martes, 4 de diciembre de 2012

Estructura Social Contemporánea II – Resúmenes Parte 33


En la asignatura de Estructura Social Contemporánea II del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2011/12, algunos/as compañeros/as realizamos un trabajo coral: resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria.  Y como libro de referencia: Estratificación Social y Desigualdad. El conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global, (Harold R. Kerbo - McGraw Hill) bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por todos/as. Derechos reservados, sus autores.

Tema 1 (Capítulo7) El proceso de legitimación – Eva Gloria Del Riego Eguiluz // Tema 2 (Capítulo 8) T. El sistema de estratificación mundial: dominio y competencia entre naciones del centro - Miguel De Diego Pérez // Tema 3 (Capítulo 9) Estratificacion social en los Estados Unidos – Irene Ibáñez Sánchez // Tema 4 (Capítulo 10) Estratificación social en Japón – José Bargallo Rofes // Tema 5 (Capítulo 11) Estratificación social en Alemania – María Inés Quiles Blanco // Tema 6 (Capítulo 12) Estratificación mundial y globalización: los pobres de la Tierra – Tomás Javier Prieto González

Desigualdades de género

Los países germanoparlantes de Suiza, Austria y Alemania tienen los niveles más altos de desigualdad de género, lo que sugiere que la cultura influye. Los historiadores coinciden en que la vieja cultura germánica contiene sexismo, una separación muy tradicional de los roles de género. Ej.en 1985, el 92% de los hombres que convivían con una mujer nunca habían realizado trabajo doméstico. Y el 57% de las mujeres y el 59% de los hombres coincidían en que las mujeres podían elegir entre una profesión o ser madres.

Las políticas gubernamentales y la legislación siguen esta pauta de separación de roles. En 1957 la ley cambió y el padre dejó de tener la única potestad de representación y decisión en casos de diferencias de opinión entre los progenitores. Las leyes laborales son estrictas en el apoyo a los salarios mínimos altos en comparación con EEUU. Sin embargo, hay excepciones legales, trabajos Leichtlohngruppen (grupo de salarios bajos), la mayoría ocupados por mujeres.

Usando las categorías de clase de Wright, las mujeres han alcanzado los mayores logros en Noruega, Suecia y Finlandia, en contraste con los niveles más bajos en Alemania. Otra investigación apunta, a los efectos de la estructura de la autoridad en Alemania, donde las mujeres tienen menos probabilidades de promocionarse para ocupar posiciones de autoridad.

Los empleos considerados femeninos tienden a estar peor pagados. La concentración de mujeres en estos empleos sigue siendo alta. Ej. En 1925 el 28% estaban empleadas en diez ocupaciones femeninas. En 1982 el 70% seguían en las diez ocupaciones. A diferencia de EEUU, muy pocas trabajan en ocupaciones masculinas. Y están infrarrepresentadas en los puestos universitarios. Una razón principal de que las mujeres tengan un logro ocupacional bajo, es que reciben menos formación y educación que las de otros países industriales, especialmente en el caso de la instrucción y el aprendizaje profesional que desemboca en la obtención de empleos altamente cualificados y bien pagados, además, obtienen menos remuneración económica. Por último, hay barreras estructurales, como el empleo en el sector periférico de la economía dual y la ubicación en ocupaciones con menos rangos.

A finales de los años 60 y la primera mitad de la década de los 70, acontece un movimiento a favor de las mujeres. En Alemania hay una diferencia más marcada que en otras naciones industriales entre las actitudes hacia los derechos de las mujeres y las desigualdades de género de las jóvenes y de las adultas. El 70% de las demandas de divorcio las inician las mujeres; el 35% entre 18 y 65 años no están casadas.

Las autoridades del gobierno alemán han reconocido que existe un problema: a finales de los 80 la población de Alemania occidental llegó a 60 millones, y comenzó a disminuir. Al igual que en Japón, que tiene una separación de roles de género incluso mayor. Al ritmo actual apenas nacerán alemanes después del año 2100, debido a que las mujeres no tienen hijos.

A pesar del retraso económico de la antigua Alemania oriental, las mujeres han perdido estatus económico con la unificación, ya que antes tenían más programas de apoyo a la mujer trabajadora y accedían a empleos con niveles más altos de estatus ocupacional.

Pobreza y desigualdades raciales y étnicas

Definición de pobreza aceptada en Alemania, es ganar ingresos inferiores al 40% de la renta familiar media. El marco de la pobreza ha variado entre el 4 y 5% de la población alemana durante los 80, y se ha mantenido en los 90. Sin embargo una cifra comparable para los EEUU sobrepasaría el 20%.

En su momento, los vietnamitas llegaron a Alemania como trabajadores invitados bajo el antiguo gobierno comunista, pero la mayoría del 10% de los extranjeros, son turcos que han vivido durante generaciones sin llegar a alcanzar la ciudadanía alemana. Así que, existe discriminación racial y étnica. Su nivel de educación es bajo y cuando no están desempleados, sólo pueden conseguir trabajos de baja cualificación y remuneración. Ej. El 24.3% de los extranjeros estaba por debajo del 50% de la renta media frente al 10.7% de alemanes en 1989.

Pobreza extrema, se define como, vivir con el 30% o menos de la renta media del país; la pobreza severa, es vivir con el 40% o menos; pobreza moderada, vivir con el 40-50% y la cuasipobreza, entre el 50 y 60%. Alemania tiene el mejor registro mientras EEUU presenta las tasas más altas.

Aunque hay poca pobreza, existe una preocupación cada vez mayor debido a una razón: con una economía que proporciona cada vez más  trabajo a los mejor formados, aumentará la brecha entre la fuerza de trabajo bien formada y cualificada y los de bajo nivel educativo. Estudios de tipo panel indican que mientras que el 75% no fue pobre en ningún momento (usando la definición del 50% o menos), cerca del 10% lo fue durante tres o más años en los 80.

La actual tasa de pobreza, definida como los ingresos inferiores al 40% de la renta mediana, es del 4 o 5% de la población. Una de las razones fundamentales del bajo nivel de pobreza relativa de Alemania son los altos y eficaces subsidios y ayudas al bienestar. Los contribuyentes alemanes proporcionan a sus desempleados cerca del 68% de su salario previo el primer año, y el 58% indefinidamente. Con una reducción de la pobreza del 46.9%, frente al 66.9% de los Países Bajos. Alemania y toda Europa han reducido más la pobreza que el 12.1% de EEUU.

Otra diferencia entre Alemania y EEUU: en Alemania no hay feminización de la pobreza. La pobreza entre las familias monoparentales es más alta que la de otros grupos en Alemania, pero las tasas de pobreza entre los hombres y las mujeres son casi igual de bajas.

Las elites corporativas y burocráticas

Japón y Alemania son potencias capitalistas con un desarrollo tardío que quedaron arrasadas tras la II Guerra Mundial. En ambas surgieron algunas familias muy ricas durante la industrialización en la segunda mitad del S.XIX. Igualmente, la mayoría de los alemanes de clase alta perdieron gran parte de su riqueza tras la II Guerra Mundial. Aunque hubo mucha más continuidad en la riqueza antes y después de la guerra en Alemania que en Japón, y muy pocas de las grandes corporaciones alemanas se disolvieron, frente a lo que ocurrió con los grandes zaibatsu de Japón.

El poder de la clase alta y la clase corporativa sigue existiendo en Alemania y es semejante a lo que ocurre en los EEUU de hoy. A pesar de la devastación de la guerra, Japón y Alemania se sitúan inmediatamente después de EEUU, concretamente Alemania se situaba en 1991, tercer puesto en la lista de millonarios mundiales. La concentración de millonarios por habitante en Alemania es ligeramente más alta que la de EEUU o Japón. A diferencia de Japón, donde los millonarios no lo eran antes de la guerra y actualmente no figuran entre los que tienen mayor poder económico, los alemanes muestran más continuidad y tienen más poder corporativo. De los 43 millonarios de Alemania que aparecen en los datos de Broom y Shay, más de la mitad de las fortunas familiares se originaron antes de la II Guerra Mundial.

El verdadero despegue de estas fortunas se remonta a la segunda mitad del S. XIX, cuando se produjo la expansión industrial de Alemania. Pero la expansión de los grandes bancos alemanes del momento también generó riqueza. El Deutshe Bank, lo fundó familias como Siemens.

Desde la II Guerra Mundial ha habido cambios en la estructura corporativa, como el aumento del control institucional sobre la  inversión en acciones (en mayor grado que en EEUU), la interrelación entre las corporaciones y los bancos mediante los puestos de dirección compartidos, y la propiedad pública de grandes cantidades de acciones de las grandes corporaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario