martes, 15 de mayo de 2012

Historia de las Ideas Poíticas Resúmenes Parte 38


En la asignatura de Historia de las Ideas Políticas del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED, algun@s compañer@s realizamos un trabajo coral; resúmenes del libro Ideas y Formas Políticas: Del triunfo del Absolutismo a la Posmodernidad, bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s.  Derechos reservados, sus autores.

José Rodrigo Crespo - Tema 1 El triunfo del absolutismo // Elisa Ruiz Rodríguez - Tema 2 De la Ilustración al Estado Liberal // Alejandro Gessé Ponce - Tema 3 Los fundamentos de la democracia: de Rosseau a la Revolución Francesa // María Hernando García - Tema 4 El idealismo // Tomás Javier Prieto González - Tema 5 Tradicionalismo y Conservadurismo // Mónica Platero - Tema 6 El pensamiento político norteamericano: de los Founding Fathers a la consolidación de la nación americana // Juan José Amate Ruiz - Tema 7 El liberalismo posrevolucionario // Víctor Riesgo Gómez - Tema 8 Utilitarismo y liberalismo en Inglaterra // Pedro Medina Charavía - Tema 9 Del socialismo utópico al anarquismo // Carla Torres Segura - Tema 10 El anarquismo // Antonio Jesús Acevedo Blanco - Tema 11 Karl Marx y el Marxismo // José Bargallo Roges - Tema 12 El nacionalismo en el siglo XXI // Julio Monteagudo Diz – Tema 13 Totalitarismo (I): Fascismo y Nacional-Socialismo // Inocencia González Fernández Tema 14 Totalitarismo (II): El Comunismo Marxista-Leninista // Eva Del Riego Eguiluz – Tema 15 Los Liberalismo de posguerra // Carolina Judith Rabazo Pérez - Tema 16 Políticas del posmodernismo

Karl Marx y el Marxismo.



Introducción.

  1. Karl Marx: formación intelectual y acción política.
  2. materialismo dialéctico y materialismo histórico.
  3. Crítica de las ideologías.
  4. del socialismo al comunismo.
  5. La herencia de Marx: reforma o revolución.

INTRODUCCIÓN.

Marx
Socialismo y comunismo surge como consecuencias políticas de La Revolución Francesa (ideal individualista, teoría de derechos naturales y pacto social, considerar al hombre como elemento más importante del Estado) y de La Revolución Industrial. Ésta última convirtió al “hombre económico” en el ser más respetado en la comunidad, amplió mercados, produjo la fábrica. Es en este escenario donde grandes masas obreras, desposeídas, aumentan progresivamente su conciencia reivindicativa.

El aumento del capitalismo e industria convirtió el escenario de batalla en una lucha  entre capitalistas y obreros. El Antiguo régimen y sus clases dominantes lograron fundirse con las élites capitalistas en el S XIX , haciendo concesiones de ciudadanía hacia las demás clases (obrera, campesina y medias).

Las primeras ideas comunistas (Owen, Cabet y otros) se centran en sustituir el régimen capitalista liberal por otro de producción organizada e intercambio, igualdad de riquezas. Pero existen diferentes enfoques socialistas, lucha obrera / humanismo social , Nacionalistas/ Internacionalistas, sociedad perfectas/ evolución según leyes naturales.
En 1830 empezó a denominarse socialismo al ideal político que aspiraba a la abolición de la propiedad privada, tierra y factores, igualdad de consumo y el uso de la fuerza por los explotados.
El precursor del comunismo, Babeuf preconiza en su “Manifiesto de los Iguales” que la Revolución Francesa es antecesora de la Gran Revolución, la de la igualdad de los bienes que debía establecer la comunidad de bienes. Era un comunismo esencialmente agrario debido a la estructura de la Francia de la época. Babeuf concebía legítimo el uso de la violencia organizada que desembocaría en una dictadura del proletariado.

Blanqui se postula a favor de una dictadura posrevolucionaria, su objetivo era armar al pueblo para derribar la burguesía. Subraya la importancia de la organización revolucionaria, estos debía ser grupos armados conspiracionistas que puedan, en un momento determinado políticamente favorable, tomar el poder.

 En aquella época se constituyen en varias capitales europeas distintas sociedades clandestinas comunistas, apoyadas por la masonería o diferentes sociedades “secretas”.  Pese a ser muy reducidas se muestran bastantes “activas”.

 En 1848 se produce la Revolución en Francia, los obreros muestran su apoyo a Louis Blanc. Este crea los llamados “Talleres Nacionales” apoyados por el Estado. Blanc exigía el derecho al trabajo y la satisfacción de las necesidades básicas. Blanc veía en el Estado al  promotor del nuevo  proyecto social.

 Proudhon, rechaza todo gobierno, la propiedad privada es objeto de su atención considerándola un “robo”. Propugnaba la “asociación libre” negando cualquier tipo de autoridad.

 El Socialismo de Estado donde mayor influencia tuvo fue en Alemania, LaSalle funda el partido Democrático- Social, crítico con el individualismo liberal, aconsejó la unión obrera alemana. Era partidario de la intervención estatal económica del Estado que como fin último debía conseguir el bienestar general. Se mostró activamente partidario de la unificación alemana colaborando con Bismarck.

 En este contexto surge el proyecto de Marx, cuyo principal  postulado es su creencia en la ciencia social, ésta nos ofrecerá un conocimiento exhaustivo de la realidad que permitirá la construcción de un movimiento obrero destructor del sistema burgués. Marx pretendió hacer del socialismo una “ciencia”.

  1. KARL MARX: FORMACIÓN INTELECTUAL Y ACCIÓN POLÍTICA.

Primeros contactos (1835);  Marx  con la “izquierda hegaeliana”  propugnaban estos un racionalismo especulativo, contraponiendo los ideales de la Revolución francesa a la realidad del Estado prusiano. Interpretaban la historia a partir de los supuestos de la dialéctica hegeliana; tenían fe en la potencia de las ideas y magnificaban la crítica de la existente y la función renovadora de la teoría. En lo político, los jóvenes hegelianos se veían como una parte del movimiento liberal, pretendían concretar la idea hegeliana del Estado ético en un sistema constitucional y se oponían al Estado confesional y, por derivación, al pietismo religioso dominante.

 Varios de los exponentes de la izquierda hegeliana participaron en “La Gaceta Renana”, proyecto publicístico que chocó frontalmente con la política de Federico Guillermo IV, “La Gaceta Renana” fue suspendida y el hegelianismo de izquierdas pasó rápidamente de la crítica de la religión oficial a la crítica de la religión en general. Par los más radicales, como Marx, la crítica era sinónimo de afirmación del ateísmo y, a nivel político, de republicanismo.

Ludwig Feuerbach
Otro representante de la izquierda hegeliana, Ludwig Feuerbach la esencia del cristianismo”(1841). Su crítica de la religión perfiló su criticismo y le llevó a combinar su ateísmo con la antropología y un programa filosófico para el hombre emancipado. Marx se sintió entusiasmado con la inversión de tipo materialista de la filosofía hegeliana que realiza Feuerbach, así como por la formulación de la idea de alienación práctica del hombre religioso. La distancia de Marx con las ideas de Feuerbach viene dada por la excesiva consideración de éste a la naturaleza y, según Marx, a la demasiada poca atención de Feuerbach hacia  la política y al análisis de la sociedad.

Marx se identificó con el proyecto político de Arnold Ruge , en sus artículos se muestran las líneas generales de su nuevo concepto de filosofía enfrentado con las ideologías y realidades vigentes. Dos direcciones, la primera el concepto de filosofía y sus relaciones con la realidad social; la segunda se movió en la crítica de las ideologías conservadoras.
Marx propugnó el análisis de lo concreto y determinado históricamente como principio metódico. Lo cual se concreta en la crítica de las ideologías conservadoras: La religión, la filosofía especulativa de Hegel y la Escuela Histórica del Derecho. Se consigue con estas críticas consagrar la realidad dada como única posibilidad, revestida de un fundamento absoluto que reducía al absurdo todo intento de transformación revolucionaria. La religión posee una función justificadora y encubridora de las relaciones de poder y de las contradicciones de una sociedad determinada. La última consecuencia de la crítica a la religión era la superación de ésta, la compresión de la realidad social filosóficamente, como praxis, no a través del mundo fantástico que la religión construye.
 La crítica marxista a la construcción hegeliana para Marx se fundamente en el error de Hegel, éste consiste que en lugar de ascender desde la realidad concreta a sus determinaciones abstracta, lo que hacía era independizar éstas convirtiéndolas como “idea” en la única realidad verdadera, y procediendo enseguida a deducir de ésta como movimiento dialéctico a los distintos momentos de aquella realidad concreta, los cuales quedaban así revestidos de una necesidad lógica que en sí no poseían.

Engels
Marx acabó dimitiendo como director de la gaceta ante las constantes censuras de que era víctima por parte de las autoridades prusianas. Emigrado a París, contactó allí con Proudhon, Bakunin y otros representantes del socialismo y del anarquismo. Más importante fue el contacto con Engels (hijo de rico industrial) que había realizado estudios de filosofía que le introdujeron en los círculos hegelianos de izquierda.

En París dos escritos; 1º “la cuestión judía” , aquí la distinción principal es la que da Marx entre emancipación política y emancipación humana. La política es emancipación del Estado con respecto a la religión. La humana es la liberación del hombre de las situaciones derivadas del modo de vida de la sociedad burguesa, en particular respecto de la doble moral, en lo público y en lo privado, como burgués y como ciudadano, que caracteriza la existencia de las personas en el estado político. Marx discutía la distinción entre los derechos del ciudadano y los derechos del hombre. Los del ciudadano eran de orden político: se expresaban en la participación del hombre en la universalidad del Estado, reflejaban la esencia social del hombre y la reivindicación de esa esencia daría lugar a la emancipación humana. Los derechos del hombre en general, siendo la expresión de la división de la sociedad burguesa, nada social había en ellos. Así ninguno de los derechos del hombre iba más allá del hombre egoísta separado de la comunidad como miembro de la sociedad civil. Marx reflexionó sobre el significado secular del judaísmo, el culto judío profano del dinero, era la metáfora e incluso el paradigma de la cultura o de la civilización burguesa. El espíritu práctico de los judío había engendrado el espíritu práctico de los pueblos cristianos. En el fondo, lo judíos se habían emancipado ya, hasta el punto de que los cristianos se habían convertido en judíos.

Hegel
2º “Introducción a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel”.  Marx  somete a crítica la idea de que el Estado es, por su origen y valor; independiente de los individuos empíricos que lo componen. La funciones del Estado no eran sino “nada más que las formas de existencia y actuación de las características sociales del hombre”. Marx, siguiendo a Feuerbach, critica la “inversión de la relación entre predicado y sujeto” en la filosofía de Hegel, por la que los individuos, que son sujetos reales, se convierten en predicados de una sustancia universal. En realidad, todo lo que es general no es más que un atributo del ser individual, y el verdadero sujeto es siempre finito. Marx se propuso así reducir todas las instituciones políticas, como objetos de reflexión teórica, a sus orígenes reales humanos, subordinar el estado real a las necesidad humanas. Para Marx, la doctrina hegeliana del Estado reflejaba la ideología de la burocracia prusiana que se persuadía a sí misma de que era la suprema personificación del bien general. Este texto, crucial en Marx, es donde se expresa por primera vez la idea de misión histórica del proletariado y la interpretación de la revolución no como la violación de la historia, sino como el cumplimiento de su tendencia intrínseca. Marx propugna una revolución de la necesidades radicales del hombre, una emancipación general de los hombres y el proletariado; prerrequisito para ello lo veía en la formación de una “clase con cadenas radicales”, el, que podía ser el sujeto universal de la emancipación.

 (1844) “Manuscritos de París” comenzó Marx a desarrollar algunos de los temas de la economía política como salario, beneficios del capital y renta de la tierra; lo mismo sus críticas a los planteamientos de los grandes economistas de la época: Ricardo, Smith, Mill. Las ideas principales son las de enajenación del trabajo o la relación entre capital y trabajo. En este mismo año publicó junto a Engels “La Sagrada Familia”  , una crítica a los planteamientos filosóficos de los jóvenes hegelianos. En sus páginas se afirma el comunismo como movimiento por excelencia de la clase trabajadora.

Marx
Expulsado por las autoridades francesas a Bélgica, Marx prosiguió sus reflexiones filosóficas en sus “Tesis sobre Feuerbach” donde afirma que la tarea fundamental no es ya interpretar el mundo, sino transformarlo, elabora nuevos conceptos como clase social, lucha de clases, estado, etc., entendidos ya según la problemática del “modo de producción” que vinculaba estrechamente lo técnico, lo político y lo cultural.

 Paralelamente, estuvo inserto, junto a Engels, en la labor de organización y coordinación de las diversas asociaciones obreras. Su influencia se hizo cada vez más preponderante frente a otros líderes como Proudhon o Bakunin. Marx y Engels, se fusionaron el la Liga de los Comunistas, para la cual redactaron el célebre “Manifiesto Comunista”.

 Exiliado nuevamente, Marx vivirá, desde entonces, en Londres. Preside la organización de la Asociación Internacional de Trabajadores,                                “La I Internacional” redactando el Discurso Inaugural y sus estatutos. Marx pretendió que la Internacional se convirtiera en un cuerpo centralizado y uniforme; se esforzó por hacer que todo el movimiento compartiera las bases ideológicas que él había elaborado, esto terminó por producir una ruptura dentro de la Internacional. Marx combatió los supuestos de Bakunin y Proudhon, a quien criticó el irrealismo político de su anarquismo; y a Lassalle, a quien acusó de nacionalismo alemán y de connivencia con Bismarck.

 (1860) en esta década el marxismo se convierte en la más importante de la ideología socialistas rivales, en el sentido de que las doctrina de todo el mundo definieron sus posiciones por referencia a Marx. Marx presenta el cuerpo de doctrina más consistente y elaborado a la publicación del primer volumen de “El Capital” su tesis fundamental es que la explotación deriva de la venta de la fuerza de trabajo por los trabajadores asalariados.

 La importancia de Karl Marx en la historia de las ideas socialistas fue doctrinal, el marxismo aportó a la ideología socialista una filosofía – el materialismo dialéctico- una sociología- el materialismo histórico. Y un proyecto político revolucionario.

2 comentarios:

  1. Hola:
    7Impresionante trabajo compañero. Una pregunta, puedo poner alguno de tus entradas en este Blog: http://sociologosplebeyos.wordpress.com/.
    Un Saludo, espero tu respuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola
      Gracias por tu visita y palabras
      Por supuesto que puedes..., encantado...
      Un abrazo
      Javier O

      Eliminar