En
la asignatura Sociología Política del
primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2013/14, elaboré los
resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos
reservados, sus autores.
TEMA 1: Las múltiples relaciones
entre sociedad y política. El campo de estudio de la sociología política. "Sociedad y política: una relación
multidimensional" Autores: Maria Luz Morán y Jorge Benedicto. Capítulo
1 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de
Sociología política, Madrid, 1995 // TEMA 2: El proceso histórico de modernización. Estado y
mercado, las dos instituciones claves “Modernización y cambio sociopolítico" - Autor: Enrique Gil Calvo. Capítulo
11 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de
Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009) // TEMA 3: El surgimiento y desarrollo
de la democracia en la sociedad capitalista "Democracia y sociedad industrial" - Autor: Ludolfo Paramio. Capítulo 5
del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de
Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009). // TEMA 4: Las bases sociales de la
política democrática "El
concepto de cleavage en las ciencias sociales" Autora: Susana Aguilar. Capítulo 1
del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de
entender la política, Madrid, 2007. "Elecciones para elegir" Autora: Elisa Chuliá. Capítulo 6
del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de
entender la política, Madrid, 2007.// TEMA 5: La construcción de los
universos políticos de los ciudadanos. Socialización y cultura política "La construcción de los universos
políticos de los ciudadanos" Autor: Jorge Benedicto. Capítulo 8 del libro de J.
Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política,
Madrid, 1995 (1º reimp. 2009).
// TEMA 6: Participación
y acción colectiva "Perspectivas
teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación" Auotres: Maria Jesus Funes y Jordi
Monferrer. Capítulo 1 del libro de R. Adell y M.J. Funes, Movimientos
Sociales: Cambio social y participación. Madrid, UNED, 2003. "Participación política, grupos y
movimientos". Autor: Gianfranco Pasquino. Capítulo 5 del libro de
G. Pasquino y otros, Manual de Ciencia Política. Madrid, Alianza
Editorial, 1991.
Las dimensiones culturales de la vida
política
Una
de las funciones principales de los procesos de socialización era introducir al
sujeto en un universo cultural hacerle partícipe de ese conjunto de normas,
valores, símbolos, etc, que constituyen la culyuta del grupo al que pertenece o
que le sirve de referencia identificatoria. A través de las diferentes
experiencias de socialización política los sujetos entran en contacto, haciendo
suyas en mayor o menor grado las percepciones compartidas en el seno del grupo
o de la comunidad sobre los significados de los político. Los sujetos se
insertan en una o unas determinadas culturas políticas, que están en la base
del funcionamiento del sistema politico y que constituyen uno de los elementos
decisivos de la acción que en su seno tiene lugar.
La
experiencia histórica demuestra una y otra vez la necesidad de atender a un
plano quizás menos visible pero no por ello menos importante, como es el de los
factores culturales. Lo que cada vez resulta más evidente es que la
incorporación de las variables culturales dentro de la explicación
sociopolítica puede aportar nueva luz sobre aspectos complejos como pueden ser
los mecanismos a través de los cuales los regímenes se dotan de legitimidad, el
específico devenir de los procesos de transformación y cambio a los que se ven
sometidos o las diferentes formas en que se concibe la naturaleza y contenido
de la vida política en distintas sociedades. Inglehart afirma que junto a las
explicaciones económicas hay que tener en cuenta los atributos culturales
predominantes en una sociedad dada que pueden tener consecuencias políticas y
económicas fundamentales. La conclusión a retener es que la cultura no sólo “no
es únicamente consecuencia de la economía, sino que puede moldear la naturaleza
básica de la vida política y económica”.
Max
Weber insiste en el papel fundamental que corresponde a los valores morales y
religiosos en el desarrollo de las estructuras económicas y las instituciones
políticas del capitalismo occidental o en cómo la legitimidad política
encuentra uno de sus principales apoyos en los sentimientos que la gente tiene
hacia aquellos que ejercen la autoridad. La cultura política se entiende como
aquella entidad a través de la cual se establece la necesaria relación entre el
individuo y el sistema político, entre “la historia colectiva de un sistema
político y las biografías de los miembros de dicho sistema, debido a lo cual sus
raíces hay que buscarlas tanto en los acontecimientos públicos como en las
experiencias individuales”.
Ya
en la primera referencia explícita que encontramos en la literatura
sociopolítica se ponen de manifiesto las grandes dosis de imprecisión que van a
acompañar a este concepto durante décadas: “todo sistema político está inserto
en una pauta particular de orientaciones a la acción política. He encontrado
útil referirme a este como cultura política”
1.
Es preciso
integrar su doble vertiente de noción teórica e instrumento para el análisis
empírico. Por una parte reflexionar sobre los fundamentos teóricos y las
dimensiones básicas que se engloban dentro de la investigación en este campo y,
por otra, llevar a cabo una labor de operacionalización de aquellas variables
que harán posible analizar empíricamente las pautas culturales con que los
ciudadanos se enfrentan al ámbito político.
2.
Nos estamos
refiriendo explícitamente a creencias y valores políticos de carácter
fundamental o básico, predominantes entre los miembros de una comunidad o
sistema político dado. No todas las actitudes y opiniones políticas que los
individuos manifiestan en un momento determinado ante las preguntas de un
entrevistador poseen una base cultural, por tanto solamente nos interesarán aquellas
disposiciones profundas que tienen que ver con aspectos fundamentales de la
vida política. Es la conveniencias de diferenciar analíticamente entre cultura
política por una parte y las pautas de comportamiento político por otra; sólo
así podremos evaluar la contribución específica de los factores culturales.
3.
La cultura
política no está compuesta por una serie de actitudes conectadas entre sí de
una manera algo incierta sino que posee una carácter estructural, de ahí que lo
que interese investigar principalmente sea la estructura de interrelaciones que
vinculan esas creencias básicas en un todo más o menos coherente.
4.
Cuando hablamos
de cultura política nos estamos refiriendo a un fenómeno de naturaleza
colectiva, es una propiedad que se predica de naciones, grupos sociales dentro
de las mismas o de colectividades definidas por una serie de rasgos
socioestructurales y que constituye el resultado de las interacciones sociales
que se producen en su seno.
5.
Hay que señalar
que la cultura política desempeña
una doble función:
·
Una función
individual; proporciona al individuo el contexto de significaciones en el que
adquiere sentido su acción política
·
Una función
sistémica; por cuanto la internalización de una cultura política constituye un
eficaz instrumento de regulación o control del conflicto dirigido a asegurar la
persistencia del sistema político.
Podemos
afirmar que al hablar de cultura política estamos refiriéndonos a un fenómeno
de carácter colectivo, resultado de la interacción constante que se produce en
la estructura social entre individuos, grupos e instituciones, la cual tiene su
plasmación en sistema estructurados de valores y creencias básicas referidos
fundamentalmente a las relaciones entre el poder y los ciudadanos y que éstos
hacen suyos en diferentes grados, dotando así de sentido a siu acción política
y a la del propio sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario