lunes, 12 de marzo de 2012

Ecología I: Medio Ambiente y Sociedad. Preguntas de autocomprensión Parte 37

En la asignatura de Ecología I: Medio Ambiente y Sociedad del Grado en Sociología de la UNED, algun@s compañer@s realizamos un trabajo coral con las preguntas de autocomprensión de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s, como la autorización que me han otorgado para poder publicarlo en este blog. Derechos reservados de sus autores.

Tema 1 La crisis ambiental: Una visión de conjunto – José Bargallo Rofes .Tema 2 Perfil ambiental de España - José Bargallo Rofes. Tema 3 Medio ambiente en Europa - Víctor Riesgo Gómez. Tema 4 Cambio climático – Tomás Javier Prieto González
Tema 5 Escenarios – Rocío Macarena Navarro Carmona // Carolina Judith  Rabazo Pérez. Tema 6 Impacto social de cambio global – Mª Carmen Rego Martínez Tema 7 ¿Cómo afrontar el cambio global? Mitigación y adaptación - Rocío Macarena   Navarro Carmona. Tema 8 Conciencia y comportamiento ecológicos Nekane Ceballos Aurrekoetxea. Tema 9 Protesta y política ambiental en España – Ruth Cardenal Fernández. Tema 10 Movimientos medioambientales y partidos verdes en Europa – Julia Ortega Tovar.



18. Explique brevemente los tres convenios globales más importantes para afrontar el cambio global.

  • la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (“Protocolo de Kioto”): se fija el objetivo último de estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero “a un nivel que impida interferencias antrópicas peligrosas en el sistema climático”. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible”
  • el Convenio sobre la Diversidad Biológica: los objetivos son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
  • la Convención de las Naciones Unidas: el objetivo es combatir la desertificación y mitigar los efectos de las sequías en países que sufren sequías severas y/o desertificación, particularmente en África.


19. Elabore un argumento crítico frente a la siguiente afirmación: “Solo la modificación de las conductas individuales puede en último término curvar la progresión de la presión humana sobre el planeta que es el sumatorio de las actividades individuales y las derivadas de sus prácticas de consumo”.

Existen muchos aspectos en los que el ciudadano puede individualmente contribuir a la eficiencia ecológica pero casi nunca surgen de forma espontánea. De hecho hay una discrepancia entre las convicciones expresadas y el comportamiento de facto en amplios segmentos de la población. Por tanto son necesarias políticas de educación y sensibilización ambiental dirigidas, no sólo al sector educativo, sino también al conjunto de la sociedad.

La participación de la sociedad es la clave fundamental para obtener los cambios que se necesitan y para ello es preciso incrementar la sensibilidad ante la degradación medioambiental. Sólo a través de la participación se puede conseguir la cohesión social necesaria para resolver los complicados problemas a los que se enfrentan las sociedades actuales ante el cambio global. Es importante promover la interrelación entre educación medioambiental y participación ciudadana en decisiones concernientes al medio ambiente. Puesto que la educación medioambiental está en la actualidad dirigida a las escuelas —lo que significa que es aplicable principalmente a jóvenes y niños— son precisas más acciones destinadas a los adultos.

La voluntad de los ciudadanos de involucrarse en procesos públicos de decisión depende del grado en que se sientan afectados personalmente por el tema, así como de su sentido individual  de “competencia subjetiva” (Fiorino, 1990). Con toda probabilidad, ambos criterios pueden fácilmente ser influenciados por la educación medioambiental. Simultáneamente, la creciente participación ciudadana puede ser vista como una valiosa contribución a la educación medioambiental así como una contribución a la búsqueda de la sostenibilidad.

20. Instrumentos de políticas públicas para hacer frente al cambio global.

  • políticas de educación, concienciación, información y participación social dirigidas a la población en general.
  • establecimiento de criterios de fiabilidad en relación a la ciencia y a los científicos.
  • políticas normativas ejecutadas por la vía de las sanciones e impuestos, los presupuestos públicos y la inversión del mercado.


21. ¿Son las tecnologías la solución más sustancial a los problemas del cambio global? Razone su respuesta.

La insuficiente conciencia ambiental frente al cambio global pone de manifiesto que además de los retos económicos y tecnológicos existen otras barreras que dificultan o incluso impiden el cambio de la percepción del problema y la puesta en práctica de actitudes individuales y colectivas responsables.
Es evidente que las nuevas políticas del cambio global deben promover procesos educativos y participativos que incrementen la percepción social de la interrelación insustituible entre los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano.
A nadie escapa la importancia de la educación y la sensibilización en materias de medio ambiente para mitigar y adaptarse al cambio global. La educación medioambiental dirigida tanto a los adultos como a los escolares, podría ayudar a estrechar la brecha y a mejorar las condiciones necesarias para alcanzar la sostenibilidad. Varias rutas inexploradas de educación medioambiental, situadas en la intersección entre la información, la educación, la tecnología y la ciencia, podrían ofrecer alternativas que también pueden y deben ser capaces de alcanzar a los adultos.

22. ¿De qué modo y con qué fin se aborda la información ambiental por el Plan de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio?

El Programa de Naciones Unidas de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio aborda el problema de la falta de concienciación ambiental del ciudadano con la integración de la información en forma de visiones positivas sobre a dónde vamos en las relaciones entre los humanos y los ecosistemas. Por esta razón elabora una serie de escenarios creíbles alternativos al modelo de desarrollo actual en donde se exponen variables fundamentales y puntos de bifurcación que promueven actitudes de cambio. Bajo estos escenarios los problemas y las crisis son percibidos como oportunidades para generar cambios hacia un mundo actual y futuro mejores.

23. Enumere las principales dificultades informativas de los medios de comunicación sobre el cambio global.

  1. El público se encuentra abrumado por un exceso de información con mensajes a veces diametralmente opuestos.
  2. Simplificación del mensaje y errores de interpretación producidos por el proceso de traslación de la información científica al tratamiento sintético y comprensible para el ciudadano medio. Esto es utilizado por otros científicos para cuestionar el conocimiento del investigador citado como fuente de la noticia. Los medios deben contar con profesionales especializados en ciencia y sociedad para eliminar la barrera de comunicación existente entre los investigadores o los resultados de su investigación y los comunicadores.
  3. Falta de implicación de los investigadores en la diseminación a la sociedad así como de  una alianza sólida entre científicos y profesionales de la comunicación, para asegurar que la información trasmitida es precisa y veraz.
  4. Dificultades en evaluar la fiabilidad de las fuentes, en el caso de problemas, como es el caso del cambio global, en los que pueden encontrar opiniones divididas.
  5. Visión apocalíptica con la que se nos muestra la mayoría de las veces el cambio global o alguno de sus componentes en especial el cambio climático, que generan rechazo e inmovilismo social, frente a actitudes y comportamiento proactivos que estimulan y modulan el cambio de los patrones de consumo de los humanos.


24. Explique en qué medida los fenómenos puntuales inusuales pueden ser considerados manifestaciones del cambio global y por qué. Ponga algún ejemplo.

Es posible evaluar si estos eventos específicos son consistentes con los patrones de variación esperados en función del cambio global y cambio climático. Así, estos eventos individuales podrían considerarse, si son consistentes con los patrones esperables, “huellas” del cambio global.
Enmarcados en estas tendencias y las predicciones del cambio global es cuando estos eventos toman sentido más allá de las condiciones particulares que pueden haber concurrido en ellos. De hecho el cambio global es la teoría científica más sencilla capaz de explicar el cúmulo de dichas huellas, de forma que cada nueva huella refuerza el concepto y predicciones del  cambio global.
Por ejemplo, la aparición de masas de medusas en las playas alicantinas depende, entre otras cosas, del régimen de corrientes, vientos, etc., y una serie de situaciones específicas independientes del proceso de cambio global. El calentamiento inusual del Mediterráneo depende del régimen de vientos, desplazamientos de masas de aire, nubosidad, corrientes marinas y otras condiciones específicas de la zona, que están afectadas sólo parcialmente por el calentamiento global.
El calentamiento anómalo de las aguas del Mediterráneo continúa una tendencia hacia el aumento de las temperaturas máximas que se ha constatado durante décadas y que parece haberse acelerado en los últimos cinco años, con máximos progresivos de temperatura en 2001, 2003 y 2006. La mayor intensidad, superficie afectada y duración de las proliferaciones de medusas continúa siendo una tendencia constatada durante las últimas décadas (Mills, 2004), en las que la abundancia de medusas se ha triplicado, y que es la esperable en función de la conjunción de la sobrepesca, que ha diezmado sus predadores y competidores, y el calentamiento global, que acelera el crecimiento de estos organismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario