jueves, 29 de diciembre de 2011

Teoría Sociológica I: Clásica PREC Parte I

En la asignatura Teoría Sociológica I: Clásica del segundo año de Grado en Sociología de la UNED en el primer cuatrimestre del curso académico 2011/12 se propuso realizar voluntariamente una actividad práctica. El texto para comentar la PREC procede del libro de E. Durkheim El suicidio. Se recomendaba consultar las Orientaciones para la realización de comentarios de texto y leer el comentario de texto puesto como ejemplo. El fragmento del texto extraído del libro era el siguiente:

Las Exposiciones universales, cuando tienen éxito, son consideradas como un feliz acontecimiento en la vida de una sociedad. Estimulan los negocios, traen más dinero al país y pasan por aumentar la prosperidad pública, sobre todo en la ciudad misma donde tienen lugar. Y, sin embargo, no es imposible que al final se cancelen con una elevación considerable de la cifra de suicidios.
E. Durkheim. El Suicidio

El suicidio es un fenómeno complejo que atrajo la atención de filósofos, teólogos, médicos, sociólogos y artistas a lo largo de los siglos. Según el filósofo francés Albert Camus (El Mito de Sísifo), es el único problema filosófico serio[1]. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es causante de más mortalidad que todos los conflictos bélicos de la Tierra. Y la Organización prevé para 2020,  que el número mundial de suicidios consumados, alcanzará el millón y medio. La UE, por su parte, señala el suicidio como "área de especial interés". En España, las cifras son prácticamente las mismas que las de los muertos por accidentes de tráfico. Según las últimas cifras del INE, en 2009 cerca de 3.500 personas se quitaron la vida en España. El suicidio es un fenómeno multifactorial, y en ocasiones con finalidades diferentes a la consabida pérdida de la vida como tal, como puede ser el caso de llamar la atención, concluir con el sufrimiento o como un acto de venganza[2]. La concepción durkheimiana del suicidio se trata de cualquier muerte que resulta directa o indirectamente de un acto positivo o negativo de la misma víctima, que sabe que producirá este resultado[3].


El Suicidio de Emilie Durkheim fue la primera gran obra de investigación empírica de la historia de la sociología moderna. Un tema elegido por Durkheim, desde la lógica de la notable seducción que ha ejercido el suicidio sobre el imaginario colectivo[4]. Durkheim creía que si podía demostrar que la sociología lograba explicar un acto tan individualista e íntimo como el suicidio, sería más sencillo extender su dominio a otros fenómenos más plurales al análisis sociológico. Durkheim no hizo sino toparse con un tema que, cuando empezó a trabajarlo, ya llevaba más de un siglo en el centro de atención de las incipientes ciencias sociales: la consecución de una temática normalizada sobre la que estaba acumulada una ingente labor de investigación[5].



[1] “Prevención del suicidio. Un instrumento para docentes y demás personal institucional”. Wasserman D. et alia. O.M.S. Ginebra 2001
[2] “Veinticinco años de investigación sobre suicidio en la dirección de investigaciones epidemiológicas y psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente”. Jiménez A., González C., Salud Mental, Vol 26, Nº 6, diciembre 2003.
[3] El Suicidio. Durkheim E. Akal 2008 Madrid
[4] Vid. ¿Quién teme a la naturaleza humana?. Castro l. et alia, Tecnos. 2008 Madrid
[5] Vid. Antes y después de El Suicidio: Presentación de dos textos de Durkheim. Ramos Torres, Ramón. Miño y Dávila Editores 2006 Argentina




No hay comentarios:

Publicar un comentario