lunes, 10 de diciembre de 2012

Estructura Social Contemporánea II – Resúmenes Parte 37


En la asignatura de Estructura Social Contemporánea II del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2011/12, algunos/as compañeros/as realizamos un trabajo coral: resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria.  Y como libro de referencia: Estratificación Social y Desigualdad. El conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global, (Harold R. Kerbo - McGraw Hill) bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por todos/as. Derechos reservados, sus autores.

Tema 1 (Capítulo7) El proceso de legitimación – Eva Gloria Del Riego Eguiluz // Tema 2 (Capítulo 8) T. El sistema de estratificación mundial: dominio y competencia entre naciones del centro - Miguel De Diego Pérez // Tema 3 (Capítulo 9) Estratificacion social en los Estados Unidos – Irene Ibáñez Sánchez // Tema 4 (Capítulo 10) Estratificación social en Japón – José Bargallo Rofes // Tema 5 (Capítulo 11) Estratificación social en Alemania – María Inés Quiles Blanco // Tema 6 (Capítulo 12) Estratificación mundial y globalización: los pobres de la Tierra – Tomás Javier Prieto González

El Sistema Mundial y el Desarrollo Económico en las Naciones Periféricas: Por qué algunos pobres del mundo siguen siendo pobres

Las realidades que afrontan las sociedades no desarrolladas y en vías de desarrollo de la periferia y semiperiferia son muy diferentes de las que afrontaron las naciones desarrolladas (o del centro) mentras se desarrollaban económicamente. Entre estas nuevas realidades podemos mencionar que existen menos recursos naturales, una población más numerosa y un clima más pobre. Las naciones que completaron su desarrollo económico carecieron de otras naciones desarroladas con las que competir para alcanzar su desarrollo económico. El resultado es que las naciones que hoy no pertenecen al centro tienen mayores dificultades parea lograr su desarrollo económico.

Barreras al desarrollo económico y reducción de la pobreza. Varios estudios han mostrado que numerosas naciones periféricas que disponen de mucha ayuda e inversión procedente del centro tiene un menor crecimiento económico a largo plazo. Estas naciones tienden a tener cierto desarrollo económico en el corto plazo (>5 años) debido a la ayuda e inversión procedentes del centro.

Aunque hay muchas razones que expliquen estos perjudiciales efectos de la dominación exterior de las naciones centrales, cuatro de ellas parecen las de mayor peso:

  1. Implica un problema de distorsión estructural en la economía. En un proceso económico <>, un recurso natural, humano o no humano, genera una cadena de actividad económica que crea empleor, beneficios y crecimiento económico. La nación periférica pierde la cadena de actividad económica que se origina a partir de sus recursos naturales, lo que equivale a ausencia de desarrollo económico debida a la distorsión estructural de su economía.
  2. Un segundo efecto negativo en la economía de las naciones periféricas guarda relación con la perturbación de la agricultura. La agricultura para la exportación suele convertirse en una importante actividad económica en una nación periférica que forma parte del moderno sistema mundial. Con la agricultura para la exportación y los métodos agrícolas intensivos en capital, el alimento es más caro, los campesinos pobres son expulsados de la tierra, de manera que se puede cultivar más tierra para el mercado mundial, y el trabajo lo hacen más máquinas, proceso que reduce los empleos para los campesinos pobres. Esto significa una urbanización exagerada, porque los campesinos que pierden su trabajo y tierra se trasladan a las ciudades con la esperanza de encontrar allí un trabajo.
  3. La tercera y más grave dificultad son los conflictos de clase dentro de las naciones pobres, lo que podemos denominar la lucha de clases interna. Las elites políticas y económicas de una nación pobre se vinculan fuertemente y acomodan a las elites corporativas de las naciones ricas que han invertido en su país. Las elites políticas y económicas locales obtienen pingües beneficios de las inversiones en su país procedentes de las corporaciones multinacionales. Para conservar sus beneficios materiales, las elites locales están interesadas en mantener en su país a las multinacionales. Esto crea un conflicto directo de intereses entre las propias elites y las masas de la nación pobre.
  4. Un cuarto problema guarda relación con los desequilibrios de poder en el sistema global de estratificación y de la ideología dominante de los <> impulsada sobre todo por Estados Unidos y una agencia fuertemente influida por ellos, el Fondo Monetario Internacional o FMI. La economía mundial, es, en aspectos fundamentales, muy diferente de la que era hace cien, doscientos o trescientos años. Los <> de entonces eran poco frecuentes. Los mercados libres y abiertos pueden contribuir a lo competencia y a la eficiencia económica en los países que ya son ricos hoy día. Sin embrago, a los países pobres que luchan por desarrollarse, la economía mundial actual no les proporciona el mismo mercado abierto que a las naciones ricas: Esencialmente, los mercados abiertos no siempre ayudan a los países pobres cuando todavía tienen países ricos abiertos en ellos, países ricos capaces de distorsionar los mercados abiertos con miles de millones de dólares en subsidios para sus propias grandes corporaciones, impidiendo a las pequeñas industrias de los países pobres tener una sola oportunidad de sobrevivir.

Ahora el sistema de estratificación mundial proporciona a las naciones centrales el poder para hacer cumplir (y eludir agunas de) las normas de la economía global que les ayudan a ellos mientras perjudican a las naciones periféricas. Las naciones ricas quieren abrir nuevos mercados en otros países, pero no en el suyo. Así, las naciones ricas pueden comprar recursos a bajo precio y vender sus bienes manufacturados especialmente a los países pobres. A pesar de su ideología de <>, los países ricos, encabezados por Estados Unidos, parecen creer en realidad que es preferible que los mercados abiertos estén en los países pobres que en los suyos propios. Las naciones ricas dan subsidios a sus granjeros para que puedan producir productos agrícolas más baratos y con más beneficios, pero no permitesn a los países pobres hacerlo, ni siquiera cuando el gobierno del país pobre puede asumir esos subsidios.

Cuando actúan sin intervenciones, las <> mundial pueden, en algunos países, empobrecer más a los pueblos de lo que se empobrecerían sin su intervención. Un mercado mundial libre donde las corporaciones multinacionales pueden moverse a voluntad y sin controles sobre su comportamiento en las naciones pobres, pueden incrementar la pobreza y la desigualdad en muchas, si no en todas, las naciones. La investigación de los últimos treinta años sí sugiere que muchas naciones perifáricas, unas más que otras, se ven muy perjudicadas a largo plazo por las inversiones corporativas multinacionales exteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario