domingo, 24 de noviembre de 2013

Resúmenes Cambio Social II Parte 42

En la asignatura de Cambio Social II del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos reservados, sus autores.


1- Los movimientos sociales como fuerzas de cambio “Sociología del cambio social” de Sztompka, capítulo 19, pp. 303 a 330. Tomás Javier Prieto González // “Las revoluciones: la cumbre del cambio social” de Sztompka, capítulo 20, pp. 331 a 350. Tomás Javier Prieto González 2- Los movimientos sociales: principales teorías Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación (Funes/Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 1, pp 21 a 58) // Tomás Javier Prieto González // El estudio del contexto político a través de la protesta colectiva. Participación y democracia (Adell, en Funes/Adell, capítulo 3, pp 77 a 108). // Julia Ortega Tovar Participación y democracia: Asociaciones y poder local (Brugué/Font en Funes/Adell, capítulo 4, pp 109 a 132). Julia Ortega Tovar 3- Los nuevos movimientos sociales en el contexto histórico y de la mundialización Génesis y desarrollo de los movimientos sociales desde una perspectiva histórica. El movimiento obrero (Pastor, en Funes/Adell, capítulo 2, pp 59 a 76). Tomás Javier Prieto González // La dimensión individual en la acción colectiva (Funes, en Funes/Adell, capítulo 8, pp 225 a 254). José Antonio Puig Camps // Los movimientos antiglobalización (Ibarra/Martí, en Funes/Adell, capítulo 10, pp 285). José Antonio Puig Camps 4- Estudios de caso y campañas Dimensión simbólica y cultural del movimiento feminista (Robles/de Miguel, en Funes/Adell, capítulo 5, pp 133 a 162). Víctor Riesgo Gómez // Identidad colectiva y movimiento gay (Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 6, pp 163 a 190) //  Javier Hermoso Ruiz Organización y estructura del movimiento ecologista (Jiménez, en Funes/Adell, capítulo 7, pp 191 a 224). Blas García Ruiz

4.- ¿Quiénes son?

No resulta fácil precisar quiénes son los grupos (y las personas) que componen en la
práctica los movimientos sociales contra la actual globalización (los antiglobalización).
Pues no existe una estructura estable en la que movimientos y grupos aparecen como socios o miembros permanentes. Existen movilizaciones conjuntas y encuentros conjuntos pero no existen listas cerradas ni organigramas. No es sencillo clasificar estos movimientos en base a una lógica temática, de hacer una lista se mostraría la variada fauna que nutre el heterogéneo mundo del resistencia contra la globalización.

5.- ¿De dónde surgen?

Los movimientos sociales (en lo sucesivo: MS) de resistencia global surgen como
respuesta al nuevo e injusto orden mundial, cuyo escenario social donde pueden
enmarcarse es el del mundo global.

Un MS surge porque existen tensiones estructurales que generan la vulneración de
determinados intereses y cuya voluntad de enfrentarse, a esa vulneración, no la asume ninguno de los otros actores colectivos existentes (partidos o grupos de interés). Los MS cambian de naturaleza a la par que lo hacen los escenarios sociales, siendo estos en la actualidad el mundo global ( o el de una injusta globalización). La coyuntura o circunstancias en la que surgen estos MS, señala una cierta paradoja si los comparamos como lo hicieron en los 90, puesto que en esa época las oportunidades políticas abrían el camino para la acción (de la movilización), pero ahora son los MS quienes crean las oportunidades para la acción. Por lo tanto, si bien las oportunidades restringen y facilitan la acción
colectiva, ésta por sí sola también puede generar oportunidades.

6.- ¿Qué hacen?

En la acción colectiva, cada grupo tiene una historia (y una memoria) propia, pero a pesar de ello uno de los activos mas importantes de los movimientos anti-globalización hsido su continuada creatividad para generar nuevas formas de acción colectiva para desafiar a sus adversarios.
Los movimientos de resistencia global han incorporado al repertorio de la acción
colectiva tradicional formas nuevas que han terminado incorporándose a la cultura del MS. Destacando la incorporación de las nuevas tecnologías como INTERNET, o la convocatoria de miles de jóvenes en las ciudades donde se celebran foros
internacionales con el objetivo de bloquearlos.
En cuanto a la trascendencia de la acción, estos MS han tenido que generar una
relación simbiótica con los medios de comunicación de masas (con todas sus ventajas e inconvenientes)

7.- ¿Cómo se organizan?

En cuanto al tamaño y organización de estos movimientos queda claro que éstos sólson grandes en un sentido meramente nominal, ya que en realidad se parecen mucho más a una especie de maraña entrelazada de pequeños grupos, redes sociales y conexiones.

Los CACC. En consecuencia es importante tener en cuenta el entorno del que fluyelos militantes que nutren los movimientos anti-globalización; ese entorno configurado porcleos sociales de micro-movilización (también llamados comunidades de acción colectivcrítica, CACC), donde se establecen los vínculos a partir de los cuales la gente se compromete, genera lazos y decide emprender determinadas movilizaciones.

¿Qué aporta Internet? Es una forma privilegiada de acción y de organización, que
confiere a los movimientos una herramienta de comunicación extremadamente

funcional. Donde:

a. Permite: la flexibilidad y la temporalidad de la acción manteniendo al mismo
tiempo un carácter de coordinación y una capacidad de enfoque de esa
movilización.
b. Lleva a cabo la difusión extensiva de los compartidos códigos culturales y de
valores.
c. Hace posible las propuestas de trincheras de resistencia en sociedades localeshaciendo a la vez relevantes las experiencias cotidianas en el resto del mundopermitiendo su articulación con muchas otras protestas que acaban aterrizanden aln lugar del mundo.

Ello, sin embargo, no permite afirmar que los movimientos sean producto del Internet.
Éste es sólo un instrumento que desarrolla -pero no cambiar los comportamientos.
Internet amplifica y potencia las conductas a partir de lo que son. Cuando se ha
intentado medir qué influencia tiene Internet sobre la sociabilidad, se ha descubierto que cuánto más red social física se tiene, más se utiliza Internet; y que cuanto más se utilizInternet, más se refuerza la red física que se tiene       . Una correlación entre sociabilidad real y virtual. Pero es, así y todo, es necesario observar previamente la existencia dunos “valores” de los que éstos parten. Es decir, Internet no creó al Subcomandante Marcos, al Movimiento de Resistencia Global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario