sábado, 21 de diciembre de 2013

Resúmenes Sociología Política Parte 16

En la asignatura Sociología Política del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2013/14, elaboré los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos reservados, sus autores.

TEMA 1: Las múltiples relaciones entre sociedad y política. El campo de estudio de la sociología política. "Sociedad y política: una relación multidimensional" Autores: Maria Luz Morán y Jorge Benedicto. Capítulo 1 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 // TEMA 2: El proceso histórico de modernización. Estado y mercado, las dos instituciones claves “Modernización y cambio sociopolítico" - Autor: Enrique Gil Calvo. Capítulo 11 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009) // TEMA 3: El surgimiento y desarrollo de la democracia en la sociedad capitalista "Democracia y sociedad industrial" - Autor: Ludolfo Paramio. Capítulo 5 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009). // TEMA 4: Las bases sociales de la política democrática "El concepto de cleavage en las ciencias sociales" Autora: Susana Aguilar. Capítulo 1 del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de entender la política, Madrid, 2007. "Elecciones para elegir" Autora: Elisa Chuliá. Capítulo 6 del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de entender la política, Madrid, 2007.// TEMA 5: La construcción de los universos políticos de los ciudadanos. Socialización y cultura política "La construcción de los universos políticos de los ciudadanos" Autor: Jorge Benedicto. Capítulo 8 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009). // TEMA 6: Participación y acción colectiva "Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación" Auotres: Maria Jesus Funes y Jordi Monferrer. Capítulo 1 del libro de R. Adell y M.J.  Funes, Movimientos Sociales: Cambio social y participación. Madrid, UNED, 2003. "Participación política, grupos y movimientos". Autor: Gianfranco Pasquino. Capítulo 5 del libro de G. Pasquino y otros, Manual de Ciencia Política. Madrid, Alianza Editorial, 1991.

EL CONCEPTO DE CLEAVAGE EN LAS CIENCIAS SOCIALES

No es fácil encontrar una definición útil de cleavage en la literatura; algunas poco operativas, o mezclan bajo el mismo rótulo fenómenos de naturaleza distinta.

1.    Primer problema: La mayoría de las clasificaciones que se han elaborado o bien mezclan fenómenos distintos, o bien distinguen artificialmente aspectos que se complementan y van unidos a la realidad. Eckstein “mete en el mismo saco” a los cleavages de segmentación, los desacuerdos sobre temas políticos y as divergencias culturales, o Rae y Taylor eligen los cleavages más importantes, agrupan tanto a los de tipo adscriptivo como a los actitudinales o de opinión y los relativos al comportamiento electoral y asociativo.
2.    El segundo problema, relativo a la separación artificial de las distintas facetas que componen el concepto de cleavage, se ha plasmado en un proceso de cualificación que “tiende inevitablemente a privar al concepto de su propio valor teórico independientes”. Es la distinción entre cleavages políticos y culturales, institucionalizados o no institucionalizados, estructurales o no estructurales, etc. Dahl habla de cleavages políticos, haciéndolo indistinguible de nociones distintas como la de oposición política. Cuando se habla de cleavages sociales, nos limitamos meramente a tratar de divisiones típicas de la estructura social que no tienen por qué reflejarse en el ámbito político. El postmaterialismo entre viejos cleavages materiales y nuevos cleavages postmateriales o culturales, ya que olvida el soporte ideológico, y por lo tanto cultural, en el que se sustentan los primeros.

Hacia una definición operativa de cleavage

Para evitar estos problemas, se apuesta por retomar el contenido original del concepto de cleavage, que identificaba situaciones ancladas en la estructura social que daban lugar a comportamientos políticos colectivos potencialmente conflictivos. Por ello, el cleavage  es un concepto de naturaleza sociopolítica y estructural o, estable en el tiempo. A su vez, ligada a la historia, ya que determina cleavages sociopolíticos pueden retrotaerse a las primeras etapas de construcción del estado-nación, en torno a finales del SXV y, principalmente, a los inicios de la Revolución Industrial, en el SXVIII. El tipo de cleavage  al que ahora se hace referencia recupera la esencia del concepto, lo cual explica que se utilice el término cleavage estructural para distinguirlo del coyuntural o de opinión. El cleavage no sólo es estructural, cino que tiende a crear segmentación o fragmentación social, en el sentido de “dividir un país en comunidades excluyentes”, y es también manifiesto y no latente: se convierte en guía de una orientación política consciente y deliberada, siendo el primer paso en la organización de la acción colectiva.

La definición que aquí proponemos de cleavage es: rasgo social que posee el individuo y que, vinculándolo “orgánicamente” con su grupo social “naturaL” de referencia y con los partidos políticos de su identidad, condiciona su comportamiento político global y le opone a los individuos, grupos y partidos cuyas actuaciones políticas se sustentan en rasgos distintos y/o antagónico.

Manin:

·      el rasgo, que tiene una naturaleza social, está anclado en la posición socioeconómica del individuo o en sus señas de identidad más significativas, y permea su cultura, su ideología y también su propia psicología,
·      la metáfora organicista, cómo el individuo es parte de un todo sin el cual no puede funcionar de forma autónoma y coherente, sus preferencias políticas de vienen “impuestas” desde fuera por el colectivo y los partidos a los que pertenece.
·      El comportamiento político global de Osttrogorski, según el cual en la democracia de partidos existe una “tendencia hacia la totalización”, ya que la política se extiende “ a todas las esferas de la vida humana”,
·      Y la oposición entre individuos o grupos con rasgos diferentes, se refiere a esos cleavages que se refuerzan entre sí y dificultan, si no lo impiden, que el individuo pueda cambiar o cuestionarse el comportamiento político que deriva de su vinculación orgánica con su grupo natural y partido.

Bartolini y Mair se basan en la definición de Allardt y Pesonen, que entienden el cleavage  estructural como restringido a grupos sociales diferenciados, que se caracterizan también por la cohesión y la solidaridad. Bartoni y Mair señalan que el cleavage  posee tres aspectos fundamentales:

1.    Empírico, en términos socioestructurales.
2.    Normativo, como conjunto de valores y creencias que proporcionan un sentido de la identidad, reflejando la autoconciencia del grupo social.

3.    Organizativo o de comportamiento, entendido como el conjunto de las interacciones individuales, instituciones y organizaciones tales como los partidos políticos, que se desarrollan como parte del cleavage.

No hay comentarios:

Publicar un comentario