viernes, 6 de julio de 2012

Teoría Sociológica II: Moderna Resúmenes parte 12

En la asignatura de Teoría Sociológica II: Moderna del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED, algun@s compañer@s realizamos un trabajo coral; resúmenes del libroTeoría sociológica moderna de George Ritzer, bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s. Derechos reservados, sus autores.

Tema 1 Un esbozo histórico de la teoría sociológica: Los años posteriores– Tomás Javier Prieto González // Tema 2 T. Parsons- Ruth Cardedal Fernández // Tema 3 Funcionalismo Estructural, Neofuncionalismo y Teoría del Conflicto- Carolina Judith Rabazo Pérez // Tema 4 Variedades de la Teoría Marxiana– Carlos Catalán Serrano // Tema 5 Teoría de sistemas– Víctor Riesgo Gómez // Tema 6 Interaccionismo Simbólico – Isabel Bermúdez Pérez // Tema 7 Etnometodología- María de los Ángeles de Diego Miravet // Tema 8 Teorías del Intercambio, de Redes y de la Elección Racional - Yolanda Diez Suárez

Disposiciones de necesidad


En su obra publicada a principios de 1950, su interés por el nivel individual tomó un nuevo rumbo: se alejó del acto unidad, del voluntarismo y de la verstehen, y se acercó a las disposiciones de necesidad y las orientaciones de los actores hacia las situaciones. Encontramos aquí una preocupación por la conciencia. Los actores son descritos como individuos que se conducen por disposiciones de necesidad para alcanzar la gratificación máxima, se siente impulsados por necesidades innatas que están determinadas y moldeadas por fuerzas externas en las disposiciones.

Orientaciones motivacionales

Los actores usan el marco de las orientaciones motivacionales para analizar los fenómenos sociales que les interesan. El grado en que los fenómenos representan satisfacción real o potencial de sus disposiciones de necesidad es de gran importancia, y este proceso cubre tres dimensiones. Primero, los actores analizan la situación cognitivamente, es decir deben:

1. Localizar los fenómenos sociales (individuos, colectividades, objetos de la cultura física)

2. Diferenciarlos de otros fenómenos sociales.

3. Relacionarlos con clases generales de objetos.

4. Determinar las características del fenómeno social.

5. Determinar las funciones reales o potenciales del fenómeno social.

Los actores deben sopesar el significado conferido al fenómeno social: deben decidir la cantidad de afecto o emoción que involucran en cada fenómeno que perciben. Esa determinación está influida por el grado en que un fenómeno gratifica o priva a los actores en términos de sus disposiciones de necesidad, entonces los actores emprenden un proceso evaluativo a través del cual determinan como distribuir sus energías para obtener la gratificación máxima y la privación mínima.

Este análisis de la orientación motivacional en cierta medida concierne a la conciencia; sin embargo, no es el proceso consciente, sino las normas y los valores lo que moldean este proceso, de suma importancia para Parsons.

Orientaciones de valor

Parsons
En el contexto de las normas y los valores, Parsons analiza las orientaciones de valor, o los estándares culturales, para sopesar soluciones a las tres cuestiones motivaciones, que acabamos de señalar. Mediante el proceso de socialización los actores internalizan estos estándares, que se convierte en aspectos de las orientaciones del actor y los comprometen con la observancia de ciertas normas, estándares y criterios de selección cuando tienen la necesidad de hacer elecciones. Parsons describió tres orientaciones de valor que corren paralelas a los tres modos de orientación motivacional:

1. El actor adquiere una serie de estándares cognitivos. Para decidir si la información que recibe es importante, si sus observaciones pueden ser útiles y la importancia de las diversas situaciones y problemas.

2. Los estándares apreciativos que permiten a los actores valorar el grado de idoneidad y coherencia de la cantidad de energía conferida que deben invertir en los diversos fenómenos sociales.

3. Los estándares morales que permiten sopesar las consecuencias de sus acciones para mantener la integridad de la personalidad y su interrelación con los sistemas sociales.

La existencia de estos tres conjuntos de estándares en su obra, nos lleva a dudar de que Parsons conservara la idea de voluntarismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario