viernes, 1 de noviembre de 2013

Resúmenes Cambio Social II Parte 20

En la asignatura de Cambio Social II del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos reservados, sus autores.


1- Los movimientos sociales como fuerzas de cambio “Sociología del cambio social” de Sztompka, capítulo 19, pp. 303 a 330. Tomás Javier Prieto González // “Las revoluciones: la cumbre del cambio social” de Sztompka, capítulo 20, pp. 331 a 350. Tomás Javier Prieto González 2- Los movimientos sociales: principales teorías Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación (Funes/Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 1, pp 21 a 58) // Tomás Javier Prieto González // El estudio del contexto político a través de la protesta colectiva. Participación y democracia (Adell, en Funes/Adell, capítulo 3, pp 77 a 108). // Julia Ortega Tovar Participación y democracia: Asociaciones y poder local (Brugué/Font en Funes/Adell, capítulo 4, pp 109 a 132). Julia Ortega Tovar 3- Los nuevos movimientos sociales en el contexto histórico y de la mundialización Génesis y desarrollo de los movimientos sociales desde una perspectiva histórica. El movimiento obrero (Pastor, en Funes/Adell, capítulo 2, pp 59 a 76). Tomás Javier Prieto González // La dimensión individual en la acción colectiva (Funes, en Funes/Adell, capítulo 8, pp 225 a 254). José Antonio Puig Camps // Los movimientos antiglobalización (Ibarra/Martí, en Funes/Adell, capítulo 10, pp 285). José Antonio Puig Camps 4- Estudios de caso y campañas Dimensión simbólica y cultural del movimiento feminista (Robles/de Miguel, en Funes/Adell, capítulo 5, pp 133 a 162). Víctor Riesgo Gómez // Identidad colectiva y movimiento gay (Monferrer, en Funes/Adell, capítulo 6, pp 163 a 190) //  Javier Hermoso Ruiz Organización y estructura del movimiento ecologista (Jiménez, en Funes/Adell, capítulo 7, pp 191 a 224). Blas García Ruiz

3.    METODOLOGÍA Y TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE LA PROTESTA

El índice de las principales variables propuestas para nuestro estudio son las siguientes:

  1. núm. de registro
  2. trabajo de campo
  3. tipo de movilización
  4. fecha
  5. hora de inicio
  6. duración
  7. legalidad
  8. organizaciones convocantes
  9. sector político o movimientos social que lo apoya
  10. organizaciones que prestan su apoyo
  11. sector político o movimiento social que apoya
  12. motivo de la convocatoria
  13. tema clave
  14. lugar o itinerario
  15. código de distrito, localidad, com. Autónoma y país
  16. cifra de asistentes según fuentes
  17. cifra de asistentes según estudio
  18. ambiente o sucesos
  19. informe cualitativo


Se trata de combinar la observación directa con la consulta de fuentes documentales, recabando testimonios tanto en la organización, como en el desarrollo y posterior repercusión de la manifestación.

Variable 1. Número de registro

Muestra de casos, unidades de observación o registros de acontecimientos a estudiar. Cada ficha MGM (manifestación de grupo o masa) o unidad de observación  tendrá, en la muestra  estudiada, un número asignado. Se podrán así localizar e identificar más fácilmente los casos concretos. La variable dependiente “número de registro” vendrá determinada por el orden cronológico de la variable independiente “fecha”.

Variable 2. Trabajo de campo y documentación

Se codifica aquí todo el material obtenido sobre cada caso concreto. La manifestación se lleva preparando y es o intenta ser el evento político del día. Podemos observar sobre  el terreno una parte o la totalidad del acto. Su repercusión mediáticos aunque efímera, queda reflejada al día siguiente en diversas fuentes.

La prensa escrita acostumbra a informar de manifestaciones que han sucedido el día anterior. Un análisis de contenido de las noticias  de prensa escapa a esta exposición, si bien la labor del estudioso radicará inevitablemente en descodificar la noticia, deslindando así la información de simple opinión. También se dispone de comunicación de carácter oficial, que describen, a su modo, el ambiente o el éxito o fracaso de las reuniones públicas.

No se puede olvidar el micro-mix singular y simple como es la propaganda impresa de los grupos partidistas y militantes. También tiene importancia las organizaciones independientes de información y contrainformación  en Internet.

Podemos calificar como fuentes primarias, al conjunto de documentos y testimonios emitidos directamente por actores implicados en el fenómeno, los comunicados oficiales de grupos sociales e instituciones, y la propaganda de los grupos convocantes o de los participantes así como las agencias de prensa que testimonian, sobre el terreno, el núcleo de la noticia y que dará pie a sus posteriores reelaboraciones. En cuanto a las redes secundarias son básicamente los distintos medios de comunicación. Generalmente reflejan  de forma más elaborada algunas fuentes primarias.

Un trabajo que pretenda estudiar el fenómeno manifestación obliga al estudioso a situar su punto de mira en el propio escenario de la calle. Para el observador, cada convocatoria puede tener alguna particularidad.

La labor del estudioso se centrará  en una constante y puntual selección de las movilizaciones “más importantes”. La importancia relativa vendrá dada por varios factores: masiva asistencia esperada, la previsión de incidentes, la observación directa. Además, comprobar sobre el terreno  aspectos como: sucesos, datos de conflicto, grupos convocantes, asistentes, textos de pancartas y gritos, anécdotas, ambiente, etc.

En este apartado se codificará el trabajo de campo realizado y las fuentes consultadas estableciendo subcategorías como: observación directa “en la calle”, si se tienen disponibles octavillas, panfletos o comunicados de convocantes y asistentes; fotografías  o filmación propia de imágenes; si se conserva la breve o extensa referencia de prensa escrita, etc.

Se recaban testimonios durante y después de la manifestación. El trabajo de campo y la consulta y contrastación de fuentes primarias y secundarias servirán para la localización, codificación y descripción de las unidades de observación. Los datos particulares reseñados en este campo, servirán como garantía del origen, rigor y validez de la propia información reseñada en el informe del evento y principalmente los de la variable abierta 

19- Informe cualitativo.

Variable 3. Tipo de movilización y fases

Elías Canetti en su obra Masa y poder (1960) se refiere a las masas abiertas, masas cerradas y a los “estallidos” de masa. Las tres principales configuraciones son : manifestaciones, concentraciones y saltos.

La manifestación (Tipo M-) también llamada cortejo o desfile, presupone que sus actores están en movimiento. En la concentración o reunión (Tipo C-) se supone que los asistentes permanecen estáticos o parados. Por último, el salto (Tipo S-), o motín, o disturbio, supone una situación en la que los participantes tienen una rápida  movilidad.

Muchas formas de expresión pública se presentan como mítines, charlas-coloquio, debates, asambleas, funerales, fiestas o festivales de música, etc.

Para dar cabida a las distintas posibilidades participativas que brinda el repertorio tanto convencional como el creativo-experimental, de los últimos veinticinco años, la variable “tipo de movilización” estará en nuestro estudio codificada según se trata de: una concentración, una manifestación, mitín, asamblea, “saltos o carreras”, presentaciones de firmas, caravana de vehículos, encartelamientos, marcha sobre la capital, marcha o concentración nacional, desfile, cortejo de duelo, cadena humana, pintada, sentada, etc.

3.1.       Fases del acto
La difícil clasificación de las múltiples formas en que los acontecimientos se pueden presentar, obliga a realizar dos nuevas subcategorías, de tipo temporal y espacial. En sentido temporal, una manifestación consta de tres fases: un inicio, un desarrollo, y un final. En el aspecto espacial consta de tres fases, puesto que parte de un punto, realiza un recorrido, y se disuelve al llegar al punto final del itinerario.

