En la asignatura de Teoría Sociológica II: Moderna del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED, algun@s compañer@s realizamos un trabajo coral; resúmenes del libroTeoría sociológica moderna de George Ritzer, bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s. Derechos reservados, sus autores.
Tema 1 Un esbozo histórico de la teoría sociológica: Los años posteriores– Tomás Javier Prieto González // Tema 2 T. Parsons- Ruth Cardedal Fernández // Tema 3 Funcionalismo Estructural, Neofuncionalismo y Teoría del Conflicto- Carolina Judith Rabazo Pérez // Tema 4 Variedades de la Teoría Marxiana– Carlos Catalán Serrano // Tema 5 Teoría de sistemas– Víctor Riesgo Gómez // Tema 6 Interaccionismo Simbólico – Isabel Bermúdez Pérez // Tema 7 Etnometodología- María de los Ángeles de Diego Miravet // Tema 8 Teorías del Intercambio, de Redes y de la Elección Racional - Yolanda Diez Suárez
TEORIAS
DE REDES
Es una teoría relativamente nueva y aún no está totalmente desarrollada.
Las orientaciones sociológicas atomistas se centran en unos actores que
toman decisiones por sí mismos sin contar con otros actores.
Los enfoques atomistas son rechazados porque son demasiado microscópicos
e ignoran los vínculos entre los actores.
En opinión de los teóricos de redes, los enfoques normativos se centran
en la cultura y el proceso de socialización, mediante el cual se internalizan
en los actores las normas y los valores. Los teóricos de redes rechazan la idea
de la perspectiva normativa, según la cual, lo que mantiene a las personas
unidas son conjuntos de ideas comunes, afirmando que lo que debe estudiarse son
las pautas objetivas de los lazos que vinculan a los miembros de la sociedad.
Los analistas de redes parten de la noción de que la principal tarea de
los sociólogos es estudiar la estructura social. Desde el punto de vista de su
teoría, los actores pueden ser personas, grupos, corporaciones, etc… en el que
los vínculos pueden establecerse tanto en el nivel socioestructural macro, como
en los niveles más microscópicos.
Todo actor (individual o colectivo) tiene un acceso diferencial a
recursos valiosos (riqueza, poder), con el resultado de que los sistemas
estructurados suelen estar estratificados teniendo unos componentes que
dependen de otros.
Wellman: “el deseo de los analistas de redes es estudiar las
regularidades del modo en que las personas y las colectividades se comportan, y
no las regularidades de las creencias sobre el modo en que deben comportarse”
El interés primordial de esta teoría es el estudio de la pauta objetiva
de los lazos que vinculan a los miembros, (individuales o colectivos) de la
sociedad.
Un aspecto central del análisis de redes es que tiende a alejar a los
sociólogos del estudio de los grupos y las categorías sociales y acercarles al
estudio de los lazos entre unos actores que no están “suficientemente
relacionados y unidos como para constituir grupos determinados”.
- Lazos fuertes serían vínculos entre una persona y su mejor amigo, y lazos débiles serían aquellos vínculos entre dos personas que simplemente han sido presentadas.
- Los lazos débiles, según Granosetter, tienen gran importancia, estos lazos pueden servir de puente entre dos grupos con fuertes lazos internos, sin este lazo débil los dos grupos estarían totalmente aislados, un individuo que careciera de lazos débiles se encontraría a sí mismo aislado dentro de un grupo apretadamente tejido. Los lazos débiles evitan el aislamiento y permiten a los individuos estar más integrados en la sociedad.
Las redes son transitivas, si existe un vínculo entre A y B y entre B y
C, es probable que A y C estén vinculados, lo más probable es que exista una
red que implique A, B y C.
La distribución desigual de recursos escasos conduce tanto a la
colaboración como a la competencia, ya que algunos grupos se unen para adquirir
recursos escasos conjuntamente, mientras otros compiten y entran en conflicto.
LA TEORIA
DE LA ELECCION RACIONAL
COLEMAN:
La orientación de Coleman hacia la elección racional se hace evidente en
su idea básica de que las personas actúan intencionadamente en persecución de
una meta, meta que viene determinada por valores o preferencias. Considera que
los actores eligen las acciones que maximizan la utilidad o la satisfacción de
sus necesidades y deseos.
Hay dos elementos claves en su teoría, los actores y los recursos. Los
recursos son esas cosas sobre las que los actores ejercen control y por las que
tienen interés.
Existen tres debilidades en
su enfoque:
- Da prioridad a lo micro sobre lo macro, descuidando así las otras relaciones.
- Ignora la relación didáctica entre los fenómenos micro y macro, y dentro de cada uno de ellos.
Coleman |
Elige la conducta colectiva como objeto de su análisis, el carácter
frecuentemente desordenado e inestable de la conducta colectiva se supone
difícil de analizar desde la perspectiva de la elección racional, pero, en su
opinión, esta teoría puede explicar todo tipo de macrofenómenos y no sólo
aquellos que son ordenados y estables.
¿Por qué las personas transfieren unilateralmente el control sobre sus
acciones a otras personas?, desde el punto de vista de la teoría de la elección
racional, la respuesta es que lo hacen en un intento de maximizar su utilidad.
Por lo general, la maximización individual implica un equilibrio de control
entre varios actores y esto produce un equilibrio en la sociedad. Sin embargo,
en el caso de la conducta colectiva, como se produce una transferencia
unilateral de control, la maximización individual no necesariamente conduce al
equilibrio del sistema. Al contrario, la conducta colectiva tiene
características de desequilibrio.
Se pregunta el modo en que las normas emergen y se mantienen en un grupo
de actores racionales, cree que ciertas personas originan y mantienen las
normas porque creen que el cumplimiento de las mismas produce beneficios y la
violación de éstas perjuicios. Las
personas suelen consentir cierto control sobre su propia conducta, pero a
cambio obtienen cierto control sobre las conductas de otros, intentando
maximizar su utilidad mediante la concesión parcial de derechos de control
sobre ellas mismas y la ganancia de un control parcial sobre otras. La eficacia de las normas depende de la
capacidad para hacer que se produzca el consenso, son el consenso y la
capacidad para hacer cumplir las normas los que evitan las características de
desequilibrio de la conducta colectiva. Una vez que existen las normas,
mediante sanciones o la amenaza de sanciones, influyen en las acciones de los
individuos. Ciertas acciones serán fomentadas y otras no lo serán.
Como teórico de la elección racional, arranca del individuo y de la idea
de que todos los derechos y los recursos existen en el nivel individual. Para
él, el cambio social más importante fue la emergencia de actores corporativos
para complementar las “personas naturales”. Las estructuras primordiales son la
familia, el vecindario, etc.. y las estructuras intencionales serían las
organizaciones económicas y el gobierno.
Percibe Coleman una “desvinculación” entre las actividades que en un
tiempo estuvieron unidas en el seno de la familia. Las estructuras primordiales
se están “desuniendo” a medida que sus funciones se dispersan y son cumplidas
por otros actores corporativos. A Coleman le preocupa esta desunión, el
desvanecimiento de las estructuras primordiales y su sustitución por
estructuras intencionales ha dejado una serie de vacíos que las nuevas
organizaciones sociales no han llenado adecuadamente.
La nueva sociedad requiere una nueva ciencia social, esta teoría ha sido
duramente atacada en sociología desde varios frentes, siendo tachada de
ambiciosa, por intentar remplazar las demás perspectivas teóricas existentes, y
por subestimar o ignorar cuestiones como la cultura.
Críticas de Tilly a la teoría de Coleman:
- Ha desatendido la especificación de los mecanismos causales.
- Ha promovido un reduccionismo psicológico incompleto, y por tanto, que conduce a error.
- Ha defendido un tipo general de teoría, el análisis de la elección racional, que en algunos momentos ha llevado a los científicos sociales a callejones sin salida, donde han deambulado sin rumbo y han sido víctimas de matones y timadores locales que les han vendido diferentes tipos de reduccionismo individual.
Coleman critica la mayor parte de la teoría social por adoptar la
perspectiva del homo sociológicus, que acentúa el proceso de socialización y la
acomodación plena entre el individuo y la sociedad, para él, es más capaz el
homo economicus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario