jueves, 7 de noviembre de 2013

Resúmenes Cambio Social II Parte 26

En la asignatura de Cambio Social II del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos reservados, sus autores.


1- Los movimientos sociales como fuerzas de cambio “Sociología del cambio social” de Sztompka, capítulo 19, pp. 303 a 330. Tomás Javier Prieto González // “Las revoluciones: la cumbre del cambio social” de Sztompka, capítulo 20, pp. 331 a 350. Tomás Javier Prieto González 2- Los movimientos sociales: principales teorías Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación (Funes/Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 1, pp 21 a 58) // Tomás Javier Prieto González // El estudio del contexto político a través de la protesta colectiva. Participación y democracia (Adell, en Funes/Adell, capítulo 3, pp 77 a 108). // Julia Ortega Tovar Participación y democracia: Asociaciones y poder local (Brugué/Font en Funes/Adell, capítulo 4, pp 109 a 132). Julia Ortega Tovar 3- Los nuevos movimientos sociales en el contexto histórico y de la mundialización Génesis y desarrollo de los movimientos sociales desde una perspectiva histórica. El movimiento obrero (Pastor, en Funes/Adell, capítulo 2, pp 59 a 76). Tomás Javier Prieto González // La dimensión individual en la acción colectiva (Funes, en Funes/Adell, capítulo 8, pp 225 a 254). José Antonio Puig Camps // Los movimientos antiglobalización (Ibarra/Martí, en Funes/Adell, capítulo 10, pp 285). José Antonio Puig Camps 4- Estudios de caso y campañas Dimensión simbólica y cultural del movimiento feminista (Robles/de Miguel, en Funes/Adell, capítulo 5, pp 133 a 162). Víctor Riesgo Gómez // Identidad colectiva y movimiento gay (Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 6, pp 163 a 190) //  Javier Hermoso Ruiz Organización y estructura del movimiento ecologista (Jiménez, en Funes/Adell, capítulo 7, pp 191 a 224). Blas García Ruiz

6.2.       Participación ciudadana mixta: los Planes Estratégicos

  En la esfera local española se han desarrollado experiencias participativas que han ido profundizando en la implicación de las entidades y ampliando el espacio de participación hasta incorporar directamente a ciudadanos individuales; ejercicios de  planificación estratégica, formulación de políticas de sostenibilidad. Se han desarrollado a los largo de los años noventa,intentando llevar la participación hasta el nivel de la toma de decisiones.

La planificación estratégica local es un mecanismo que enmarca la toma de decisiones coordinada de todos los agentes implicados en un territorio que adopta la perspectiva de unos objetivos deseados y posibles a largo plazo y que toma en consideración como las condiciones del entorno pueden incidir en su consecución.  Los primeros planes estratégicos eran de origen anglosajón y se caracterizaron por interpretar la participación en clave de partenariado entre el gobierno municipal y el sector empresarial local.  Más tarde en europa se desarrollaron, realizando una apertura de la participación hacia el tejido asociativo, el mundo sindical y las universidades. Los planes estratégicos suelen desarrollarse en ciudades pequeñas y medianas, han sido capaces de crear espacios mixtos de participación.

En el conjunto de España, alrededor del 35% de los municipios con más de 100.000 habitantes han iniciado procesos de planificación estratégica. Font y Rivero han analizado 48 planes estratégicos distribuidos de forma desigual en el territorio español (cuadro 6.), y para cada uno de ellos se preguntaban por sus orígenes,  por los factores de participación y liderazgo y finalmente, por sus características de diseño y gestión.


En cuanto a los orígenes de la planificación estratégica, Font y Rivero identifican 7 factores ,aunque no todos tienen la misma naturaleza. Los hemos agrupado en tres niveles:

-      En primer lugar, detectan los factores instrumentales, dos desencadenantes o excusas para el inicio de un Plan Estratégico: la organización de un gran evento y el mimetismo. La organización de un evento significativo (Olimpiadas de Barcelona, Expo de Sevilla) ofrece la oportunidad no únicamente de poner en marcha un amplio abanico de intervenciones que pueden transformar la ciudad, sino también de aglutinarlas bajo el paradigma de una visión de futuro, otorgando coherencia y sentido de futuro.  Por otra parte, el mimetismo ha representado el punto de arranque de la mayoría de los planes estratégicos elaboradas en España: los pioneros imitaron las experiencias internacionales, mientras los casos más tardíos imitaron a los pioneros.
-      En segundo lugar, en relación con la voluntad de adaptarse a un futuro diferente, se identifican otros  tres factores de carácter más sustantivo: la crisis o declive de un territorio determinado, la necesidad de revitalizar una situación de estancamiento, y la voluntad de mantener una posición adecuada y anticipar posibles dificultades de futuro. Para hacer frente a los retos de futuro es imprescindible elaborar una visión que nos evite ir a remolque de los acontecimientos y que nos permita aglutinar esfuerzos entorno a valores de futuro.
-      En tercer lugar, se identifican dos factores adicionales de naturaleza metodológica, como la coordinación de las actuaciones y la cooperación público-privado. Se trata de recordar que la elaboración y la persecución de una visión de futuro únicamente puede alcanzarse si se suman y coordinan esfuerzos.

          Esta centralidad que se  otorga a un método de coordinación  y cooperación donde adquiere especial importancia la dimensión participativa de los planes estratégicos. La relación entre participación y liderazgo ha sido destacada como el pilar sobre el que construir  un plan estratégico sobre el que dotar de contenido a aquella que anteriormente hemos llamado municipio relacional. A pesar de la importancia  que retóricamente se asigna a la participacion de los actores de la sociedad civil, la práctica de la participación estratégica en España parece caracterizada por el dominio de los actores públicos y la debilidad de los civiles. El peso de los actores empresariales y sindiales, la participación de los partidos políticos o la involucración de las diversas entidades y asociaciones de la sociedad civil depende de su fuerza y presencia en los territorios (siempre escasa, subordinada al liderazgo de la institución pública).  Esta situación se explica a partir de la debilidad de la propia sociedad civil, y por las dificultades de las instituciones públicas municipales para renunciar al papel de dirección (municipio bienestar), y asumir un nuevo rol relacional (municipio relacional).

        A pesar de todo, alrededor de los planteamientos estratégicos han proliferado un conjunto de metodologías (Agendas Locales 21, Planes Integrales, Grupos de Diagnóstico, Comisiones Ciudadanas, etc), que han dado cuerpo a espacios donde desarrollar procesos participativos mixtos. Representan un salto cualitativo en relación tanto a las tradicionales tecnocráticas de la planificación urbana como a las primeras y más formales experiencias de participación ciudadana. El alma democrática es constitutiva de nuestros ayuntamientos y pasará mejores y peores momentos, pero nunca podremos deshacernos de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario