martes, 7 de diciembre de 2010

PREC IV Historia Política y Social Contemporánea de España Parte VI (última)

La asignatura Historia Política y Social Contemporánea de España se propone en el Grado de Sociología del curso 2010/11 de la UNED. El cuarto PREC hay que entregarlo antes del 08 de diciembre, y consta de 6 preguntas pertenecientes al Capítulo 4 "Una monarquía liberal que termina en dictadura militar (1899-1930)" del libro Historia de España de Julio Valdeón, Pérez y Juliá de Espasa Calpe, bibliografía básica de la asignatura. Recuerdo, como en todos los ejercicios que cuelgo en este blog, que agradecería comentarios y/o sugerencias. Este ejercicio no ha tenido correcciones de tutor y/o equipo docente.







6. Describa y compare los programas políticos del gobierno de Antonio Maura en 1907 y el de la dictadura de Primo de Rivera.

Antonio Maura

Antonio Maura
El primer gobierno de 1904 de Antonio Maura tuvo como principal preocupación la erradicación del caciquismo. Forma gobierno otra vez a principios de 1907 (Gobierno Largo), donde comienza su etapa más decisiva en el mundo político, con un marcado objetivo liberal.
Dispuso de un amplio programa político basado en el regeneracionalismo característico de la época. Estableció una amplia reforma legislativa que afectó principalmente a la Ley Electoral (voto obligatorio), Ley de la Administración Local impulsando con ella la autonomía local e introduciendo fórmulas de representación corporativa, posibilitando la descentralización regionalista a través de las mancomunidades provinciales. También dispuso de otras Leyes como la de tribunales, de policía, de sanidad o de comunicaciones. Destacan la ley de Huelga, la ley de Colonización Interior, la ley de Emigración, la de Funcionarios, la del descanso dominical o la creación del Instituto Nacional de Previsión. En política exterior realizó una gran actividad como la negociación de los acuerdos de Cartagena, en los que España, Francia e Inglaterra reconocen el interés común en el Mediterráneo.
Cuando en 1909 salió del gobierno dejó 264 posiciones, sobresaliendo las medidas de carácter económico-social que estimularon significativamente la economía, fomentando las industrias y las comunicaciones marítimas.

Primo de Rivera

Primo de Rivera
Cuando Primo de Rivera se hizo con el poder no llevaba un programa político, su pensamiento era primitivo, personal e ingenuo, destacando su manifiesto odio a la política y por ende a los políticos, e idealizando con una España sin políticos ni partidos, al estilo antiguo, en la búsqueda de hacer justo lo contrario de lo que se había hecho hasta entonces.
El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se pronunció en Barcelona. En unas horas, ya había obtenido en beneplácito de Alfonso XIII, pasando por encima de la Constitución de la Monarquía Española de 1876. Una dictadura que Primo como Jefe del Directorio Militar (1923-25), inició una purga profunda: destituyó a todas las autoridades civiles colocando a militares, aplastó el caciquismo disolviendo los ayuntamientos, y con el propósito de reconstruir un país, impulsó la creación de un partido político que fuera apolítico, Unión Patriótica que acogió en sus filas la derecha católica y parte del maurismo, con una teoría política antiparlamentaria que ataca frontalmente el individualismo y los derechos individuales. La dictadura sería pragmática: respetaría las grandes creaciones sociales existentes, que venían a ser la triada del programa de la U.P.: Nación, Iglesia y Rey, por este orden.
Primo de Rivera acabó con las conflictividad social y suprimió la autonomía con la disolución de la Mancomunidad y cierre de la Lliga Regionalista, obteniendo la calma en Cataluña. La pacificación de Marruecos la consiguió junto a Francia, machacando a las tropas rifeñas con el desembarco de Alhucemas. Primo abordó la institucionalización del régimen nombrando un Directorio Civil (1925-30) y preparando una Asamblea Consultiva que elaborase una a modo de nueva Constitución. Emprendió una política corporativista en lo social y nacionalista en lo económico. En el terreno sindical encontró la colaboración de la UGT, pero clausuró el resto de los sindicatos como la CNT. El directorio puso en marcha un ambicioso plan de obras públicas y un monopolio del petróleo y de teléfonos, así como organismo reguladores como el Consejo de Economía Nacional y las Confederaciones Hidrográficas. En 1930 con una constitución non nata, la inestabilidad económica, el malestar del ejército, sin un sistema de partidos y la rebelión estudiantil, Primo presentó su dimisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario