En la asignatura Sociología del Género del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología
de la UNED curso 2013/14, formamos un grupo de trabajo algunas/os compañeras/os
y elaboramos los siguientes resúmenes de la bibliografía básica de la
asignatura. Derechos reservados
de sus autores.
1. -Ehrenreich, Barbara y English, Deirdre (1990): Cap. 1:
“Introducción”, en Por su propio bien. (150 años de consejos de los
expertos), Madrid: Taurus, pp. 11-41. Javier
Prieto González // 2. -Durán,
María Ángeles (2006): “Las fronteras sociales del siglo XXI”, en Isabel Morant
(Dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. Madrid:
Cátedra, Volumen IV “Del Siglo XX a los umbrales del XXI”, pp. 465-493. María Dolores Aviles y José Antonio Delgado
Guanche // 3. -Giddens,
Anthony (2007), “El género”, en Sociología, Madrid: Alianza Universidad,
pp. 441-452. Blas García Ruíz // 4. -Marqués, Josep-Vicent (1991):
Cap. 1 (extracto): “Androcentrismo, un caso particular de sociocentrismo”, en
Josep-Vicent Marqués y Raquel Osborne, Sexualidad y sexismo. Primera parte:
Marqués, “Varón y patriarcado”. Madrid: Fundación Universidad-Empresa, pp.
23-27. Lorenzo Vellarino Cordero // 5. -Osborne, Raquel (1997):
"Feminismos", Dossier Debate "La igualdad de la mujer", Temas
para el Debate, octubre, nº 35, pp. 46-50. Ruth Cardedal Fernández // 6. -Giddens,
Anthony (2007): “Walby: la teorización del patriarcado”, “El ´feminismo negro`
y “El feminismo postmoderno”, op.cit., pp. 456-459. Javier Hermoso Ruíz // 7. -Osborne,
Raquel (1996): "¿Son las mujeres una minoría"?, Isegoría (Revista
de Filosofía Moral y Política), monográfico sobre Multiculturalismo,
justicia y tolerancia, Madrid, nº 14, octubre, pp. 79-93. Antonia Pineda Vergara y Fernando Pedro Bruna Quintas // 8. -Giddens, Anthony (2007):
“Perspectivas teóricas sobre la familia y las relaciones íntimas”, op. cit.,
pp. 246-256. Julio Monteagudo Diz //
9. -Ferreira, Virginia
(1996), “Mujer y trabajo. La división sexual del trabajo en el análisis
sociológico: de natural a socialmente construida”, en María Antonia García de
León, Félix Ortega y María Luisa García de Cortázar, (comps.), Sociología de
las mujeres españolas, Madrid: Ed. Complutense, pp. 93-119. (Selección:
pp. 93-111). Antonio Jesús Acevedo Blanco // 10. -Brullet, Cristina (2004): “La maternidad en occidente y
sus condiciones de posibilidad en el siglo XXI”, en Ángeles de la Concha y
Raquel Osborne (Eds.): Las mujeres y los niños primero (Discursos de la
maternidad). Barcelona, Madrid: Icaria y UNED, pp. 201-228. (Selección:
pp.213-228). Antonia Florentina
López Caballero // 11. -Osborne,
Raquel (2005): “Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones:
diferencias numéricas, acción positiva y paridad”, Política y Sociedad,
vol. 42, nº2, 2005, pp. 163-180. María
Aurora Sieiro López // 12. -Torres
San Miguel, Laura y Antón Fernández, Eva (2005), Violencia de género,
Caja España, Obra Social, Colección: Cartilla de Divulgación (Lo que usted debe
saber sobre). (Selección: pp. 18-33). Daniela Isabel Lili Pedraza y
Mónica Pedraza Darias // 13. -Osborne, Raquel (2009): Cap. 2,
“Malos tratos: un problema estructural”, en Osborne, Raquel: Apuntes sobre
violencia de género. Barcelona: Bellaterra Edicions, Serie General
Universitaria, pp. 83-136. Mónica Pedraza Darias Tomás Javier Prieto González // 14. -Platero, Raquel (Lucas)
(2013): "Introducción. La interseccionalidad como herramienta de estudio
de la sexualidad", en Platero, Intersecciones: cuerpos y sexualidades
en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra, pp. 15-72. (Selección: pp.
23-48). María Isabel García Duran //
15. -Büchner, J. "Notas para la ponencia “Género y
globalización" (versión 2004): 20 pp. Cristina
Martínez Blanco
Subrayar 4
fronteras influidas por cambios complejos, que evolucionaron con distinta
intensidad y no en la misma dirección: a)Relacionadas con la desnaturalización
del cuerpo; b)Relacionadas con los nuevos usos del espacio; c)Relacionadas con
los nuevos usos del tiempo; d)Relacionadas con la nueva producción de mitos(las
cúales refuerzan la demanda de nuevos modelos relacionados con H/M)
A)FRONTERAS
DEL CUERPO: El siglo XX se caracteriza por: 1.A.Desnaturalización del cuerpo
que consiste en una modificación de la relación del ser humano y cuerpo que se
da tanto en hombres como mujeres,en especial ellas que han roto la tradicional
asociación entre lo femenino con lo natural. 2.Los logros técnicos en biología
como en medicina han profundizado dichos cambios. 3.Nuevos valores igualitarios
e individualistas p.ej: la conversión de la naturalidad de la maternidad como
opción o bien los recursos que permiten planificar, evitar gestiones no
deseadas, tecnología sanitaria.Todo lo precedente se traduce en una
REVOLUCION.4.Abandono parcial de su condición natural para adentrarse al culto
del cuerpo. 5.En el futuro se esperan mayores cambios de la mano de la
industria farmacológica/tecnología médica como son: desuterinización de la
gestación; inseminación procedente de donaciones;tecnificación de la relación
con el cuerpo(alimentación,estética…)2.A.Dominio sobre el cuerpo tanto en
hombres como mujeres siendo más significativo en estas.Realmente no sé sabe el
alcance de las consecuencias sociales: pero en los umbrales del s.XXI hay un
aumento de la esperanza de vida,que se traduce en un mayor envejecimiento de la
población: La nueva situación muestra mujeres españolas ancianas que son
cuidadas por inmigrantes jóvenes;también un cambio en el modo de relación con
la procreación en el último tercio del s.xxi tendrá que ver con la frontera de
la muerte.3.A Tipos de demanda de los hogares del sistema
sanitario:.1(relacionadas con la reproducción(decisiones básicas de
individuos/descensos en demandas de atención en embarazos y partos/aumento en
planificación y fertilidad)..2(Prevención de enfermedades(Decisión y ejecución
a individuos/asesoría médica/alto componente organizativo;3(Curación o
tratamiento de enfermedades(relación tradicional médico –paciente/actuaciones
sociosanitarias causa:envejecimiento y prevalencia de crónicos);4(Producción
social del cuerpo(iniciativa individual/presiones sociales.moda/paciente como
consumidor-cliente/alto componente económico;5(Muerte(nuevas demandas:cambios
tecnológicos/valores legales;fuerte componente ideológico;6(Tipo burocrático-organizativo(médico
relación(organización sanitaria y organizaciones laborales);7 (Relaconadas con
inmigrantes(reto para el sistema sanitario(precariedad de cobertura/condiciones
de vivienda/laborales,accesibilidad)/patologías derivadas de aquellas
circunstancias).4.A.Los problemas se centran en la indefensión y dispersión de
enfermedades a edades muy avanzadas debido al mal uso de normas,que provoca
lentitud: en España se han producido pequeños cambios legales como el
testamento vital y registro de últimas voluntades,pero no hay una modificación
sustancial en torno a las condiciones de la muerte: cambios en las actitudes de
la población referente a la eutanasia.Pero la relación de la muerte varía con
el género condicionada por causas históricas y culturales, dónde la mujer
siempre sale peor parada.
B)NUEVOS
USOS DEL ESPACIO
Cambios
recientes y que se intensificarán en el futuro:A)Un nuevo equilibrio en la
relación entre espacios públicos/privados:..Los límites de espacio de la mujer
estaban definidos llegando a la II mitad del s.XX eran de carácter adscriptivo
perdiendo toda válidez en el s.XXI;..Un cambio profundo : acceso casi
igualitario relacionados con educación, investigación,ocio,cultura,espacios
laborales, transporte público/privado.B)Nuevos vínculos políticos y
territoriales: 3 cambios en la geografía politica que afectan a H/M: 1)Nueva
definición de la relación con el espacio de las CCAA(proceso iniciado en
1978):mas diferencias percibidas y reales en la vinculación política con su
espacio de residencia entre las muj.españolas y las distintas CCAA; 2)Las
generaciones más jóvenes han podido establecer cambios culturales con otros países(gracias
a programas internacionales como Erasmus(Intensificación de la relación con
otros países).Todo se ha traducido en un descenso de diferencias entre la
población europea española y en el futuro se esperan más cambios;3)Afecta a los
inmigrantes incidiendo en las coordenadas espaciales tradicionales de la
sociedad española: sustitución de la emigración tradicional por inmigración
masiva, esta no se reparte de modo homógenea:hay comarcas que la proporción
llega a la mitad de la población y barrios que superán el 80%; por género no
está desequilibrada pero si cuando se desagrega por ocupaciones/países:las
relaciones de género varían de unos países a otros;la integración se efectúa más
rápido en el ámbito laboral sobre todo en los estratos más bajos de la
estructura productiva española y fuerte concentración de mujeres en labores domésticas/servicios
de limpieza/prostitución ; el ámbito laboral presenta un panorama heterógeneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario