sábado, 7 de julio de 2012

Teoría Sociológica II: Moderna Resúmenes parte 13

En la asignatura de Teoría Sociológica II: Moderna del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED, algun@s compañer@s realizamos un trabajo coral; resúmenes del libroTeoría sociológica moderna de George Ritzer, bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s. Derechos reservados, sus autores.

Tema 1 Un esbozo histórico de la teoría sociológica: Los años posteriores– Tomás Javier Prieto González // Tema 2 T. Parsons- Ruth Cardedal Fernández // Tema 3 Funcionalismo Estructural, Neofuncionalismo y Teoría del Conflicto- Carolina Judith Rabazo Pérez // Tema 4 Variedades de la Teoría Marxiana– Carlos Catalán Serrano // Tema 5 Teoría de sistemas– Víctor Riesgo Gómez // Tema 6 Interaccionismo Simbólico – Isabel Bermúdez Pérez // Tema 7 Etnometodología- María de los Ángeles de Diego Miravet // Tema 8 Teorías del Intercambio, de Redes y de la Elección Racional - Yolanda Diez Suárez


Tipos de acción. Parsons utilizó los tres modelos de orientación motivacional y de valor para desarrollar cuatro tipos básicos de acción:


1.-Acción intelectual: involucra intereses motivacionales cognitivos y estándares cognitivos de valor

2.-Acción expresiva: combina intereses conferidos y estándares apreciativos

3.-Acción moral: incluye intereses evaluativos y estándares morales.

4.-Acción instrumental (el tipo más complejo): supone metas futuras determinadas por intereses conferidos y medios, así como estándares apreciativos para alcanzar esas metas determinadas por los estándares cognitivos.

Parsons
Aunque pretendía ofrecernos una tipología estática de la acción, en realidad en su obra encontramos escasas ideas sobre la acción individual dinámica. Basó su modelo de sistema social en la interacción entre el ego y el alter ego, pero habló poco de ella, utilizándola solo como base para construir su perspectiva de gran escala del sistema social.

Variables patrones, son un conjunto conceptual de cinco elecciones dicotómicas de acción que los actores pueden hacer en cada situación. En este nivel constituyen herramientas para analizar los procesos conscientes. Son elecciones universales que hace un actor antes de que la situación tenga un significado determinado, abordan el problema fundamental de la orientación de un actor hacia una situación. Las variables patrones son:

1. Afectividad-neutralidad afectiva: se refiere al problema actitudinal de que es lo que sentimos hacia un fenómeno social, de la cantidad de emoción o afecto que vamos a invertir en él. ¿deben los médicos establecer relaciones emocionales con sus pacientes o, por el contrario, deben mantenerse a distancia?

2. Especificidad-difusibilidad: se refiere al problema actitudinal de orientarse hacia una parte o hacia el todo del fenómeno social. ¿Deben los pacientes aceptar el consejo de los médicos sobre todo tipo de problemas o sólo en relación con su campo específico de saber?

3. Universalismo-particularismo: se refiere al problema de cómo categorizar los fenómenos sociales, en términos de estándares generalas universales o como estándares más emocionales y específicos. Solemos juzgar a los futuros médicos de acuerdo con modelos universales, sin embargo, a nuestros hijos los juzgamos mediante modelos más particulares

4. Adquisición-adscripción: se refiere al problema de definir los fenómenos sociales de acuerdo con lo que está adscrito en ellos, o definirlos según lo que es adquirido. ¿Nacen ciertas personas con un talento especial para la medicina o lo adquieren?

5. Persona-colectividad: Se refiere al dilema entre perseguir nuestros intereses privados o los compartidos con otros miembros de la colectividad. ¿Desea vivir el médico una vida cómoda incompatible con su meta de ayudar a la humanidad?

También utilizo estas variables patrones para diferenciar hábitos de elección dentro del sistema de personalidad, o para examinar las diferentes expectativas del rol en el sistema social y para distinguir entre los diferentes modelos normativos del sistema cultural.

AGIL

Parsons pasó de la teoría de la acción al funcionalismo estructural.

Una función es “un complejo de actividades dirigidas a las satisfacción de una o varias necesidades del sistema”. Sobre la base de esta definición, Parsons creía que había cuatro imperativos funcionales necesarios (característicos) de todo sistema:

1. A - Adaptación: todo sistema debe satisfacer las exigencias situacionales externas, debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.

2. G - (goal attainment) Capacidad para alcanzar metas: todo sistema debe definir y alcanzar sus metas primordiales.

3. I - Integración: todo sistema debe regular la interrelación entre sus partes constituyentes. Debe controlar también la relación entre los otros tres imperativos funcionales (A,G,L)

4. L - Latencia (mantenimiento de patrones): todo sistema debe proporcionar, mantener y renovar la motivación de los individuos y así los patrones culturales que crean y mantienen la motivación.


Como en el caso de las variables patrones, Parsons diseño el esquema AGIL de manera que podía utilizarse en todos los niveles de su sistema teórico.

Los cuatro imperativos funcionales, se aplican tanto en un nivel microanalítico como en uno macroanalítico, y están vinculados con los cuatro sistemas de acción. El organismo conductual es el sistema de acción que realiza la función de adaptación al ajustarse al mundo externo y transformarlo. El sistema de personalidad realiza la función del logro de metas al definir los objetivos del sistema y movilizar los recursos para alcanzarlos. El sistema social se ocupa de la función de integración, al controlar sus partes constituyentes. Y el sistema cultural cumple la función de latencia al proporcionar a los actores las normas y valores que les motivan a la acción.

Consistencia de la teoría parsoniana: integración y orden


A pesar de los drásticos cambios de rumbo en su teoría, que el mismo llegó a admitir, hay elementos consistentes, fue muy claro cuando habló de su “continuidad esencial a lo largo de los cuarenta años que habían transcurrido desde la publicación de La estructura de la acción social”.

Una de sus preocupaciones más importantes desde el principio de su carrera fue la cuestión del orden social. Toda sociedad moderna y compleja se plantea la cuestión de cómo evitar la guerra de todos contra todos, el conflicto social desenfrenado. Parsons sostiene que el poder no constituye una fuerza que evite tal conflicto social, aunque puede ser efectivo a corto plazo, a la larga genera mayor desorden. El uso del poder ocasiona reacciones negativas que conducen a una mayor desintegración, se requiere una vigilancia constante para que el ejercicio del poder sea efectivo. Mantener, a partir del poder, el orden de la sociedad, además de consumir mucho tiempo, resulta difícil y costoso, es decir, el ejercicio del poder constituye un método inadecuado para el mantenimiento del orden en la sociedad.

Para Parsons el modo ideal de mantener el orden en la sociedad es desarrollar un sistema cultural que se base en la cooperación y que internalice ese conjunto de ideas en los actores a través de la socialización. Esta idea es su teorema fundamental, que atañe a la integración de los “patrones comunes de valor” (la cultura) y las “disposiciones de necesidad” (la personalidad). El mejor modo de mantener el orden es el que logra que las personas estén en condiciones de controlarse a sí mismas; porque las personas tienen patrones valorativos comunes en sus mentes, son capaces de determinar si actúan en contra del sistema de valores común y, es así, como son capaces de enderezar el camino. En un plano ideal no requiere una fuente de poder externo para mantener el orden: la sociedad que gobierna menos, gobierna mejor.

Estas cuestiones de orden, poder e integración constituyen una constante preocupación para Parsons durante toda su carrera. Al final de La estructura de la acción social, llego a la conclusión de que la alternativa a la cuestión del ejercicio del poder era la integración de los valores, que es el núcleo de El sistema social. Su interés primordial se situaba en las dimensiones culturales que proporcionaba la integración organizativa, se preocupaba por los valores que hacían que las organizaciones se mantuvieran unidas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario