domingo, 29 de agosto de 2010

Los caminos de la globalización según María Novo

María Novo Villaverde es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, titular de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible en la UNED, además de consultora de la misma institución y artista plástica. Ha publicado numerosos libros y ha dirigido varios proyectos de investigación y tesis doctorales.

Maria Novo
La Dra. Novo expone una explicación complementaria –al plano sociológico de la teoría de la modernización de Rostow- sobre cuándo aparece la globalización, basada en el plano histórico-evolutivo. Una economía global que se articula en un gran mercado sin fronteras, y que se origina en la segunda mitad del siglo XX.
Es un hecho que cada vez es más obvio que vivimos en un solo mundo, en donde las personas, grupos y naciones se hacen más interdependientes. Son muchos los puntos destacables que originaron e influyeron a la globalización, pero según mi opinión yo subrayaría, del cuadro “Los caminos de la globalización” de María Novo, que hubo algunos precedentes en la globalización contemporánea que aceleró la formación del sistema internacional de comercio de la última década del siglo XIX y el cambio de siglo. Posteriormente a las guerras comerciales y militares de los años treinta y cuarenta con el acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT) en 1947 y suplantado en 1994 por la Organización Mundial del Comercio (OMC), organizó el sistema comercial con acuerdos bilaterales entre 23 países entretanto en la ONU y en Breton Woods se orquestaba una estructura política y económica mundial de concentración y desigualdad. En la economía la globalización movilizó mecanismos financieros comenzando con la globalización financiera impulsada por el FMI, con una vaga regulación que desencadenó en desequilibrios económicos e injusticias, sirviendo esto de germen para los movimientos sociales antiglobalización.




Los caminos de la globalización según María Novo
1.             Bretón Woods y la organización del comercio mundial.
2.             Desarrollo y subdesarrollo.
3.             El acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT).
4.             El nacimiento de Naciones Unidas.
5.             La extensión del Estado-nación y el auge de la estabilidad.
6.             1971 y la desmaterialización del dinero.
7.             Los nuevos actores: compañías multinacionales y capital financiero.
8.             El problema de la deuda externa.
9.             Las directrices del FMI y El Consenso de Washington.
10.          La creación de la Organización Mundial del Comercio.
11.          Del comercio empresarial a las transacciones especulativas.
12.          El acuerdo General sobre el Comercio de los Servicios (AGCS).
13.          Los nuevos escenarios del siglo XXI.
14.          La concentración del poder económico.
15.          El PIB y el Índice de Desarrollo Humano.
16.          Un archipiélago de riqueza rodeado de un mar de pobreza.
17.          La desnacionalización de la economía.
18.          El papel jugado por el FMI y las organizaciones internacionales.
19.          La libertad de comprar y vender.

Presentamos a menudo la mundialización como una potencia de homogeneización de las culturas. Pero no hay que perder de vista que la globalización se acompaña también de formas culturales cada vez más imprevisibles, mestizas, transnacionales.

La globalización es un fenómeno poliédrico y complejo que ha sido posible gracias a los avances de las tecnologías de la información y la comunicación y al desarrollo del mundo virtual, el denominado tercer entorno (Castells, 1997; Echevarría, 1999). Las ventajas de una comunicación sin restricciones, ni espaciales ni temporales, abren un abanico de futuras posibilidades; hoy afectan sobre todo a la economía y a las finanzas. Pero, además, en este momento los bienes y recursos productivos tienden a concentrarse en pocas manos. Algunas empresas transnacionales manejan presupuestos superiores a los de muchos países; han adquirido un poder real superior al de los Estados, y el ciudadano medio ve aumentar sus niveles de incertidumbre e, incluso, en algunos contextos, pasa de la precariedad económica a la exclusión. En una economía globalizada se agranda progresivamente la brecha entre los países y los grupos humanos más ricos y los que
se ven empobrecidos.
María Novo Villaverde- El desarrollo sostenible como eje fundamental de la educación ambiental. Sostenible? Nº. 10, pags 29-41

No hay comentarios:

Publicar un comentario