Variable 4. Fecha de celebración

La variable “fecha de celebración” permite examinar la existencia  o no de periodos más o menos conflictivos. La muestra de movilizaciones está ordenada correlativamente por un código de 6 números que indican el día (00-), mes (-00-) y año (-00).
Se habla de “etapas calientes” para denominar un espacio temporal determinado en el cual existen numerosos conflictos (oleadas, olas, otoños calientes...). Dichos conflictos suelen afectar a sectores económicos determinados, en donde las manifestaciones son un complemento a otras formas de protesta. Generalmente acaban por cansancio de las partes y con unos resultados “de compromiso” sin vencedores  ni vencidos. También hay varias ideologías y movimientos tienen también fechas conmemorativas e históricas de celebración anual. Por otro lado la creación de subvariables en torno a “fecha de celebración”, nos permitirá adivinar cuáles son los días de la semana y horas que los grupos eligen, consciente o casualmente , para celebrar actos públicos.
Algunos sectores políticos y movimientos sociales tienen citas anuales. El sociólogo, con otras técnicas y criterios, puede extraer valoraciones y conclusiones.
En los últimos años se observan campañas periódicas de movilizaciones semanales o mensuales.

El análisis de la variable fecha permitirá conocer por tanto si existen o no ciclos mensuales o trimestrales en los que se constate una mayor convocatoria de movilizaciones tal como realizan Hirschman o Sidney Tarrow que criticando éste último a Tilly, acaba concluyendo: “Los ciclos de protesta se parecen a la política en general en su difusión desigual e irregular en el tiempo y el espacio” (Tarrow).

Variable 5. Hora de inicio

Por “hora”  de inicio entendemos la hora de cita o de convocatoria. Ésta se suele iniciar con algo de retraso. Las manifestaciones se convocan en general por las tardes. La elección de la hora viene determinada en gran medida por la luz solar existente y por el horario oficial. En invierno (octubre a marzo) las movilizaciones suelen convocarse en torno a las 19 horas; en tanto que para el periodo que comprende los meses de marzo a septiembre, la hora de celebración se sitúa alrededor de las 20 horas. Sin embargo esto no es una regla de aplicación sistemática.

Variable 6. Duración

La manifestación, en una sociedad democrática, es una forma más de ritualización que incluye un pacto tácito o expreso de ocupación simbólica y temporal de un espacio colectivo. Tras un tiempo determinado de 30 minutos o 3 horas, los congregados dan por finalizado la expresión de la protesta. En sociedades sin libertades esta ritualización o flexibilidad no existe y la ocupación de las calles se convierte en un acto de desobediencia civil de duración indeterminada hasta que policías o ejército intervienen.

Variable 7. Legalidad

La variable independiente “legalidad” determina, en gran medida, el tipo de manifestación, el número de asistentes y los posibles sucesos. Incide en la oportunidad y la tolerancia de la convocatoria. Las leyes que regulan el derecho de reunión y manifestación y los usos o estilos gubernativos de cada administración, inciden en la facilitación o represión como variables fundamentales de la EOP. Ello explica muchas disfunciones en los ciclos que se producen en la historia de la protesta.

A la variable legalidad se le adjudica a cada movilización un código para los siguientes contextos: Autorizada, Legal, Aplicación de comunicada, No legal, Ilegal.  Las manifestaciones no-natas, que se convocan y luego se desconvocan por prohibición, no se cuantifican en este trabajo, pero sin duda fueron numerosas, sobre todo entre los años 1974-77.  Por lo general, cuando la convocatoria se ajusta a la “legalidad vigente” el ejercicio del derecho de manifestación queda protegido y garantizado.

Variable 8. Organizaciones convocantes

En las grandes movilizaciones de masas, los grupos convocantes aparecen con abreviaturas o siglas que gozan de un cierto arraigo y prestigio. Con ello se intenta atraer apoyo.

Se observan en gran parte de los nombres y siglas tres componentes:

  • Tipo de organización. Sectores políticos, movimientos sociales.
  • Ideología
  • Espacio geográfico o ámbito sectorial.


Los promotores desfilan en cabeza de la movilización y celebran, en numerosos casos, un pequeño mitín o lectura de comunicado final. Si los convocantes son varios, se adjudica la movilización al grupo del que haya partido la iniciativa. Sobre los grupos convocantes recae la responsabilidad legal, organización, costes económicos, humanos y éxito político.

Variable 9. Sector político o Movimiento social que convoca
Debido a la cantidad de siglas convocantes de manifestaciones que aparecen y desaparecen en estudios que abarquen espacios dilatados en el tiempo, se hace imprescindible una categorización que actúe de síntesis.

9.1.       Sectores políticos

La cantidad de siglas de organizaciones políticas y sus variantes ideológicas obliga al establecimiento de un marco teórico conceptual que permita construir la escala ideológica que aquí llamaremos “sector político”. La división usual del campo político de las ideologías con términos como Izquierda, Derecha, etc., nos parece a priori operativa. Si bien la clasificación por sectores es criticable, por su simplicidad o generalización creemos en la utilidad de su empleo. También existen casos excepcionales como las unitarias convocadas como adhesión o defensa del sistema político frente a amenazas golpistas o terroristas, o las de tipo INS=Gubernamental o Institucional, convocadas directamente por ayuntamientos, etc.

9.2.       Movimientos sociales

La adscripción sistemática de los grupos y colectivos aquí estudiados en movimientos obedece a una necesaria codificación que permita el posterior análisis de las distintas corrientes de la movilización social. En nuestro estudio proponemos la siguiente clasificación:

A diferencia de los sectores políticos, los movimientos sociales son aún menos homogéneos que los primeros. La integración operativa de un colectivo en un movimiento o área concreta no merma los resultados expuestos, ya que en cada caso se hace constar en listado aparte, los colectivos que integran cada movimiento, Una mayor reelaboración permitiría recalcular los datos con mayor precisión.

Variable 10. Organizaciones que prestan su apoyo

Los apoyos suscriben totalmente, o en parte,  el motivo de la manifestación y, por tanto, apoyan directa o indirectamente, a las siglas convocantes. Se suman a la reivindicación y la apoyan moralmente.

Variable 11. Sector político o Movimiento social que apoya

Los mismos criterios que en la variable 10. Obtenemos los “conjuntos de acción”, y nos mostrará la permeabilidad de las ganancias y pérdidas.

Variable 12. Motivo de la convocatoria

Toda convocatoria tiene al menos una motivación central para un destinatario concreto. El motivo o las reivindicaciones de una manifestación se expresa en forma de lemas. Todos los mensajes se harán constar en la variable abierta “ Informe Cualitativo”. Los nuevos MMSS utilizan mensajes que implican nuevos valores.

Variable 13. Tema clave

Toda reivindicación se puede resumir con uno o dos temas clave que le definen. Generalmente está incluido en el propio lema de convocatoria, pero en muchos casos no es así.

Variable 14. Lugar o itinerario

El análisis de la variable itinerario permite conocer cuáles son los escenarios “preferidos” por convocantes y asistentes y elaborar así un mapa de itinerarios y aforos, administraciones destinatarias de las quejas, lugares simbólicos y escenarios del conflicto y capitalidad. Cada ciudad tiene zonas más propensas. En la elección del lugar por parte de convocantes entran en juego varios factores, a quién va dirigida la protesta, petición o queja; el tipo de reivindicación; el aforo deseado o esperado; que sea un terreno social o políticamente favorable. También y como afirma Moscovi, “los monumentos o estatuas son homenajes a meneurs y su situación es excusa para juntar multitudes en torno a su líder”.

Variable 15. Código de lugar

Los códigos serían estado (ESP), Comunidad (MAD), Ciudad (Mad) y Distrito (D000). Gracias a la codificación por distrito municipal podemos saber el peso concreto de la conflictividad que soportan las calles de un distrito.

Variable 16. Cifras de asistentes

En general los observadores coinciden bastante a la hora de valorar la asistencia en reuniones de entre 100 ó 1000 personas, pero éste no es el caso cuando se trata de hiper- manifestaciones o eventos muy politizados. Cuanto más grande sea el compromiso político de la fuente, mayor será su distorsión. Los convocantes suelen multiplicar la asistencia real de 2 a 10 veces. La exageración hará ver a los no asistentes el masivo apoyo. Una exageración indiscriminada podrá desmovilizar a los que asistieron, y perder los convocantes credibilidad.

Las cifras oficiales suelen ser por lo general mermadas. En reivindicaciones asumibles por el poder, o incluso en movilizaciones de adhesión al Gobierno, o al sistema institucional, las cifras se abultan para reforzar con ello la cohesión social.

Gran parte de las movilizaciones, la cifra máxima de asistentes será la que declaren sus convocantes, mientras que la cifra más baja, será la facilitada por el receptor de la protesta y /o fuentes oficiales. El margen de diferencia entre ambas cifras resulta aún extremadamente polarizado.

Los medios de comunicación de masas se acercan algo mas a las cifras reales de asistentes, aunque también se observa la existencia de ciertas distorsiones por no realizar cálculos propios o “por conveniencia” o “consigna” expresa.
Todo ello, junto a los cálculos propios, permiten la evaluación más precisa de la siguiente variable.

Variable 17. Cifra de asistentes, según el estudio

La problemática que se plantea con el recuento de manifestantes, es una variable importante. El éxito inmediato o fracaso político de toda movilización se centra principalmente en el número de personas que forman la masa reunida, y el comportamiento de los individuos que la integran. Estas variables influirán en el éxito o fracaso último de la campaña de movilización y en el logro o no de la demanda origen del conflicto. Por ello hay que calcularla con el máximo rigor posible.

Dada su polémica, a continuación se describen brevemente diversas técnicas empleadas para valorar con más aproximación la asistencia en las movilizaciones de masas y muchedumbres.

Algunos criterios matemáticos empleados para la medición llegan a establecer índices de densidad de manifestaciones por metro cuadrado o de la velocidad de paso de estos (por ejem. Fotos aéreas o panorámicas generales). Principales criterios:

a) El criterio de medición por metros cuadrados supone la delimitación sobre un plano de la superficie ocupada por los concentrados. En una manifestación, supone la medición de la distancia de la cabecera hasta el final o cola del recorrido. Los metros cuadrados del total de la superficie abarcada por los manifestantes nos mostrarán la extensión de la masa. Hay que descontar los metros cuadrados ocupados por vehículos, etc.
b) El otro criterio consiste en medir el número de personas que incluye el ancho de la fila, así como el número de filas que siguen tras la primera. Estos cálculos se realizan en dos o tres puntos distintos del recorrido. El observador deberá situarse en un estrechamiento o ralentí de la marcha.

Estos parámetros son utilizados en movilizaciones masivas, por parte de autoridades, periodistas, convocantes, observadores. Los resultados muestran que con su utilización las fuentes se acercan más al número real de asistentes, pero no es tampoco exacto. En tiempos de manipulación, se impone la necesidad objetiva de obtener un recuento sobre el terreno,a pie de manifestación, realizado por un observador imparcial con la utilización de recursos técnicas y humanos.

Existen también métodos sociológicos que sirven para medir no ya los asistentes a una convocatoria determinada sino el número de encuestados que afirman haber asistido a alguna.

La cifra que consignaremos en cada casilla de la variable “cifra media de asistentes”, será una cifra propia, decidida por observación directa en unos casos, y tras la contrastación de las diversas fuentes reunidas en otros.

La valoración cuantitativa  de asistentes se realizará en el momento de máxima asistencia a la convocatoria.

La mayoría de los micro-conflictos tiene escasa o nula repercusión en los medios de comunicación, por lo que la cifra facilitada por los organizadores y autoridades no se conoce o no se difunde. Si además no existe una observación directa, tenemos aquí  un problema planteado. El tamaño numérico del colectivo actor del conflicto y sus periodicidades sistemáticas con asistencias similares en muchos casos, facilitan esta estimación.

Variable 18. Ambiente o sucesos

Este campo suele tener múltiples categorías y subcategorías para definir los balances de la violencia. La causación, imputación y previsión de la violencia ha sido siempre un tema recurrente y más en la “sociedad del riesgo”. De ella se hacen eco partes policiales, los juzgados y los medios de comunicación. La mayoría de las manifestaciones son pacíficas o incluso festivas, en nuestro estudio, las categorías son simples: Pacífica, Incidentes, Violenta. “El incidente imprevisto no es más que el mecanismo que permite pasar de una situación de violencia latente a una situación de violencia explícita” (Zorrilla).  En la variable 19. Informe cualitativo constará porqué y quienes inician los incidentes, su amplitud, número de heridos, de detenidos, etc. Posteriores análisis permiten avanzar en los porqués de la agresividad y violencia, en los excesos policiales, en su interpretación de lucha, malestar cultural o delincuencia, etc.

Variable 19. Informe cualitativo

 Permite la realización de un informe, abierto y no codificado, sobre el conflicto en sí (sus antecedentes, desarrollo y consecuencias). Todas las informaciones recogidas en la observación directa y fuentes mixtas se contrastan entre sí para elaborar un breve informe descriptivo de cada convocatoria. En la descripción se deberá huir de las valoraciones subjetivas y personales. George Rudé, por ejemplo, en sus descripciones lo llama el “rostro de la multitud”, muy descriptivo pero poco práctico. Caplow  propone un ejemplo práctico de lo que es una descripción aceptable científicamente y otra que no lo es. En la investigación, las opiniones sobre el carácter y personalidad de los sujetos, y prejuicios ideológicos deben ser eliminados.

En esta variable se reseña:

  1. La organización y comportamiento de los asistentes: líderes asistentes, oradores, cantantes, composición del servicio de orden, y datos complementarios sobre el comportamiento de los convocantes y de los asistentes.
  2. Acciones represivas o punitivas por parte de la policía o tribunales que intervienen lo cual perite hacer estudios sobre la represión, uso o abuso del derecho de reunión y manifestación.
  3. Datos del conflicto y contexto sociopolítico: toda breve reseña que nos ayude a interpretar la fase del conflicto.
  4. Consignas verbales y textos de pancartas: lo cual permite realizar  a posteriori análisis de contenido, discurso y lenguaje.
  5. Tamaño de la plantilla o colectivo afectado: nos permitirá interpretar si la convocatoria es secundada o no. Tasa de participación respecto al colectivo afectado.

Los datos que complementen o maticen la información consignada  en la rígida codificación expuesta, pueden servir para ilustras, tras su futura recodificación, estudios psicológicos, históricos y políticos.

4.    OPORTUNIDAD Y PROTESTA

El protagonismo político o social de los actores colectivos se posibilita aquí la realización de estudios comparados, que nos permitirían conocer por ejemplo el grado de apertura al cambio  del sistema político. Se ha expuesto un modelo de investigación social, para profundizar en el estudio de la conflictividad a través de su expresión colectiva  y pública en la calle. Este método nace de la experiencia en la realización de un trabajo de investigación sobre la transición política española en las calles de Madrid, intentando crear una herramienta susceptible de ser aplicada en cualquier otro lugar y tiempo. La aplicación metodológica propuesta vendrá dada por el tema elegido y los fines investigadores de sus futuros estudios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario