lunes, 30 de mayo de 2011

Metodología de las Ciencias Sociales. Capítulo 13 Parte I

Metodología de las Ciencias Sociales es una asignatura del grado de Sociología del segundo cuatrimestre de este curso 2010/11 de la UNED. El libro “Metodología de las ciencias sociales. Una introducción crítica” de Luis Castro Nogueria et alia Tecnos 2008, tiene un cuestionario al final de cada capítulo, que estoy subiendo estos días a este blog, sus correspondientes respuestas.
Los capítulos propuestos por el quipo docente para el estudio de este manual son exclusivamente los siguientes:


Tema 1 - Observación, conceptualización y medición en las ciencias sociales. (Manual Tecnos Capítulo 3 (I)).Tema 2 - Aproximación histórico-crítica a la noción de Explicación científica. (Manual Tecnos Capítulo 4)Tema 3 - La Explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. Causas y mecanismos. (Manual Tecnos Capítulo 5).
Tema 4 - La Explicación funcional (I): aspectos semánticos y formales. (II): la Explicación funcional en la teoría social y sus
metáforas. (Manual Tecnos Capítulos 6 y 7). Tema 5 - La Explicación desde la teoría de la acción social (I): las raíces históricas del individualismo metodológico. La disputa por el método y la solución weberiana. (Manual Tecnos Capítulo 8). Tema 6 - La Explicación desde la teoría de la acción social (II): el individualismo metodológico: F. von Hayek y K. Popper. (Manual Tecnos Capítulo 9). Tema 7 - La Explicación desde la teoría de la acción social (III): La teoría de la elección racional. (Manual Tecnos Capítulo 10).
Tema 8 - Las leyes científicas. (Manual Tecnos Capítulo 11). Tema 9 - Las teorías científicas (Manual Tecnos Capítulos 12, 13, 14 y 15).

Por favor, si detectan algún error u omisión, les ruego me lo hagan saber. Mi objetivo siempre ha sido compartir e interactuar con otros estudiantes.

Capítulo 13: Las teorías científicas (II): La teoría como representación isomórfica en la tradición del positivismo lógico y la concepción heredada.  


1.-Explique la relación entre la base empírica y la teoría en las doctrinas del Círculo de Viena. Pág. 384 y 385

Los trabajos del Círculo de Viena supusieron la puesta en marcha de un proyecto de unificación de la ciencia bajo la idea de un único método y de la esencial identidad de todo el conocimiento científico cuando se le considera desde la perspectiva metacientífica.
La relación entre la base empírica y la teoría en las doctrinas del Círculo de Viena podemos identificarlas en la caracterización de la tradición de la concepción heredada propuesta por Hacking en:
·      Demarcación, gracias a su método y en virtud de ciertas propiedades ontoepistemológicas, tales como la relación entre la empiria y la teoría, la ciencia es un tipo de conocimiento distinguible de otros conocimientos no científicos.
·      La base empírica de la teoría, la obtenida por observación y experimentación, es el fundamento de la justificación de las hipótesis y teorías, Los hechos de observación sn la interpretación semántica de la teoría.
·      Las teorías tienen una estructura deductiva, que se construyen como estructuras formales conectadas con la base empírica.
·      Distinción entre el contexto de justificación y el contextos de descubrimiento, desde el conjunto de relaciones lógico-empíricas que está en la base del desarrollo y justificación de una teoría.

Los hechos de observación, obtenidos por medio de la experimentación o la observación dirigida, constituyen la base empírica de la teoría y sobre ellos descansaba su adecuación empírica y su interpretación semántica. Asumiendo posiciones fenomenistas y sensistas, el primer Círculo de Viena pretendió definir el conocimiento como una constatación de lo dado en la experiencia.

2.-Comente el significado de las expresiones enunciados protocolarios y enunciados teóricos. Pág. 386 y 387

Lo dado en la experiencia debe ser expresado lingüísticamente a través de ciertos enunciados llamados enunciados protocolarios. Éstos no representan una transformación de la experiencia, sino su mera expresión lingüística, desembarazada de sesgos teóricos. Entre los hechos atómicos y los enunciados protocolarios existe una  relación biunívoca. Esta relación es la base para determinar el contenido empírico de una teoría y para descartar cualquier clase de seudosaber científico.
Estos enunciados, deben ser permanentemente testados a través de un proceso inductivo, esencial para la actividad científica, tal y como había defendido el positivismo de Mill.
La teoría debe garantizar la adecuada cadena lógica que conduce inductiva y deductivamente desde los enunciados protocolarios a los enunciados teóricos no directamente vinculados con lo dado en la experiencia. La estructura lógica garantiza, de este modo, no sólo la consistencia interna de los enunciados teóricos, sino también la vinculación entre conocimiento y realidad.
Una relación semántica garantizada por la adecuación empírica entre los hechos atómicos y los enunciados protocolarios, y una relación formal amparada en la común estructura lógica del mundo y de los enunciados teóricos y científicos, relación de naturaleza isomórfica. De este modo comprendieron el concepto de representación en la ciencia los primeros pensadores del Círculo de Viena.

3.-Explique el problema al que responde el concepto de lenguaje observacional desarrollado por Carnap. Pág. 387 y 388

Carnap modificó su punto de vista fenomenista y sensista y se alejó sensiblemente de sus planteamientos iniciales acerca de la posibilidad de producir un conocimiento que fuese estrictamente una constatación de los dado en la experiencia. Carnap defendió, entonces, un modelo de representación basado en dos niveles de lenguaje: el llamado lenguaje observacional y el denominado lenguaje teorético.
El lenguaje observacional ya no aspiraba a constatar lo dado en la experiencia de una forma directa y objetiva, como registro de un fenómeno, sino a constituir un lenguaje común e intersubjetivamente validado para la ciencia, que salvase el problema de la base empírica. Éste problema se concretaba en tres dificultades:

1.    Definir correctamente el estatuto ontológico de los observables y de su expresión lingüística.
2.    La necesidad de dotar a toda teoría de una base empírica suficiente que defina su interpretación semántica y, al mismo tiempo, sea su fundamento empírico-inductivo.
3.    La necesidad de contar con/producir un conjunto de enunciados de observación que puedan servir para constatar la teoría misma.

El mismo Carnap y otros filósofos de su misma tradición aceptaron paulatinamente que no puede haber una observación sin carga teórica; una de las críticas más poderosas que Popper y Hanson formularían al modelo positivista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario