domingo, 8 de julio de 2012

Teoría Sociológica II: Moderna Resúmenes parte 14

En la asignatura de Teoría Sociológica II: Moderna del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED, algun@s compañer@s realizamos un trabajo coral; resúmenes del libroTeoría sociológica moderna de George Ritzer, bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por tod@s. Derechos reservados, sus autores.

Tema 1 Un esbozo histórico de la teoría sociológica: Los años posteriores– Tomás Javier Prieto González // Tema 2 T. Parsons- Ruth Cardedal Fernández // Tema 3 Funcionalismo Estructural, Neofuncionalismo y Teoría del Conflicto- Carolina Judith Rabazo Pérez // Tema 4 Variedades de la Teoría Marxiana– Carlos Catalán Serrano // Tema 5 Teoría de sistemas– Víctor Riesgo Gómez // Tema 6 Interaccionismo Simbólico – Isabel Bermúdez Pérez // Tema 7 Etnometodología- María de los Ángeles de Diego Miravet // Tema 8 Teorías del Intercambio, de Redes y de la Elección Racional - Yolanda Diez Suárez

SISTEMA DE ACCIÓN


Tenía una idea muy nítida de los distintos “niveles” del análisis social, así como de su interrelación. El orden jerárquico es claro y los niveles se integran en su sistema de dos maneras:

1. Cada uno de los sistemas inferiores proporciona las condiciones, la energía, que requieren los niveles superiores.

2. Los niveles superiores controlan a los que hay debajo de ellos en la jerarquía.


El núcleo de la obra de Parsons radica en sus cuatro sistemas de acción; en su análisis de ellos y sus interrelaciones. Parsons encontró una respuesta al problema del orden en el funcionalismo estructural, que trabaja con estos supuestos:


1. Los sistemas tienen la característica de orden y de la interdependencia de las partes.

2. Los sistemas tienden al automantenimiento del orden o equilibrio.

3. Los sistemas pueden ser estáticos o verse implicados en un proceso ordenado de cambio.

4. La naturaleza de una parte del sistema influye en la forma que puede adoptar las otras partes.

5. Los sistemas mantienen fronteras con sus ambientes

6. La distribución e integración comprende dos procesos fundamentales y necesarios para el estado de equilibrio.

7. Los sistemas tienden hacia la autoconservación, que abarca el mantenimiento de fronteras y de las relaciones entre las partes y el todo, el control de las variaciones del entorno y el control de las tendencias de cambio del sistema desde su interior.

Estos supuestos lo llevaron a hacer del análisis de la estructura ordenada de la sociedad su principal preocupación y por ello no se ocupó de la cuestión del cambio social hasta muy avanzada su carrera.

Cuando piense en los cuatro sistemas de la acción, el lector debe tener en mente que no existen en el mundo real, sino más bien constituyen herramientas analíticas para el análisis de este.

Sistema social

Talcott Parsons
Su concepción sobre el sistema social comienza en el micronivel de la interacción entre ego y alter ego, definida como la forma más elemental del sistema social.

Su definición del sistema social: “un sistema social consiste, en una pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en una situación que tiene, al menos, un aspecto físico de medio ambiente, actores motivados por una tendencia a obtener un optimo de gratificación y cuyas relaciones con sus situaciones están mediadas y definidas por un sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos”

Tomó el concepto estatus-rol como unidad básica del sistema. El estatus hace referencia a una posición estructural en el seno de un sistema social, y el rol, a lo que hace el actor en esta posición visto en el contexto de su significado funcional para el sistema. También se interesó por los grandes componentes de los sistemas sociales, como las colectividades, las normas y los valores. En este estudio adoptó una postura no sólo estructuralista, sino también funcionalista, y delineó una serie de prerrequisitos funcionales de todo sistema social:

1. Los sistemas sociales deben estar estructurados de manera que sean compatibles con otros.

2. Para sobrevivir, el sistema social debe contar con el apoyo de otros sistemas.

3. Debe satisfacer una proporción significativa de las necesidades de los actores.

4. Debe suscitar en sus miembros una participación suficiente

5. Debe ejercer al menos un cierto control sobre la conducta potencialmente desintegradora

6. Si surge un conflicto desintegrador, es necesario que lo controle

7. Para sobrevivir, un sistema social requiere de un lenguaje


Actores y sistema social

Dada su preocupación central por el sistema social, le interesaban los modos en que se transmitían las normas y los valores de un sistema a sus actores. Parsons señalo, “La combinación de los patrones de orientación de valor que se adquieren (por el actor en la socialización) debe ser en una considerable proporción una función de la estructura fundamental de los roles y valores predominantes del sistema social”

Presuponía que los actores solían ser receptores pasivos en el proceso de la socialización. Los niños aprenden no sólo como actuar, sino también las normas y los valores, la moralidad, de la sociedad. La socialización se define como un proceso de conservación en el que las disposiciones de necesidad (que están moldeadas por la sociedad) vinculan a los niños con el sistema social, el cual proporciona los medios para satisfacer las disposiciones de necesidad. La socialización debe completarse a través del ciclo vital con una serie de experiencia socializadora más específica.

El sistema social debe proporcionar una amplia serie de oportunidades de rol que permita la expresión de diferentes personalidades sin amenazar la integridad del sistema.

La socialización y el control social constituyen los principales mecanismos que permiten al sistema social mantener el equilibrio. Debe permitirse una pequeña cantidad de individualidad, pero sus formas mas extremas requieren mecanismos de reequilibrio, así, el orden social forma parte de la estructura del sistema social de Parsons. Se concentra en el sistema en su conjunto más que en el actor dentro del sistema.

Sociedad “una colectividad relativamente autosuficiente cuyos miembros pueden satisfacer todas sus necesidades individuales y colectivas, y vivir enteramente dentro de su marco”. Desde su funcionalismo estructural, distingue entre cuatro estructuras o subsistemas de la sociedad a partir de las funciones AGIL. La economía es el subsistema que cumple la función de la adaptación de la sociedad al entorno mediante el trabajo, la producción y la distribución. La política realiza la función del logro de metas mediante la persecución de los objetivos sociales y la movilización de los actores y recursos para ese fin. El sistema fiduciario (ej. escuelas, familias) cumple la función de la latencia al ocuparse de la transmisión de la cultura (normas y valores) a los actores y permitir que la internalicen. Y la función integración corresponde a la comunidad social (ej. derecho), que se ocupa de coordinar los diversos componentes de la sociedad.

El sistema cultural se mantiene en la cúspide del sistema de acción y Parsons se calificó a si mismo de “determinista cultural”

Sistema cultural

Concebía la cultura como la principal fuerza que ligaba los diversos elementos del mundo social. En el sistema social, la cultura se encarna en normas y valores, y en el sistema de la personalidad es internalizada por el actor. Según Parsons, la cultura es un sistema normalizado y ordenado de símbolos que son objeto de orientación de los actores, componentes internalizados del sistema de la personalidad y modelos institucionalizados del sistema social.

Parsons sostuvo que el sistema cultural tenía tres componentes paralelos a los tres modos de orientación motivacional: La orientación motivacional cognitiva es equiparable culturalmente a los sistemas de creencias y sistema de ideas que representa una guía para la solución de problemas motivacionales; la orientación motivacional conferida se sitúa en el plano cultural de los sistema de símbolos expresivos, medios para expresar una relación de cargo de un objeto social, y la orientación motivacional evaluativa se sitúa en el mismo nivel de directrices culturales similares: los sistemas de orientaciones de valor. Parsons llegó a la conclusión de que los estándares morales constituyen “las técnicas integradoras superiores de un sistema de acción”.

Sistema de la personalidad

El sistema de la personalidad está controlado no sólo por el sistema cultura, sino también por el social. Parsons revisó pronto su concepción inicial de la conciencia y la acción, respecto de su trabajo sobre el acto unidad, el voluntarismo…y la encontró defectuosa. Era consciente de la acusación de que había abandonado el interés inicial por el voluntarismo, e intentó salir al paso asignando cierta independencia al sistema de la personalidad.

La personalidad se define como el sistema organizado de la orientación y motivación de la acción del actor individual. El componente básico de la personalidad es la disposición de necesidad (“unidades más relevantes de la motivación de la acción”). Las disposiciones de necesidad impulsan a los actores a aceptar o rechazar objetos presentes en el entorno, o a buscar nuevos objetos si los que están a su alcance no satisfacen suficientemente las disposiciones de necesidad. Hay tres tipos básicos:

1. Las que impulsan al actor a buscar amor, aprobación…en sus relaciones sociales.

2. Las que incluyen valores internalizados que conducen a los actores a observar diversos estándares culturales.

3. Las expectativas de rol que llevan a los actores a dar y obtener respuestas adecuadas.


Esa es una imagen muy pasiva de los actores, que parecen regirse por los impulsos, ser dominados por una combinación de impulsos y cultura (es decir, por disposiciones de necesidad). Pero la impresión dominante que se deriva de su obra es la pasividad de su sistema de la personalidad.

Alfred Baldwin, psicólogo, reflexiono sobre el sistema parsoniano de la personalidad, señalando que el interés primordial de Parsons no era dicho sistema sino los sistemas sociales, vinculando la personalidad con el sistema social.

Otro aspecto de la obra que también refleja la pasividad de su sistema de personalidad: su interés por la internalización como el componente central del sistema de la personalidad derivado del proceso de socialización. Desarrolló esta preocupación a partir de la obra de Durkheim sobre la internalización, así como de la de Freud, sobre el superego. Esto demuestra de nuevo su concepción pasiva del sistema de la personalidad, que es pasivo y externamente controlado.

Organismo conductual

Ofreció pocas ideas sobre este y lo incluyo en los cuatro sistemas de la acción por que constituye la fuente de energía para el resto de los sistemas. Aunque está genéticamente constituido, su organización está influida por los procesos de condicionamiento y aprendizaje que se producen durante la vida el individuo. El organismo conductual constituye claramente un sistema residual, pero debemos alabarlo por haberlo incluido como parte de su sociología aunque no fuera más que por anticiparse al interés actual por la sociobiología y la sociología de los organismos que muestran algunos sociólogos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario