martes, 24 de mayo de 2011

Metodología de las Ciencias Sociales. Capítulo 11 Parte I

Metodología de las Ciencias Sociales es una asignatura del grado de Sociología del segundo cuatrimestre de este curso 2010/11 de la UNED. El libro “Metodología de las ciencias sociales. Una introducción crítica” de Luis Castro Nogueria et alia Tecnos 2008, tiene un cuestionario al final de cada capítulo, que estoy subiendo estos días a este blog, sus correspondientes respuestas.
Los capítulos propuestos por el quipo docente para el estudio de este manual son exclusivamente los siguientes:




Tema 1 - Observación, conceptualización y medición en las ciencias sociales. (Manual Tecnos Capítulo 3 (I)).Tema 2 - Aproximación histórico-crítica a la noción de Explicación científica. (Manual Tecnos Capítulo 4)Tema 3 - La Explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. Causas y mecanismos. (Manual Tecnos Capítulo 5).
Tema 4 - La Explicación funcional (I): aspectos semánticos y formales. (II): la Explicación funcional en la teoría social y sus
metáforas. (Manual Tecnos Capítulos 6 y 7). Tema 5 - La Explicación desde la teoría de la acción social (I): las raíces históricas del individualismo metodológico. La disputa por el método y la solución weberiana. (Manual Tecnos Capítulo 8). Tema 6 - La Explicación desde la teoría de la acción social (II): el individualismo metodológico: F. von Hayek y K. Popper. (Manual Tecnos Capítulo 9). Tema 7 - La Explicación desde la teoría de la acción social (III): La teoría de la elección racional. (Manual Tecnos Capítulo 10).
Tema 8 - Las leyes científicas. (Manual Tecnos Capítulo 11). Tema 9 - Las teorías científicas (Manual Tecnos Capítulos 12, 13, 14 y 15).

Por favor, si detectan algún error u omisión, les ruego me lo hagan saber. Mi objetivo siempre ha sido compartir e interactuar con otros estudiantes.

Capítulo 11. Las Leyes Científicas.




1.-formule la diferencia entre las expresiones “ley de la naturaleza” y “ley científica”. Pág. 343 a 345, 352 y 353, 354

La ley de la naturaleza provee a la ciencia, especialmente a las ciencias sociales de una plusvalía cientificista que no se puede olvidar al tratar de este asunto. Ley se refiere a la realidad que nos rodea sea ésta natural o social, para afirmar algo acerca de ella, observamos que los enunciados que utilizamos responden a dos tipos elementales diferentes:

1.    Utilizamos enunciados particulares a través de los que hacemos afirmaciones sobre observaciones de acontecimientos o hechos particulares.
2.    Formulamos enunciados generales que son aseveraciones sobre regularidades afectas a hechos, objetos, eventos o propiedades.

Las leyes son las aseveraciones mínimas de carácter general presentes en el discurso científico. A través de tales enunciados expresamos ciertos fenómenos regulares de los cuales tenemos alguna clase de constancia, bien sea por inferencia deductiva a partir de otros enunciados generales, bien sea por observación o experimentación.
Las leyes científicas son enunciados que intervienen en la explicación científica formando parte esencial del explanans, es decir, del conjunto de enunciados que permiten dar razón del fenómeno que se explica                        -explanandum-.
Una ley de la naturaleza debe expresar alguna clase de regularidad cuya veracidad sea contrastable.
Desde la óptica realista podemos distinguir entre leyes de la naturaleza y leyes científicas:
1.    Las leyes de la naturaleza son las regularidades objetivas y antológicamente consideradas que se suponen anteriores e independientes a nuestro conocimiento.
2.    Las leyes  científicas son las leyes descubiertas por el hombre, dependientes de la estructura de la realidad y del grado de desarrollo de nuestro saber en cada momento.

2.-Tomando como referencia alguna disciplina concreta, formule tres ejemplos de leyes científicas identificando en ellas los rasgos característicos del tipo de regularidad que representan. Pág. 345 a 348

En la clasificación propuesta por Díez y Moulines a propósito de los diferentes tipos de regularidades:
·      Hay un primer grupo de enunciados que se denominan regularidades analíticas o conceptuales, que se establece en virtud del significado convenido para los conceptos incorporados a los enunciados. Expresan verdades necesarias que descansan sobre la consistencia o inconsistencia del lenguaje conceptual que empleamos. Lo decisivo de la ley analítica es la relación convencional que se establece entre los conceptos empleados en ella, con absoluta independencia del contenido empírico de que se trate.
Por ejemplo, en la llamada teoría de la elección racional utilizan el concepto de preferidor racional, el homo aeconomicos, actúan analíticamente. Defienden un modelo i idealización, es decir, un concepto o conjunto de conceptos dotados de ciertas propiedades relacionales a partir de las cuales se desprenden analíticamente determinadas consecuencias.
Otro ejemplo es la teoría sociológica del funcionalismo estructural de Parsons que mantiene una estructura analítica muy poderosa y reconocida por todos. Sus modelos sistémicos adquirieron un desarrollo analítico extraordinario que sin duda han ofrecido muy sugerentes conceptualizaciones a la teoría social.
·      El segundo grupo se encuentran las realidades empíricas, cuando el científico explora por vía de la observación un determinado campo empírico, en ocasiones encuentran que dentro de sus datos de observación aparecen registros que ponen de manifiesto la existencia de ciertas regularidades.
Por ejemplo, L. White, ha creído observar que el incremento de la productividad y eficiencia energética en los grupos humanos va acompañado de una mayor complejidad social y política en su organización; Pareto en su Curso de economía política, mostró un fenómenos muy similar, descubierto como resultado de un concienzudo análisis de las estadísticas entonces disponibles acerca de la distribución social de las rentas, en virtud del cual éstas se distribuyen de manera homogénea en cualquier población. Pareto presentó sus hallazgos de forma cuantitativa.
Este tipo de regularidades no surgen de un análisis conceptual, sino surgen del análisis lógico-inductivo de los datos de la observación científica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario