lunes, 2 de julio de 2012

Teoría Sociológica II: Moderna Resúmenes parte 8


En la asignatura de Teoría Sociológica II: Moderna del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED, algun@s compañer@s realizamos un trabajo coral; resúmenes del libroTeoría sociológica moderna de George Ritzer, bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s.  Derechos reservados, sus autores.

Tema 1 Un esbozo histórico de la teoría sociológica: Los años posteriores– Tomás Javier Prieto González // Tema 2 T. Parsons- Ruth Cardedal Fernández // Tema 3 Funcionalismo Estructural, Neofuncionalismo y Teoría del Conflicto- Carolina Judith Rabazo Pérez // Tema 4 Variedades de la Teoría Marxiana– Carlos Catalán Serrano // Tema 5 Teoría de sistemas– Víctor Riesgo Gómez // Tema 6 Interaccionismo Simbólico – Isabel Bermúdez Pérez // Tema 7 Etnometodología- María de los Ángeles de Diego Miravet // Tema 8 Teorías del Intercambio, de Redes y de la Elección Racional - Yolanda Diez Suárez


El nacimiento de la teoría del intercambio

La figura más importante de esta corriente es George Homans, que trabajó duramente con objeto de encontrar una alternativa válida para el desarrollo inductivo de teorías sociológicas. Homans pretendía mantenerse alejado del enfoque cultural y estructural de la teoría parsoniana y deseaba concentrarse en las personas y en su conducta.

La idea básica de Homans era que el núcleo de la sociología estaba en el estudio de la conducta y la interacción individual. Demostró poco interés por la conciencia o por los diversos tipos de grandes estructuras e instituciones que preocupaban a la mayoría de los sociólogos. Se concentró principalmente en las pautas de refuerzo, la historia de las recompensas y los costes, que dirigían la actuación de las personas. Homans manifestaba que las personas continuaban haciendo lo que había obtenido recompensa en el pasado. Y a la inversa, dejaban de hacer lo que se había demostrado costoso. Así, el objeto de la sociología no debía ser la conciencia o las estructuras e instituciones sociales, sino las pautas de refuerzo.

La teoría del intercambio se ocupa no sólo de la conducta individual, sino también de la interacción entre las personas que entraña un intercambio de recompensas y costes.

Análisis dramatúrgico: la obra de Erwing Goffman

Erwing Goffman
Goffman lo consideraban como el sociólogo estadounidense probablemente más influyente del siglo XX. Entre los 50´s y 60´s, Goffman publicó una serie de libros y ensayos que provocaron el nacimiento del análisis dramatúrgico como una variante del interaccionismo simbólico. Se le conoce por su teoría dramatúrgica.

Goffman pensaba que exístian múltiples analogías entre las representaciones teatrales y el tipo de <> que todos realizamos durante la acción e interacción cotidianas. Consideraba que la interacción era sumamente frágil y que se mantenía por las representaciones sociales.

En toda interacción social existía una región anterior que equivalía a la región anterior de la representación teatral. Los actores en el escenario y en la vida social se mostraban interesados en su apariencia, su vestimenta y el empleo de accesorios. Pero tanto en el escenario como en la vida social existía una región posterior, lugar al que los actores podían retirarse y en el que se preparaban para su representación. En las bambalinas, o entre bastidores, los actores podían desprenderse de sus papeles y ser ellos mismos.

El análisis dramatúrgico es coherente con sus raíces en el interaccionismo simbólico. Se fija en los actores, la acción y la interacción. Al trabajar en el mismo campo que el interaccionismo simbólico, Goffman sonsideró que el teatro constituía una metáfora brillante para arrojar luz sobre los procesos sociales de escala reducida.

El desarrollo de las sociologías de la vida cotidiana

La sociología fenomenológica y la obra de Alfred Schutz

Alfred Schutz
Alfred Schutz partió de la filosofía fenomenológica de Edmund Husserl. Alfred Schutz le interesaba sobre todo el modo en que las personas aprehenden la conciencia de los otros mientras viven en la correinte de su propia conciencia. Schutz  usaba el término intersubjetividad en un sentido amplio para referirse al mundo social, en especial a la naturaleza social del conocimiento. Se centra en un aspecto del mundo social que denomina el mundo de la vida, o mundo de la vida cotidiana. Es un mundo intersubjetivo en el que la gente crea la realidad social, a la vez que está sujeta a las constricciones que ejercen las estructuras sociales y cultuarles previamente creadas por sus antecesores.

Schutz  diefrenciaba entre las relaciones íntimas cara a cara (relaciones entre nosotros) y las relaciones distantes e impersonales (relaciones entre ellos). Schutz  estudió la relación dialéctica entre el modo en el que construimos la realidad social y la inexorable realidad social y cultural que heredamos de los que nos han precedido en el mundo social.

Etnometodología

Garfinkel
Para algunos esta perspectiva teórica es apenas distinguible de la fenomenología, si bien hay importantes diferencias entre ellas. La combinación de las ideas de Parsons con las de Schutz contribuyeron a dar a la etnometodología su orientación científica. Garfinkel rechazaba la premisa fundamental de Parsons de que el orden normativo está separado del orden de la conducta al tiempo que lo controla (mediante la socialización). Garfinkerl le interesaban sobre todo los estudios empíricos de la vida cotidiana. Garfinkel descubrió que el mundo social no estaba reificado, en oposición con Parsons, pero sintonizaba con el rechazo de Weber a reificar la estructura social y con la orientación de Durkheim a estudiar, no reificar, los hechos sociales esternos y coercitivos. El compromiso de Garfinkel con la investigación empírica se oponía a la tendencia de Parsons hacia la gran teoría y era más congruente con la inclinación empírica de Weber y Durkheim.

La etnometodología es el estudio del <>. Se estudia la vida cotidiana a escala del individuo, mientras los sociólogos fenomenológicos tienden a centrarse en los que piensan las personas, a los etnometodológicos les preocupan lo que hacen, así dedican buena parte de su atención al estudio detallado de las conversaciones. Este interés por el nivel microsocial se opone vivamente a la atención que muchos sociólogos ortodoxos prestan a los grandes fenómenos objetivos como las burocracias, el capitalismo, la división de trabajo y el sistema social. Los etnometodólogos rechazan hacer teoría sobre el mundo social y prefieren salir y estudiarlo.

1.     Sus premisas básicas constituyen un ataque a buena parte de la teoría sociológica, y de estos ataques aprendemos mucho sobre la etnometodología.

2.     Los descubrimientos de los estudios etnometodológicos se utilizan para crear teorías de la vida cotidiana.

Tanto la fenomenología como, sobre todo, la etnometodología han padecido críticas brutales por parte de los sociólogos ortodoxos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario