viernes, 11 de julio de 2014

Resúmenes Sociología del Género Parte 42

En la asignatura Sociología del Género del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2013/14, formamos un grupo de trabajo algunas/os compañeras/os y elaboramos los siguientes resúmenes de la bibliografía básica de la asignatura. Derechos reservados de sus autores.


1. -Ehrenreich, Barbara y English, Deirdre (1990): Cap. 1: “Introducción”, en Por su propio bien. (150 años de consejos de los expertos), Madrid: Taurus, pp. 11-41. Javier Prieto González // 2. -Durán, María Ángeles (2006): “Las fronteras sociales del siglo XXI”, en Isabel Morant (Dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. Madrid: Cátedra, Volumen IV “Del Siglo XX a los umbrales del XXI”, pp. 465-493. María Dolores Aviles y José Antonio Delgado Guanche // 3. -Giddens, Anthony (2007), “El género”, en Sociología, Madrid: Alianza Universidad, pp. 441-452. Blas García Ruíz // 4. -Marqués, Josep-Vicent (1991): Cap. 1 (extracto): “Androcentrismo, un caso particular de sociocentrismo”, en Josep-Vicent Marqués y Raquel Osborne, Sexualidad y sexismo. Primera parte: Marqués, “Varón y patriarcado”. Madrid: Fundación Universidad-Empresa, pp. 23-27. Lorenzo Vellarino Cordero // 5. -Osborne, Raquel (1997): "Feminismos", Dossier Debate "La igualdad de la mujer", Temas para el Debate, octubre, nº 35, pp. 46-50. Ruth Cardedal Fernández // 6. -Giddens, Anthony (2007): “Walby: la teorización del patriarcado”, “El ´feminismo negro` y “El feminismo postmoderno”, op.cit., pp. 456-459. Javier Hermoso Ruíz // 7. -Osborne, Raquel (1996): "¿Son las mujeres una minoría"?, Isegoría (Revista de Filosofía Moral y Política), monográfico sobre Multiculturalismo, justicia y tolerancia, Madrid, nº 14, octubre, pp. 79-93. Antonia Pineda Vergara y Fernando Pedro Bruna Quintas // 8. -Giddens, Anthony (2007): “Perspectivas teóricas sobre la familia y las relaciones íntimas”, op. cit., pp. 246-256. Julio Monteagudo Diz // 9. -Ferreira, Virginia (1996), “Mujer y trabajo. La división sexual del trabajo en el análisis sociológico: de natural a socialmente construida”, en María Antonia García de León, Félix Ortega y María Luisa García de Cortázar, (comps.), Sociología de las mujeres españolas, Madrid: Ed. Complutense, pp. 93-119. (Selección: pp. 93-111). Antonio Jesús Acevedo Blanco // 10. -Brullet, Cristina (2004): “La maternidad en occidente y sus condiciones de posibilidad en el siglo XXI”, en Ángeles de la Concha y Raquel Osborne (Eds.): Las mujeres y los niños primero (Discursos de la maternidad). Barcelona, Madrid: Icaria y UNED, pp. 201-228. (Selección: pp.213-228). Antonia Florentina López Caballero // 11. -Osborne, Raquel (2005): “Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones: diferencias numéricas, acción positiva y paridad”, Política y Sociedad, vol. 42, nº2, 2005, pp. 163-180. María Aurora Sieiro López // 12. -Torres San Miguel, Laura y Antón Fernández, Eva (2005), Violencia de género, Caja España, Obra Social, Colección: Cartilla de Divulgación (Lo que usted debe saber sobre). (Selección: pp. 18-33). Daniela Isabel Lili Pedraza y Mónica Pedraza Darias // 13. -Osborne, Raquel (2009): Cap. 2, “Malos tratos: un problema estructural”, en Osborne, Raquel: Apuntes sobre violencia de género. Barcelona: Bellaterra Edicions, Serie General Universitaria, pp. 83-136.  Mónica Pedraza Darias Tomás Javier Prieto González // 14. -Platero, Raquel (Lucas) (2013): "Introducción. La interseccionalidad como herramienta de estudio de la sexualidad", en Platero, Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra, pp. 15-72. (Selección: pp. 23-48). María Isabel García Duran // 15. -Büchner, J. "Notas para la ponencia “Género y globalización" (versión 2004): 20 pp. Cristina Martínez Blanco

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.-COMENTARIOS INICIALES

El enfoque de género no se desarrolla dentro del análisis de la “globalización”, la “mundialización” o la “tercera revolución industrial” (conceptos que trata como sinónimos), por lo que el autor afirma que “el feminismo es la gran revolución silenciosa de este siglo.

Considera que la globalización es una evolución del capitalismo.

Premisas de las que parte:

1º) Considera que el patriarcado es un hecho universal
2º) Se apoya en los conceptos de:
·      Gayle Rubin: “sistema sexo/género
·      Heidi L Hartmann: “patriarcado”.
·      Iris Young: “feminismo material histórico”.

1.2.- LA GLOBALIZACIÓN Y LAS RELACIONES DE GÉNERO: PRIMERAS IMPRESIONES.

Ana Sabaté considera que la globalización es un proceso económico sobre la base de la expansión de la cultura occidental que implica el mercantilismo, la explotación de la Naturaleza y la marginación de los más desfavorecidos: mujeres, pobres y culturas no occidentales. Desde un punto de vista de género, la globalización empeora las condiciones de vida de las mujeres.

2.-ALGUNAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, ECOLÓGICAS E IMPLICACIONES CULTURALES DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Y SU REPERCUSIÓN SOBRE LA VIDA DE LAS MUJERES: BREVE BOSQUEJO.

2.1.- CONSECUENCIAS PARA LAS MUJERES OCCIDENTALES

Las mujeres son las que realizan la mayoría de “tareas del hogar”: cuidado cuasi-profesional de niños ancianos, inválidos, enfermos, etc.; realización de la compra, administración del hogar, cuidado de la casa y cocinar.
Esto implica una dedicación temporal muy elevada.

En los países nórdicos (y todos aquellos con un Estado de Bienestar), se han desarrollado programas asistenciales financiados con dinero público consistentes en la prestación de estos servios de “tareas del hogar”. La implantación de estos programas ha posibilitado la emancipación de la mujer respecto de esta carga, así como su inserción en el mundo laboral (ya que en la mayoría de los casos se empleaban mujeres para prestar estos servicios).

La crisis económica ha producido recortes en estos programas de asistencia y en países como España, el desarrollo de estas políticas pro igualdad se ha estancado.

Consecuencias de estos recortes: reprivatización del servicio de “tareas del hogar”

1.    Las mujeres han vuelto a cargarse de “tareas del hogar”, lo que les resta tiempo para otras actividades y que conlleva mayor cansancio físico y psicológico (mayor estrés).

2.    Diferencia de clase entre aquellas mujeres que pueden contratar a otras mujeres para el desarrollo de tareas del hogar y las que no.

3.    Mayor desempleo femenino.

4.    Lento proceso de transformación del modelo de dominación patriarcal (fordista 1950-1973)

4.1.- Las mujeres, pese a su parcial integración en el mercado de trabajo, estaban atadas a la esfera privada y de reproducción.
4.2.- El papel de las mujeres, identificadas con lo privado, se correspondía con el papel de los hombres como sustentadores económicos de la familia.
4.3.- División de género entre público y privado.


2.2.- EXPORTACIÓN DE LA SEPARACIÓN PÚBLICO PRIVADO

1.-Según Itziar Hernández:

·      La globalización se inició para las mujeres del tercer mundo (África, Asia y América Latina) en el S XIX con el propio proceso de colonización por las potencias europeas.

·      Tras la II Guerra Mundial, las políticas de los países occidentales contribuyeron a reforzar la dominación masculina.

·      Europa exporta la división entre espacio público y privado estos países.

2.- Según Itziar Hérnández y Ana Sabaté:

·      Sector público: ocupado fundamentalmente por hombres gracias a las estructuras patriarcales existentes.
Directamente integrado en la economía mundial: industrias, actividades agrícolas:
o   Cuenta con mayores avances tecnológicos y científicos
o   Implica un acierta formación y capacidad de los trabajadores
o   Contribuye al crecimiento económico experimentado

·      Sector privado donde se ven relegadas las mujeres: desconectado del comercio internacional, y no integrado en la economía global. agricultura de subsistencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario