Mostrando entradas con la etiqueta online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta online. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2016

El reto de imaginar el proyecto académico online

Los estudiantes que por diversas circunstancias debemos abordar los estudios con la metodología a distancia (online) debemos ser conscientes desde el principio, que la constancia es la variable más importante que tenemos que aplicar. Yo he podido afrontar este reto desde el convencimiento que era capaz de hacerlo. Todos podemos trazar en nuestro horizonte las metas que nos propongamos, pero sabemos, que el entusiasmo en ocasiones, nos hace imaginar algunas que son inalcanzables. Tenemos que ser realistas, sin dejar de ilusionarte con lo que quieres emprender. Los límites propios de cada uno son los que son, y es fundamental reconocerlos, significarlos en tiempo y forma. Los personales, los familiares, los laborales, los económicos, los logísticos, los culturales, los coyunturales, o todos a la vez. Ese es el primer ejercicio que debemos hacer cuando imaginamos nuestro proyecto académico.

El segundo, es también obvio, de sentido común. La elección de la carrera universitaria que quieres cursar. Para ello se tiene que ponderar dos magnitudes sustantivas, lo que te gusta con lo que crees que puede ser más útil en tu futuro. Aquí otra vez, debe primar la reflexión sensata, y paradójicamente esto es lo más subjetivo que se puede dar. Pues cada uno tenemos nuestras propias proyecciones en el tiempo, y nuestras propias experiencias personales que han determinado lo que hoy somos, y lo que deseamos del mañana.

Mi primera incursión fue con la carrera de Sociología y estoy finalizando en estos momentos un postgrado de Antropología. Ámbitos muy conexos, donde en ocasiones es difícil la delimitación de fronteras nítidas entre ambas áreas de conocimiento. Pero en mi caso, han sido opciones donde ha primado las dos cuestiones citadas anteriormente, es decir, la pasión por la teoría sociológica y lo que ha significado en el universo de las ciencias sociales. Su relevancia de estudio tanto de índole cuantitativa como cualitativa que puede llegar a abarcar, y a tantos ámbitos de la sociedad que puede aproximarse como proyecto de investigación. Pero igualmente, la Antropología, que me está proporcionando conocimientos y perspectivas de lo más valiosas, para poder explorar las diversas narrativas existentes de las realidades que quieres observar. En definitiva, estudiar lo que te gusta y poder ejercerlo profesionalmente.

Después del objetivismo y las metodologías pretéritas e inmersos en la nueva sociedad del conocimiento, una hiperconectada, la Antropología se sitúa como una de las ciencias sociales más útiles para dar respuesta a muchos de los interrogantes y desafíos contemporáneos. La intersubjetividad, la interdisciplinariedad deben también jugar un papel protagonista como mecanismos eficaces para aproximarnos con más efectividad a los acontecimientos producidos en nuestras sociedades. El cruce de fronteras entre disciplinas es necesario, con ello obtendremos una “caja de herramientas” más potente para llevar a cabo nuestras etnografías. Desde una investigación más modesta y bien fundamentada desde la intertextualidad (diálogo entre autores), sólo nos queda empezar a planificar nuestros estudios de Antropología Social y Cultural que ofrece en metodología Online por ejemplo, el Centro Universitario Internacional de Barcelona (UNIBA).

Cuestiones de sobra conocidas como el trabajo diario de lectura, el no dejar para otro día tareas que puedes realizar hoy, hacer una planificación de estudio ajustado a tus obligaciones, considerar los imprevistos, hacer frente a un número de asignaturas razonable para evitar los temibles empachos, etc., se convierten en axiomas de la ecuación que la mayoría de las veces suele funcionar: “con trabajo y algo de sacrificio, todo se consigue”. Y es cierto, bueno que lo es, aquí estoy yo, con un grado, un máster y otro en curso, y multitud de cursos realizados en estos últimos años. Y todos estos hitos académicos, siguiendo el método de estudio a distancia Online. Lo he logrado hacer, con una buena planificación y trabajando todos los días, poco a poco…, como tantos otros estudiantes que han compartido este viaje conmigo.

Poner en marcha este proyecto, que es uno de vida, constituye uno de los más importantes que puede suponer para una persona. Por eso la importancia de “pasar a limpio” estas cuestiones citadas, de imaginar para proyectar, y hacerlo con responsabilidad, tomándose su tiempo. Poner el foco y con la misma intensidad, en todos los asuntos implicados para intentar en la medida de lo posible, acertar con tu proyecto académico. Ya sólo queda que pongas de tu parte, organízate y ponte a imaginar.


Javier Prieto

miércoles, 31 de octubre de 2012

La UNED lanza una plataforma ‘online’ con la colaboración del MIT


Artículo de Cristina F. Pereda publicado en El País.
Inventar aplicaciones para teléfonos móviles está casi al alcance de cualquiera. Google lanzó a finales de 2010 una plataforma para crearlas dentro de su sistema operativo, Android. Aquel programa, ‘App Inventor’, forma parte del curriculum del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y se convertirá en unas semanas en el primer curso gratuito que ofrece la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) a través de internet. El lanzamiento, fruto de varios meses de colaboración entre las dos instituciones, supone la creación de UnX, la nueva plataforma de cursos online de la universidad española, y permitirá al MIT dar el salto a la oferta de contenidos para España y América Latina.
UnX es el equivalente hispano de EdX, creado por MIT y la Universidad de Harvard y que la pasada primavera revolucionó la educación superior estadounidense al abrir sus clases a través de la red. “Sabemos que si algo está ocurriendo en el sector, tenemos que ser los líderes”, reconoce Hal Abelson, creador de ‘App Inventor’, profesor de MIT y uno de los responsables de EdX.
UnX estrenará en noviembre tres cursos relacionados con la creación de aplicaciones móviles y el emprendimiento y pondrá todos los contenidos de la UNED de manera gratuita en la red con el objetivo de impulsar la educación superior de cara a la creación de empresas. La institución española, que proporcionará la certificación oficial, ha creado UnX a través de su Centro Superior de Enseñanza Virtual (CSEV) en colaboración con Telefónica y Banco Santander, y espera ahora que se sumen otras universidades de América Latina. La iniciativa se apoya en su integridad en herramientas digitales como páginas web, foros y tutorías multimedia que permiten al alumno avanzar a su propio ritmo y en contacto directo con un tutor y el resto de participantes.
Según Daniel Torres, responsable de CSEV, la irrupción de Internet en la enseñanza y el uso de nuevas herramientas permiten redefinir cómo se obtiene y garantiza la calidad de la educación superior, que siempre ha ido asociada con la mejora de las condiciones del alumno, sus expectativas de empleo o su capacidad para crear una empresa. La clave, asegura Torres, está en cómo se obtiene esa calidad: “Hay mecanismos nuevos por los que esa calidad se puede ver incrementada”.

Los responsables de MIT coinciden en que el entorno digital potencia la iniciativa de los estudiantes, mejora su expectativas profesionales y tiene especial impacto en un contexto económico como el actual. Salvo por un obstáculo: inspirarles a crear algo por sí mismos. “Hemos olvidado que debemos tener acceso al poder sobre la tecnología móvil”, reconoce Abelson. “Ahora que es tan importante y personal ya no pensamos que debamos saber programar y escribir nuestras propias aplicaciones”.
“La mayoría tiene la sensación de estar desfasado, de desconocer gran parte de la información. Somos consumidores de tecnología y pensamos ¿por qué tenemos que construir nosotros nada? Esto cada vez puede cambiar más rápido gracias a que este tipo de proyectos recuperan la noción de autoría”, asegura Leo Burd, investigador del Center for Civic Media del MIT. Burd asegura que las aplicaciones “son las nuevas páginas web”, un ecosistema que atrae a todo tipo de emprendedores e iniciativas.
Para Torres, la clave radica en las distintas gradaciones de éxito que puede alcanzar un alumno. “Emprender no es sólo crear una empresa, también es hacer que mejore nuestro perfil profesional”. El directivo explica que se beneficiarán desde aquellos que reciban una remuneración por su aplicación como quienes puedan acceder a mejores condiciones laborales o contribuir al avance de la empresa en la que trabajan.
Ken Zolot, especialista en emprendimiento de la Escuela de Ingeniería del MIT, añade que los límites para la creación de empresas existen por la dificultad de lanzar un proyecto de manera individual. Pero la colaboración que promueve el contexto digital derriba antiguas murallas. “El entorno es automáticamente más accesible y hay menor resistencia a la innovación”, asegura. “Si un curso a través de la red te hace sentir conectado a personas que van a contribuir a tu proyecto, puedes conseguirlo mucho antes ”.
A pesar del avance de la educación online en EE UU, los profesores no se atreven a dar el formato por consolidado y reconocen que el debate interno -que califican de necesario- todavía existe. “El jurado todavía no tiene un veredicto”, admite Eric Klopfer, director del Center for Mobile Learning. “Lo interesante es crear la oportunidad para hacer cosas positivas. Aprendemos a aplicar en el aula lo que funciona en Internet y viceversa. No creo que debamos comparar, sino encontrar cómo se complementan”.
Ese mismo espíritu de colaboración ha llevado al CSEV a crear la nueva plataforma -con el desarrollo técnico de Telefónica- a partir de proyectos de código abierto que publican todo el contenido online. Según Torres, querían promover el cambio de paradigma al que responden los nuevos cursos desde un principio. “A lo mejor en el pasado liderar era dar con una solución, callarte cómo lo habías hecho y dar la campanada al ser el primero. Hoy quien más comparte es el líder”.