lunes, 16 de abril de 2012

Historia de las Ideas Políticas Resúmenes Parte 13

En la asignatura de Historia de las Ideas Políticas del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED, algun@s compañer@s realizamos un trabajo coral; resúmenes del libro Ideas y Formas Políticas: Del triunfo del Absolutismo a la Posmodernidad, bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s.  Derechos reservados, sus autores.

José Rodrigo Crespo - Tema 1 El triunfo del absolutismo // Elisa Ruiz Rodríguez - Tema 2 De la Ilustración al Estado Liberal // Alejandro Gessé Ponce - Tema 3 Los fundamentos de la democracia: de Rosseau a la Revolución Francesa // María Hernando García - Tema 4 El idealismo // Tomás Javier Prieto González - Tema 5 Tradicionalismo y Conservadurismo // Mónica Platero - Tema 6 El pensamiento político norteamericano: de los Founding Fathers a la consolidación de la nación americana // Juan José Amate Ruiz - Tema 7 El liberalismo posrevolucionario // Víctor Riesgo Gómez - Tema 8 Utilitarismo y liberalismo en Inglaterra // Pedro Medina Charavía - Tema 9 Del socialismo utópico al anarquismo // Carla Torres Segura - Tema 10 El anarquismo // Antonio Jesús Acevedo Blanco - Tema 11 Karl Marx y el Marxismo // José Bargallo Roges - Tema 12 El nacionalismo en el siglo XXI // Julio Monteagudo Diz – Tema 13 Totalitarismo (I): Fascismo y Nacional-Socialismo // Inocencia González Fernández Tema 14 Totalitarismo (II): El Comunismo Marxista-Leninista // Eva Del Riego Eguiluz – Tema 15 Los Liberalismo de posguerra // Carolina Judith Rabazo Pérez - Tema 16 Políticas del posmodernismo

HEGEL

Nació en 1770, máximo representante del idealismo alemán y compañero de estudios de Schelling y Hölderlin. Fue profesor en Jena y Berlín y tuvo mucha influencia a pesar de haber publicado bastante poco y la mayoría de sus obras son compilaciones de los apuntes de sus alumnos. Murió en 1831.

1) LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA:
Lentitud de la historia:
El idealismo admite un lento desenvolverse de la historia frente al apresurado progresismo de los Ilustrados y a las sombrías previsiones de los Románticos. A través de la cultura, el espíritu produce su propia realidad y lucha contra el obstáculo que es para él su inmediatez.

El mal como motor:
En el estado acultural y ahistórico conviven indiferenciadas dulzura y barbarie, pero es la violencia, la dominación de un hombre por otro, lo que pone en marcha la historia. Son los sucesos negativos los que dan lugar a un estado de cosas siempre mejor: el mal es la causa del bien. El hombre abandona el estado de inocencia animal (estado de necesidad) cuando conoce la diferencia entre el bien el mal (estado de libertad, cuya concreción es conquistada lentamente), éste es el primer hecho cultural.
La narración del pecado original y el de la maldad originaria del hombre muestran que el hombre tiene que ser 1º lo que no debe ser (rebelde a Dios, violento) para poder llegar a ser lo que debe ser: libre. Por eso para Helgel, la religión cristiana es la “religión de la libertad” a causa de su noción de “pecado original”.
La lucha y el Estado:
La lucha es el resorte de la historia. La historia comienza con la aparición del Estado. Como no todos los pueblos tienen Estado, no todos tienen historia. Los pueblos ahistóricos no han salido del estado de naturaleza. Los acontecimientos que registra la historia son los llevados a efectos por los individuos que o bien pertenecen a un estado y lo hacen avanzar (grandes hombres) o bien lo fundan (héroes). Hegel, para prevenir la envidia hacia esos grandes personajes que hacen la historia (César, Napoleón, etc.) advierte que la vida personal de ellos tiene un fin desgraciado, que parece que la historia los usa y, una vez cumplida su misión los deshecha como algo ya inútil. Ése es el destino de los héroes.

2) TEORÍA DEL ESTADO (deriva de su Filosofía de la Historia):

Si la realidad está en la Historia y no en la Naturaleza, y el requisito de la Historia es el Estado, entonces el Estado es “la encarnación del Espíritu del mundo”, “la idea divina tal como existe en la tierra”.
El estado es un organismo, un todo, en el que se integran los individuos que lo componen como los miembros de un cuerpo vivo, es el espíritu que vivifica y da realidad a esos miembros.
Así como en el hombre existe la posibilidad de llegar a ser libre, y por eso se dice que el hombre es libre según su naturaleza o esencia, que es libre “en sí”, así en la nación existe la posibilidad – no la necesidad – de llegar a constituir un estado. La obligación de ambos (hombre, pueblo) es llegar a conseguir ese fin que les es propio, aunque no siempre lo logren.

2.1. Componentes del Estado:

- Familia: unidad ética primera. Está formada por los padres y los hijos y su fin es la educación de los nuevos individuos para hacerlos capaces de llevar una vida libre en sí. La familia es una institución ética y fuente de la eticidad de la sociedad. La sociedad debe hacerse cargo de la protección del menor que por circunstancias accidentales se vea desprotegido por la acción familiar y constituir para él una segunda familia.

- Sociedad civil: aquí se integran los individuos ya desligados de la institución familiar, y, por tanto, independientes. La relación establecida entre estos individuos no es ética, sino su negación. Cada uno defiende sus intereses particulares. La sociedad civil es el antitipo del orden político, el espacio en que se ejerce todo tipo de violencia e injusticia excluyendo únicamente la fuerza física.

- Mercado: funciona solo. Es la mano invisible que hace de la satisfacción de los propios intereses el medio por el que se satisfacen los intereses de los otros. Sin embargo, esto produce la acumulación de la riqueza en pocas manos y el aumento de la plebe: la masa de desheredados no propietarios que tampoco encuentran  empleo. Estas diferencias hacen imprescindible la intervención del estado en el sistema de las necesidades.

La sociedad civil se organiza en grupos o estamentos según el trabajo de las personas:
-       Sustancial o inmediato: formado por los propietarios de tierras y los campesinos. Se dice sustancial porque es la agricultura junto con la institución familiar el primer paso en el desarrollo de la comunidad humana y sigue siendo su soporte material y ético.
-       Reflexivo, formal o industrial: se subdivide en artesanal, fabril y comercial. En este estamento el papel de la reflexión individual es más acentuado, por eso se dice que la libertad y el orden surge en las ciudades.
-       Universal: se ocupa de los intereses generales de la sociedad.
La libertad en el sistema de la sociedad civil es universal pero abstracta, se basa en el derecho a la propiedad, protegido por la Administración de Justicia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario