viernes, 4 de mayo de 2012

Historia de las Ideas Políticas Resúmenes Parte 29

En la asignatura de Historia de las Ideas Políticas del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED, algun@s compañer@s realizamos un trabajo coral; resúmenes del libro Ideas y Formas Políticas: Del triunfo del Absolutismo a la Posmodernidad, bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s.  Derechos reservados, sus autores.

José Rodrigo Crespo - Tema 1 El triunfo del absolutismo // Elisa Ruiz Rodríguez - Tema 2 De la Ilustración al Estado Liberal // Alejandro Gessé Ponce - Tema 3 Los fundamentos de la democracia: de Rosseau a la Revolución Francesa // María Hernando García - Tema 4 El idealismo // Tomás Javier Prieto González - Tema 5 Tradicionalismo y Conservadurismo // Mónica Platero - Tema 6 El pensamiento político norteamericano: de los Founding Fathers a la consolidación de la nación americana // Juan José Amate Ruiz - Tema 7 El liberalismo posrevolucionario // Víctor Riesgo Gómez - Tema 8 Utilitarismo y liberalismo en Inglaterra // Pedro Medina Charavía - Tema 9 Del socialismo utópico al anarquismo // Carla Torres Segura - Tema 10 El anarquismo // Antonio Jesús Acevedo Blanco - Tema 11 Karl Marx y el Marxismo // José Bargallo Roges - Tema 12 El nacionalismo en el siglo XXI // Julio Monteagudo Diz – Tema 13 Totalitarismo (I): Fascismo y Nacional-Socialismo // Inocencia González Fernández Tema 14 Totalitarismo (II): El Comunismo Marxista-Leninista // Eva Del Riego Eguiluz – Tema 15 Los Liberalismo de posguerra // Carolina Judith Rabazo Pérez - Tema 16 Políticas del posmodernismo



James Mill

De origen escoces estudio para ser sacerdote pero sus dudas religiosas le apartaron de esta profesión. Se trasladó a Londres y en 1819 entró a trabajar en la India House. Antes ya se había dado a conocer por la dura crítica al colonialismo británico publicada en su obra “History of the British India”. Fue un hombre metódico y concienciudo que se ocupó personalmente de la educación de sus hijos, en particular de John Stuart Mill. Lo que terminó de realzar su trayectoria fue su tarea como divulgador de la obra de su amigo Bentham. También sobresalió como activista político. Fue un ferviente convencido de la viabilidad del activismo político como medio para reclamar las reformas que necesitaba la sociedad. Otra parte importante de su trabajo estuvo dedicada la estudio de la economía. Publicó en 1821 sus “Elements of Political Economy” donde reflexionaba sobre los postulados de la obra de David Ricardo. Se adhería  a sus postulados en especial a la teoría del valor-trabajo según la cual el precio da una adecuada idea del trabajo invertido en la fabricación de una mercancía. Compartía del mismo modo el carácter productivo del capital y del beneficio o las especulaciones ricardianas sobre la capacidad de la economía para autorregularse, conciliando intereses colectivos con los individuales.
Una de sus últimas publicaciones fue “Analysis of the Phenomena of the Human Mind” 1829 en donde reflexionaba sobre la psicología humana, el hombre y sus procesos  de pensamiento.. Sus ideas se basaban en la labor que puede realizar la educación sobre los hombres. Pensaba que mediante la educación era posible que cada individuo, en la búsqueda de su felicidad, llegara al conocimiento del bien común. Una acción es correcta según las consecuencias que traiga aparejadas. Por tanto la asociación entre las ideas y la plasmación en realidades determinadas es lo que nos permite evaluar su moralidad. Llegó a escribir que: “la alabanza y el insulto moral, la recompensa y el castigo, constituyen un mecanismo social para animar artificialmente a las acciones útiles a la sociedad y desanimar respecto de las perjudiciales”.
Sus reflexiones sobre el poder se plasmaron en “Essay on Government” 1820. Partía de un pesimismo antropológico más acusado aún que su amigo Bentham, influido directamente por el de Hobbes. Afirma por tanto que el Estado no tiene, por supuesto, un origen en el contrato o en el pacto, sino en el miedo a la autodestrucción. Partiendo de aquí Mill pone su atención en como controlar a los que ejercen ese poder delegado pues desconfía de los gobernantes. Mills insistirá en la reforma política como principal instrumento de vigilancia convirtiéndose así en gran defensor de la democracia representativa. Consideraba que el sistema político de la Inglaterra de su tiempo carecía de estos mecanismos y los dos partidos que se alternaban en el poder representaban los mismos intereses y a la misma clase social, la aristocracia. Abogaba por la presencia en la Cámara de los Comunes de las clases industrial, financiera y comercial. Por tanto la democracia representativa era la forma política más adecuada para maximizar el interés de la comunidad. No era partidario de extender el sufragio a toda la sociedad sino sólo a las clases anteriormente mencionada. El interés de los electores ignorantes puede dificultar el interés de la comunidad. Por tanto consideraba que debían ser excluidos del derecho al voto. Se mostraba no obstante partidario del valor de la educación a través de la escolarización y de las libertades de prensa y de expresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario