martes, 7 de junio de 2011

Metodología de las Ciencias Sociales. Capítulo 15 Parte III

Metodología de las Ciencias Sociales es una asignatura del grado de Sociología del segundo cuatrimestre de este curso 2010/11 de la UNED. El libro “Metodología de las ciencias sociales. Una introducción crítica” de Luis Castro Nogueria et alia Tecnos 2008, tiene un cuestionario al final de cada capítulo, que estoy subiendo estos días a este blog, sus correspondientes respuestas.
Los capítulos propuestos por el quipo docente para el estudio de este manual son exclusivamente los siguientes:


Tema 1 - Observación, conceptualización y medición en las ciencias sociales. (Manual Tecnos Capítulo 3 (I)).Tema 2 - Aproximación histórico-crítica a la noción de Explicación científica. (Manual Tecnos Capítulo 4)Tema 3 - La Explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. Causas y mecanismos. (Manual Tecnos Capítulo 5).
Tema 4 - La Explicación funcional (I): aspectos semánticos y formales. (II): la Explicación funcional en la teoría social y sus
metáforas. (Manual Tecnos Capítulos 6 y 7). Tema 5 - La Explicación desde la teoría de la acción social (I): las raíces históricas del individualismo metodológico. La disputa por el método y la solución weberiana. (Manual Tecnos Capítulo 8). Tema 6 - La Explicación desde la teoría de la acción social (II): el individualismo metodológico: F. von Hayek y K. Popper. (Manual Tecnos Capítulo 9). Tema 7 - La Explicación desde la teoría de la acción social (III): La teoría de la elección racional. (Manual Tecnos Capítulo 10).
Tema 8 - Las leyes científicas. (Manual Tecnos Capítulo 11). Tema 9 - Las teorías científicas (Manual Tecnos Capítulos 12, 13, 14 y 15).

Por favor, si detectan algún error u omisión, les ruego me lo hagan saber. Mi objetivo siempre ha sido compartir e interactuar con otros estudiantes.


6.-Explique el significado del principio de simetría de acuerdo con las doctrinas del Programa Fuerte de la sociología del conocimiento científico. Pág. 458 a 462

El panorama de la sociología de la ciencia fue dominado desde los años cuarenta hasta mediados de los años setenta por la sociología mertoniana y los trabajos de la Escuela de Columbia. En a década de los setenta nacerá una corriente de la sociología de la ciencia conocida como el Programa Fuerte de la sociología del conocimiento. El PF engloba a un nutrido grupo de autores, de diversas especialidades, aunque sus más destacados expositores y defensores han sido Barnes y Bloor.
El principio de simetría: la sociología debe ser simétrica en su estilo de explicación. Los mismos tipos de causas deben explicar, digamos, las creencias falsas y las verdaderas. El principio de simetría viene a precisar lo planteado en los dos anteriores: los procesos causales en virtud de los cuales se da cuenta de la actividad científica deben ser los mismos, sean cuales las creencias, verdaderas o falsas, que se desean explicar.

7.-¿En qué sentido la Teoría del Actor-red propone una generalización del principio de simetría?, ¿qué consecuencias tiene? y realice un comentario sobre ella. Pág. 463 y 464

Los últimos años han conocido una profunda transformación en la sociología del conocimiento científico (SCC) como resultado de la influencia del programa fuerte (PF). Han surgido otras corrientes muy prometedoras en el campo de la SCC. Una de estas corrientes es la que se conoce como teoría del Actor-Red. Uno de los presupuestos básicos de esta nueva corriente es el de la generalización del principio de simetría.
Bloor afirmaba la exigencia de aplicar el principio de simetría al análisis del conocimiento científico, de modo que tanto el error como el acierto, la verdad y la falsedad, la racionalidad o la irracionalidad, fuesen objeto de similares estudios causales, evitando el sesgo en que habían incurrido las tradicionales disciplinas filosófico-sociales en su análisis del saber científico. Sin embargo, los autores encuadrados en esta nueva corriente reprocharán a los fundadores del PF cierta timidez y limitación a la hora de sacar las conclusiones de sus propias apuestas.

8.-Exponga brevemente los problemas teóricos y metodológicos que subyacen a las oposiciones acción-estructura y macro-micro niveles de análisis. Pág. 451 a 456

A lo largo de la historia del pensamiento sociológico se ha mantenido una tensión teórica entre perspectiva microsociológicas y macrosociológicas:

·      La perspectiva micro, tiende a centrar su interés en los procesos de interacción social más elementales, poniendo todo su interés en los fenómenos tales como el intercambio lingüístico, la elaboración de pautas de interacción, los procesos de comunicación, la construcción y proyección de la identidad propia y ajena, la interpretación de la conducta significativa, etc. Se estudia situaciones y escenarios sociales a pequeña escala y, por otra, se hace teniendo en cuenta la participación en ellos de actores sociales en situaciones reguladas por significados socialmente construidos.
·      La perspectiva macro centra su atención en los grandes procesos históricos, de cambio social o tecnológico, por ejemplo, las instituciones sociales, el Estado, lo fenómenos ideológicos e imaginarios que caracterizan las formaciones culturales y la acción de los grandes sujetos colectivos. Lo cierto es que los autores clásicos de la sociología prestaron atención simultáneamente, cada uno a su manera y con distintos acentos, a cuestiones micro y macro sociales.

La influencia del funcionalismo estructural, de la sociológica marxista o el estructuralismo exacerbaron los enfoques macro y redujeron el espacio y la presencia de la investigación micro, como de los trabajos empíricos a ambos niveles. Más recientemente, los años ochenta y noventa han conocido un fuerte desarrollo de obras y autores decididos a reivindicar y recuperar el vínculo micro-macro, especialmente en el ámbito de la producción norteamericana.
Los términos acción y estructura presentan una fuerte polisemia asociada a las diferentes tradiciones de pensamiento de las que se nutren. Lo cierto es que desde ciertas perspectivas teóricas y metodológicas se ha insistido en la necesidad de afrontar la construcción de las ciencias sociales desde el concepto de acción social. La acción social y la mera conducta distinguen en que la primera entraña la existencia de un mundo de significados socialmente construido y mantenido, que carga de sentido la acción y la orienta en el plano social.
Frente a la perspectiva de la acción, la historia de las ciencias sociales se halla profundamente marcada por un teorizar que enfatiza aquellos elementos y procesos objetivos y deificados que expresan la facticidad social y su poderosa presencia normativa frente al individuo. La palabra estructura viene a señalar la existencia de cierto, conjunto de elementos de naturaleza social, que mantienen relaciones estables y configuran la invisible, pero muy presente, urdimbre social, esa malla imperceptible que, sin embrago, da forma al conjunto de la acción individual .
La palabra metodología hace referencia a ciertos procedimientos cuasi-algorítmicos que debidamente implementados harán surgir la verdad como resultado del proceso investigador. Los métodos se han concebido como procedimientos ordenados y sistemáticos orientados a un fin. El método científico es el proceder característico de la ciencia en la producción de conocimiento científico.
La disputa entre métodos se ha sustanciado en la oposición entre metodologías cuantitativas y cualitativas. Esta oposición entre metodologías se comprende mejor se las presenta como estrategias metodológicas diversas que responden a compromisos ontoepistemológicos y teóricos diferentes: la realidad social entendida como hecho discreto, discernible y mensurable, concepción sobre la que descansa la metodología cuantitativa, o la realidad social vista como discurso social, como un mundo de significados compartidos y articulados lingüística e imaginariamente sobre la que descansa la investigación cualitativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario