miércoles, 7 de mayo de 2014

UN ENSAYO SOBRE ACCIÓN POLÍTICA Parte 10


En el contexto de un discurso generalizado al respecto de una crisis de la política y de lo político, el presente ensayo trata la acción política. Una práctica elaborada con datos extraídos del barómetro de abril de 2012, en concreto el estudio 2941 del CIS. Se va a trabajar con dos modelos a modo de hipótesis, con el objeto de obtener una explicación a través de un análisis pormenorizado de la información resultante. Se realizará un estudio comparando ambos modelos e intentando en todo momento, dialogar con la información resultante, como con otros estudios conexos. El contraste de estos resultados puede permitir distinguir hasta qué punto los modelos desarrollados con la regresión logística, son explicativos.

En el análisis llevado a cabo en este ensayo, se ha encontrado que la pregunta P9 (¿Y con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política cuando se reúne con sus…?), relacionada con el “Interés” en la política, es la que más explica la posible participación política. Aislada ésta, y tomando como indicador el resultado de la R2 de Nagelkerke, se obtiene un dato de 0,21. Con diferencia el más alto de todos los analizados, tal como se observa en el gráfico 1. Debiendo ser muy cauto con esta interpretación de la Regresión Logística, ya que no se puede relacionar directamente como una Regresión Lineal ordinaria. Sí que al menos puede ser significativo, y comparándola con las demás variables analizadas en el cuestionario de este barómetro estudiado.

Podemos observar a continuación las gráficas elaboradas desde la aplicación PSPP, donde se comprueba el comportamiento de esta variable:



En lo concerniente a las variables socio-demográficas, las evidencias provistas principalmente por los análisis sociológicos norteamericanos afirman que la participación política está desigualmente distribuida en las sociedades occidentales: la distribución de recursos para participar (tiempo, dinero y habilidades cívicas), subordinados a los niveles y modos de participación política, está muy relacionada según Verba, al nivel de ingresos, raza y pertenencia étnica, sexo, ocupación, estado civil y edad. El status socioeconómico y el nivel educativo son los predictores más destacados referidos a los grados de implicación política en general para autores como Famhy y Villaroel, y al comportamiento electoral en particular, dato extraído de investigaciones realizadas por Lipset. Sin embargo, otros análisis han revelado un menor poder predictivo de estas variables en relación a la incidencia que tendrían las variables psicosociales tanto para predecir las prácticas políticas convencionales como las no convencionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario