miércoles, 9 de julio de 2014

Resúmenes Sociología del Género Parte 40

En la asignatura Sociología del Género del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2013/14, formamos un grupo de trabajo algunas/os compañeras/os y elaboramos los siguientes resúmenes de la bibliografía básica de la asignatura. Derechos reservados de sus autores.


1. -Ehrenreich, Barbara y English, Deirdre (1990): Cap. 1: “Introducción”, en Por su propio bien. (150 años de consejos de los expertos), Madrid: Taurus, pp. 11-41. Javier Prieto González // 2. -Durán, María Ángeles (2006): “Las fronteras sociales del siglo XXI”, en Isabel Morant (Dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. Madrid: Cátedra, Volumen IV “Del Siglo XX a los umbrales del XXI”, pp. 465-493. María Dolores Aviles y José Antonio Delgado Guanche // 3. -Giddens, Anthony (2007), “El género”, en Sociología, Madrid: Alianza Universidad, pp. 441-452. Blas García Ruíz // 4. -Marqués, Josep-Vicent (1991): Cap. 1 (extracto): “Androcentrismo, un caso particular de sociocentrismo”, en Josep-Vicent Marqués y Raquel Osborne, Sexualidad y sexismo. Primera parte: Marqués, “Varón y patriarcado”. Madrid: Fundación Universidad-Empresa, pp. 23-27. Lorenzo Vellarino Cordero // 5. -Osborne, Raquel (1997): "Feminismos", Dossier Debate "La igualdad de la mujer", Temas para el Debate, octubre, nº 35, pp. 46-50. Ruth Cardedal Fernández // 6. -Giddens, Anthony (2007): “Walby: la teorización del patriarcado”, “El ´feminismo negro` y “El feminismo postmoderno”, op.cit., pp. 456-459. Javier Hermoso Ruíz // 7. -Osborne, Raquel (1996): "¿Son las mujeres una minoría"?, Isegoría (Revista de Filosofía Moral y Política), monográfico sobre Multiculturalismo, justicia y tolerancia, Madrid, nº 14, octubre, pp. 79-93. Antonia Pineda Vergara y Fernando Pedro Bruna Quintas // 8. -Giddens, Anthony (2007): “Perspectivas teóricas sobre la familia y las relaciones íntimas”, op. cit., pp. 246-256. Julio Monteagudo Diz // 9. -Ferreira, Virginia (1996), “Mujer y trabajo. La división sexual del trabajo en el análisis sociológico: de natural a socialmente construida”, en María Antonia García de León, Félix Ortega y María Luisa García de Cortázar, (comps.), Sociología de las mujeres españolas, Madrid: Ed. Complutense, pp. 93-119. (Selección: pp. 93-111). Antonio Jesús Acevedo Blanco // 10. -Brullet, Cristina (2004): “La maternidad en occidente y sus condiciones de posibilidad en el siglo XXI”, en Ángeles de la Concha y Raquel Osborne (Eds.): Las mujeres y los niños primero (Discursos de la maternidad). Barcelona, Madrid: Icaria y UNED, pp. 201-228. (Selección: pp.213-228). Antonia Florentina López Caballero // 11. -Osborne, Raquel (2005): “Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones: diferencias numéricas, acción positiva y paridad”, Política y Sociedad, vol. 42, nº2, 2005, pp. 163-180. María Aurora Sieiro López // 12. -Torres San Miguel, Laura y Antón Fernández, Eva (2005), Violencia de género, Caja España, Obra Social, Colección: Cartilla de Divulgación (Lo que usted debe saber sobre). (Selección: pp. 18-33). Daniela Isabel Lili Pedraza y Mónica Pedraza Darias // 13. -Osborne, Raquel (2009): Cap. 2, “Malos tratos: un problema estructural”, en Osborne, Raquel: Apuntes sobre violencia de género. Barcelona: Bellaterra Edicions, Serie General Universitaria, pp. 83-136.  Mónica Pedraza Darias Tomás Javier Prieto González // 14. -Platero, Raquel (Lucas) (2013): "Introducción. La interseccionalidad como herramienta de estudio de la sexualidad", en Platero, Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra, pp. 15-72. (Selección: pp. 23-48). María Isabel García Duran // 15. -Büchner, J. "Notas para la ponencia “Género y globalización" (versión 2004): 20 pp. Cristina Martínez Blanco

Surge el interés por los “ejes de desigualdad” como problema estructural. Este enfoque pone el énfasis en las estructuras sociales, rechazando las categorías identitarias como fuente de análisis (Baer, Keim, y Nowottnick, 2009). Se preguntan sobre cómo las relaciones de género, la sexualidad heteronormativa, la clase social y las configuraciones sobre la etnia y el racismo están entrelazadas en la construcción estructural e institucional de una sociedad y economía dadas, tanto en los niveles estatales como internacionales. Nos llevan a preguntarnos qué sucede en estas relaciones cuando se producen transformaciones sociales, políticas y económicas.
   Gabriele Dietze, Katharina Walgenbach y Antje Hornscheidt (2007), hablan sobre la” interdependencia” desde una serie de vivencias fruto de unas desigualdades que están entrelazadas. Así las categorías que entendemos como desigualdades estructurales u organizadores sociales siempre serían interdependientes. Las relaciones que se establecen dentro de las desigualdades suponen desplazamientos dentro de una misma categoría.
   “Discriminación múltiple”, término de  frecuente uso en el ámbito legal (Fredman, Grabham) y en la retorica de la Unión Europea.

   Además de esta perspectiva histórica, la interseccionalidad pasa de ser un interés marginal a ser una cuestión clave en los años noventa gracias, al trabajo de Patricia Hill Collins. Esta  autoras afirmaba que la discriminación está conformada culturalmente por “patrones de opresión”, que no solo están interrelacionados, sino que son inseparables, se referían a los sistemas de opresión entrelazados, y donde algunos de los más relevantes a nivel macro son la raza, género, clase y etnia. A nivel micro, nos fijaríamos en cómo cada persona o grupo está situado en una posición social, dentro de estas estructuras entrelazadas de opresión a nivel macro que se han señalado.
   Para McCall (2005) existen diferentes formas de teorizar y aplicar una mirada interseccionalidad o complejidades que clasifica en:
    -Anticategóricas: que buscan deconstruir o desmontar las divisiones entre las categorías o formas de exclusión, que son construidas socialmente. La única forma de erradicar la discriminación es abolir las categorías mismas que clasifican y distinguen a la gente en grupos.
   -Intracategorías: nos fijaríamos  en que la desigualdad existe en la sociedad, que está delimitada por diferentes categorías que conforman distintos grupos sociales y que nuestros esfuerzos ha de dedicarse a documentar, medir y analizar la desigualdad dentro de las múltiples dimensiones que existen, observando los cambios.
    -Intercategórica, a medio camino entre las dos anteriores, por las que critica las categorías sociales al uso, sin renunciar a la importancia misma que tienen a la hora de entender la sociedad y las relaciones.
  
    Agge Marie Hancock (2007) realiza un estudio sobre la desigualdad y se concretan principalmente en el estudio del género, la raza y la clase social.
   -La perspectiva unitaria :( en otras autoras denominada monofocal, descriptiva de la diversidad, o identitaria) supondría abordar cada desigualdad de forma separada, de manera que cada categoría supondría una clasificación estable con énfasis en una categoría en relación a otras.
   -La perspectiva múltiple: mostraría la importancia de varias categorías de manera que todas ellas son consideradas importantes e independientes. En esta perspectiva surgiría la discusión de cuál es la relación y jerarquía entre las diferentes desigualdades sociales.
   -La perspectiva interseccionalidad: supondría observar las relaciones recíprocas entre diferentes desigualdades

   La interseccionalidad surge al mismo tiempo y en relación con otros movimientos y perspectiva, y así se nutre de elementos comunes de la teoría queer y su herencia feminista, así como de los estudios postcoloniales y los estudios críticos sobre la diversidad  funcional. Autoras como Yvette Taylor, Sally Hines y Mark Casey (2010) argumentan que  la teoría queer trata de desestabilizar las categorías que entienden como fluidas, frente a una interpretación de la teoría interseccional que buscaría fijar y nombrar esas mismas categorías. Pará Raquel (lucas) Platero cree que desde la teoría queer y la interseccionalidad aúna esfuerzos en el trabajo de desnaturalizar el orden de social vigente, cuestionándolo, y así ambas perspectivas contribuyen a evidenciar cómo las políticas identitarias contienen serios limites en el momento actual.
 
   Como dice Puar (2010) sobre la diferencia  entre la interseccionalidad y los ensamblajes o agenciamientos: “la interseccionalidad trataría de comprender las instituciones políticas y cómo protegen las normas sociales y ver  su administración disciplinante, mientras que los agenciamientos son una manera de reintroducir lo político en las políticas, preguntarse por las prioridades e ir más allá de lo establecido”. Nos fijamos mucho más  en las diferencias y las excepciones en lugar de pararnos a pensar sobre ese sujeto hegemónico al que decimos criticar.
   La “interseccionalidad” o la “discriminación múltiple” se han convertido en términos relevantes y a veces intercambiables, se trata de conceptos amplios, que han sido usados a modo de cajón de sastre desde todo tipo de perspectivas teóricas, desde las más progresistas a las más conservadoras.
   Una mirada sumativa de la interseccionalidad nos lleva a afirmar la existencia de una jerarquía dentro de las categorías o identidades que conformar a una persona, y así entramos en una competición que nos despista de las cuestiones fundamentales.
    En un contexto de creciente neoliberalismo, parece que la imagen de los sujetos atravesados por varias desigualdades (una mirada monofocal o sumativa de la interseccionalidad), da paso a una mirada interseccionalidad que trata de recuperar( o al menos no olvidar) la especificidad de ciertas identidades, de las implicaciones y consecuencias fruto de vivir en ciertas posiciones sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario