En
la asignatura de Cambio Social II del
segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos
compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía
obligatoria de la asignatura. Derechos reservados, sus autores.
1- Los movimientos sociales
como fuerzas de cambio “Sociología del cambio social” de Sztompka, capítulo 19, pp. 303 a
330. Tomás Javier Prieto González // “Las revoluciones: la cumbre del
cambio social” de Sztompka, capítulo 20, pp. 331 a 350.
Tomás Javier Prieto González 2- Los movimientos sociales:
principales teorías Perspectivas
teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación
(Funes/Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 1, pp 21 a 58) // Tomás Javier Prieto González // El estudio del contexto político a través de la protesta colectiva.
Participación y democracia (Adell, en Funes/Adell, capítulo 3, pp 77 a 108). //
Julia Ortega Tovar Participación y
democracia: Asociaciones y poder local (Brugué/Font en Funes/Adell, capítulo 4,
pp 109 a 132). Julia Ortega Tovar 3- Los nuevos movimientos sociales en
el contexto histórico y de la mundialización
Génesis y desarrollo de los movimientos
sociales desde una perspectiva histórica. El movimiento obrero (Pastor, en
Funes/Adell, capítulo 2, pp 59 a 76). Tomás
Javier Prieto González // La
dimensión individual en la acción colectiva (Funes, en Funes/Adell, capítulo 8,
pp 225 a 254). José Antonio Puig Camps // Los movimientos antiglobalización
(Ibarra/Martí, en Funes/Adell, capítulo 10, pp 285). José Antonio Puig Camps 4- Estudios de caso y campañas
Dimensión simbólica y cultural del movimiento
feminista (Robles/de Miguel, en Funes/Adell, capítulo 5, pp 133 a 162). Víctor Riesgo Gómez // Identidad colectiva y movimiento gay
(Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 6, pp 163 a 190) // Javier
Hermoso Ruiz Organización y estructura del movimiento ecologista (Jiménez,
en Funes/Adell, capítulo 7, pp 191 a 224). Blas
García Ruiz
El Primer Movimiento : Del individuo a la
sociedad. Nos lleva a estudiar las
características individuales que predisponen o favorecen a implicarse en
un grupo.
El Segundo Movimiento : Desde la sociedad al individuo.(complementario y convergente
con el anterior) es la manera y medida en que la sociedad
posibilita que determinados
sujetos sean mas proclives a la acción pública. En este segundo aspecto habrán de
contemplarse tanto la acción de las instituciones (familia, escuela o medios de
comunicación), como los condicionantes provenientes de las redes sociales, la cultura política de cada contexto y la acción comunicativa de los grupos en su afán de difusión y reclutamiento.
Del mismo modo que a finales del siglo XIX y principios del XX se constató
una tendencia teórica que interpretaba las acciones colectivas de protesta como muestras de irracionalidad o patologías diversas. En el último tercio del siglo XX contemplamos un reduccionismo de signo contrario, nos
referimos a las teorías de la elección racional, derivadas de un planteamiento economicista de la realidad, que percibe al ser humano como homo
oeconomicus y limitan la
comprensión de determinados fenómenos (como los que aquí se tratan). Los estudios de Albert Hirschman, son un claro ejemplo de la concepción de individuo que aquí contemplamos, señala que es la satisfacción resultante del hecho de participar lo que explica que la acción se produzca, y la decepción que en un determinado momento ésta provoca lo que conduce al abandono de la misma. Es decir, sin negar la dimensión racional de los actos el autor otorga una evidente centralidad a los aspectos emocionales en la toma de decisión.
Sin embargo, un mismo ciudadano participará de modo racional
en un grupo para obtener beneficios materiales (por ejemplo, un club deportivo del que obtiene ventajas económicas para asistir a
determinados espectáculos), en otro su comportamiento seguirá una orientación normativa que le lleva a
mostrarse solidario con
los principios que
defiende (una asociación de defensa del Tercer Mundo) y, tal vez, en un tercero se implicará por razones de tipo afectivo-emocional porque responden a sus señas de identidad más
íntimas (un colectivo gay, por ejemplo). Pero no sólo cada
individuo puede encarnar participaciones de índole muy distinta. De igual modo, en todas las organizaciones
encontraremos en sus participantes una mezcla variada de
componentes racionales, emotivos y
normativos. La labor del investigador será aplicar los mecanismos analíticos necesarios para detectar todas estas dimensiones en su conjunto y en su peculiar forma de combinación.
Niveles de Implicación
Conviene distinguir
entre tipos de participantes en función del grado de implicación que desarrollan. No será lo mismo, ni en términos de motivación personal ni de influencia social, un estudio sobre suscriptores (aquellos que dedican recursos económicos a una asociación pero que no generan ningún otro tipo de vínculo con la misma) que un estudio sobre participantes ocasionales, o sobre quienes desarrollan una relación de participación activa y regular en el colectivo. Estos últimos pueden ser denominados activistas, o participantes activos, y es sobre éstos sobre los que se centra el estudio de participación que ofrecemos en este capítulo. Sin embargo, para estudiar la
participación es
necesario contemplar los tres tipos de asociados. Ningún grupo existiría durante un periodo prolongado en el tiempo sin alguna de estas tres figuras, dado que
todas ellas aportan recursos necesarios para el mantenimiento de un movimiento social, aunque el grado de implicación no es equivalente
Los interrogantes básicos
Un estudio sobre activistas deberá responder a los siguientes interrogantes. Interrogantes a los que deberá responder el investigador interesado en conocer la participación desde el punto de vista de los individuos.
1. quiénes participan, en términos de los parámetros estructurales clásicos (edad, género, estudios, ocupación, ideología, etc.).
2. porqué participan, deteniéndonos en el análisis de las motivaciones subjetivas
(incentivos, causas que les animan, intereses, sentimientos o aspectos afectivo-emocionales que
les influyen en la toma de decisión, y de sus expectativas de beneficios tanto instrumentales
como expresivos).
La biografía individual y la historia colectiva se entremezclan aportando información que ilumina la explicación del por qué. La virtud esencial del investigador estará en conseguir el ágil tránsito de lo micro a lo macro, de lo individual a lo colectivo.
3. cómo participan, cómo se produce la toma de decisión y cómo se
transforman
las predisposiciones actitudinales en implicación efectiva.
4. dónde lo hacen, en qué tipo de colectivos y qué es más determinante a la hora de seleccionar un tipo de grupo u otro.
5. cuándo, incorporando la variable temporal asociada al ciclo vital individual, lo que permitirá estudiar cuándo se participa por primera vez, con qué consecuencias, y cómo evoluciona la participación siguiendo la línea del curso vital de los participantes.
6. para qué participan, con lo que trataremos de dilucidar la satisfacción o
decepción (percepción de beneficios en términos subjetivos y los rendimientos en términos
objetivos que motivan que la acción se mantenga).
Conseguir dar respuesta a estos seis interrogantes aportará información sobre las predisposiciones individuales, así como sobre la configuración y ordenamiento de las preferencias, aunque estas no han de ser consideradas como dadas, estables o fijas, pues estas se construyen y se dirimen en el ámbito de lo político, y que éste no es un espacio neutro ni posterior a la configuración de las mismas, que postulan Downs o Arrow. Funes Rivas apoya más bien la línea argumental que' considera la producción
política de las preferencias se construyen tanto en el ámbito político como en el social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario