita a largo plazo es insostenible para el sector. Pero, si se circunscribe a un contexto crítico como el actual, tanto Guisasola como Carlota Navarrete, directora general de la Coalición de Creadores, creen que la explosión cultural online puede tener además varios efectos positivos, tal vez duraderos: acercar definitivamente al público a nuevos formatos y modelos de consumo; reforzar la relación con los creadores y, de paso, generar un efecto promocional: el que descargue gratis y disfrute un videojuego o un cómic tal vez sí quiera pagar por comprar otro.

“Sin duda, esto ha supuesto de manera forzosa una inmersión de muchos hogares en el ámbito digital. Intentamos que en este espacio se den a conocer los mejores servicios y los ciudadanos se familiaricen con la enorme oferta que hay”, afirma Navarrete. “Hemos ganado la batalla a la piratería, el consumo se ha disparado”, agrega Juan Carlos Tous, CEO de Filmin. En su portal de cine online, la media de visionados por familia ha pasado de dos filmes por semana a una película diaria.
Pero el entusiasmo creativo no esconde ciertos temores hacia el futuro. O incluso el presente. “Los próximo dos meses van a ser una debacle antes del gran despertar”, dice Enrique Redel, director de la editorial Impedimenta. “Esto es un paréntesis y debemos tener paciencia para esperar a las librerías. No podemos regalar libros, porque restamos valor a nuestro producto y a nuestro trabajo. Tampoco podemos rebajar su precio”, añade Redel. Sí han liberado capítulos de algunas obras, como de Mircea Cărtărescu.

Planeta ha optado por lo contrario y ofrece descargas gratuitas -hasta el 31 de marzo- de los clásicos superventas de la casa, como El código da Vinci, de Dan Brown; El tiempo entre costuras, de María Dueñas. A la campaña del lanzamiento del libro electrónico la han llamado #keepreadingencasa y aseguran que el fin es “seguir acompañando a los lectores y hacerles más llevadera esta situación”. “Era el momento de anteponer el valor al precio”, explican desde Planeta, donde prefieren no facilitar los datos de descargas. Su competidor directo, Penguin Random House, ha liberado dos audiolibros a la semana y bajado los precios de sus obras electrónicas. “La cultura no es gratis, pero en esta situación excepcional hay que hacerla más accesible”, comentan fuentes oficiales del grupo. “Su valor no se va a ver alterado”, añaden.

En Libranda, la distribuidora líder del libro electrónico, han detectado un crecimiento de ventas del doble de lo habitual, en la primera semana de confinamiento. También comentan que han aumentado las descargas gratuitas, fruto de las campañas de liberación de editoriales como Errata Naturae o Anagrama. Juan Pablo Villalobos, autor de este último sello, ha liberado Fiesta en la madriguera, su primera novela. Es uno de los cinco escritores que han puesto gratis una de sus obras antiguas. “Es un gesto para llamar la atención de cinco autores que tienen novedad, pero que no pueden seguir con su promoción. Es una medida puntual y restringida, no apoyo la idea de crear y compartir gratis”, apunta. Cree que es un buen momento para leer esos libros de las estanterías que están pendientes: “No he leído al menos un 30% de mi biblioteca”.

El editor de Libros del Asteroide, Luis Solano, cree que la industria se ha “pasado de frenada” al regalar libros. Pide reflexión antes de seguir improvisando campañas de publicidad que puedan dañar el valor de la industria cultural que más aporta al PIB.

Al igual que otras actividades, al fin y al cabo, la cultura también es un negocio. “Nos enorgullece mucho como sector lo que está ocurriendo pero no escondemos la preocupación de consolidar una serie de hábitos que no son sostenibles en un mundo no restringido. Va a ser una prueba de cuánto hemos progresado en ese ámbito”, insiste Navarrete. “Volveremos a un modelo de rentabilización”, profetiza Guisasola. Aunque tal vez quede alguna lección de la crisis. “El tiempo ha demostrado que si hay un catálogo de contenidos legal y amplio no se piratea. El siguiente paso es que la oferta que hay en los cines pueda ir rápidamente a teles y plataformas”, defiende Cobeaga.

La solidaridad sí es responsabilidad de las instituciones culturales, como indica Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España (BNE). “Una institución tiene la obligación de escuchar a su sociedad y debemos ofrecer nuestro contenido para acompañarla. Somos un servicio público y tenemos que aportar valor con generosidad”, mantiene Santos. En esta semana la web de la BNE ha disparado su tráfico al doble, ahora son 46.000 visitas al día. La Biblioteca Digital Hispánica ofrece más de 200.000 libros y música, entre otras opciones. Por ejemplo, toda la obra de Galdós está lista para ser leída gratis. Hay 990 títulos de autores y autoras en las mismas condiciones.