En
la asignatura Sociología Política del
primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2013/14, elaboré los
resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos
reservados, sus autores.
TEMA 1: Las múltiples relaciones
entre sociedad y política. El campo de estudio de la sociología política. "Sociedad y política: una relación
multidimensional" Autores: Maria Luz Morán y Jorge Benedicto. Capítulo
1 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de
Sociología política, Madrid, 1995 // TEMA 2: El proceso histórico de modernización. Estado y
mercado, las dos instituciones claves “Modernización y cambio sociopolítico" - Autor: Enrique Gil Calvo. Capítulo
11 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de
Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009) // TEMA 3: El surgimiento y desarrollo
de la democracia en la sociedad capitalista "Democracia y sociedad industrial" - Autor: Ludolfo Paramio. Capítulo 5
del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de
Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009). // TEMA 4: Las bases sociales de la
política democrática "El
concepto de cleavage en las ciencias sociales" Autora: Susana Aguilar. Capítulo 1
del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de
entender la política, Madrid, 2007. "Elecciones para elegir" Autora: Elisa Chuliá. Capítulo 6
del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de
entender la política, Madrid, 2007.// TEMA 5: La construcción de los
universos políticos de los ciudadanos. Socialización y cultura política "La construcción de los universos
políticos de los ciudadanos" Autor: Jorge Benedicto. Capítulo 8 del libro de J.
Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política,
Madrid, 1995 (1º reimp. 2009).
// TEMA 6: Participación
y acción colectiva "Perspectivas
teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación" Auotres: Maria Jesus Funes y Jordi
Monferrer. Capítulo 1 del libro de R. Adell y M.J. Funes, Movimientos
Sociales: Cambio social y participación. Madrid, UNED, 2003. "Participación política, grupos y
movimientos". Autor: Gianfranco Pasquino. Capítulo 5 del libro de
G. Pasquino y otros, Manual de Ciencia Política. Madrid, Alianza
Editorial, 1991.
La mundialización de la economía
Tanto
por causas políticas como económicas lo cierto es que la modernización
histórica, aparecida originalmente durante la segunda mitad del SXVIII en torno
a las Islas Británicas y el curso inferior del río Rin, pronto comenzó a
extender su influencia primero al resto noroccidental de Europa y después a sus
extremos meridional y oriental, provocando además al mismo tiempo
prolongaciones extraeuropeas en Japón y Norteamérica durante la segunda mitad
del SXIX. Lo que antes se conocía como desarrollo económico del Tercer Mundo y
que ahora se prefiere llamar mundialización o globalización de la economía.
Primera revolución industrial a la primitiva industrialización originaria, surgida
a finales del SXVIII en UK y basada en pequeñas manufacturas independientes
dirigidas por sus propietarios que producían para el mercado para le mercado
sin directa intervención gubernamental. Esta etapa es contemporánea de la
revolución burguesa o construcción del Estado liberal de Derecho. Pero a
finales del SXIX se produce la llamada segunda
revolución industrial, basada en grandes empresas burocráticamente
dirigidas que practican economías de escala y exigen fuerte intervención gubernamental
a fin de garantizar su competencia frente al exterior.
Esta
segunda etapa instaura el fordismo
(cadenas de montaje y producción en masa), extiende el capitalismo imperialista
por todo el mundo colonial, agudiza la lucha de clases entre la burguesía
propietaria y el movimiento obrero organizado y asiste a la quiebra del
decimonónico Estado liberal, incapaz de impedir el estallido de dos guerras
mundiales. Tras la IIGM, este sistema fordista es capaz de rehacerse a sí mismo
mediante la edificación del llamado Estado
del bienestar y, a través de políticas keynesianas de concertación social
logra instaurar la más larga etapa de crecimiento económico sostenido que ha
presenciado el capitalismo occidental. La denomina revolución de los servicios ha determinado la terciarización de la economía, concluyendo por desnaturalizar el
viejo industrialismo hasta convertirlo en lo que se ha llamado el advenimiento de la sociedad posindustrial.
Se
produce así la gran crisis del desempleo de los 80 y arroja al endeudamiento y
la pobreza a los países del Tercer Mundo: la
segunda ruptura industrial, que pone fin al fordismo e instaura un nuevo
sistema productivo denominado por algunos especialización
flexible.
La
nueva revolución industrial o revolución asiática ha venido a
trastocar todas las imágenes que teníamos sobre las relaciones económicas
internacionales, que ahora suponíamos jerarquizadas en torno a un centro
capitalista-occidental. Los teóricos más antioccidentales o anticapitalistas
suponían que el subdesarrollo de estos últimos países se debía precisamente a
su dependencia del capitalismo central. El nuevo orden económico internacional
que está surgiendo tras la crisis de los 70 parece estar desmintiendo tanto a
la óptica occidentalista como la tercermundista.
Algunos
países llamados de reciente industrialización
o de industrialización tardía, que
han sabido escapar de la trampa del subdesarrollo y han logrado iniciar sendas
duraderas de crecimiento autosostenido. Los llamados tigres del Pacífico bajo el liderazgo de Japón desde antiguo, están
consiguiendo unas ingentes tasas de crecimiento económico.
Esto
ha hecho que se haya trastocado el viejo sistema económico internacional, que
ya no es unicéntrico no está liderado por Nueva York y Londres como antes, sino
que ahora es multicéntrico y está tan liderado por Tokio o Hong Kong como puede
estarlo por Berlín o Nueva York. Son los conglomerados autóctonos los que
lideran el proceso por propia iniciativa, sin sombra de propiedad extranjera.
De ahí lo que se ha llamado la mundialización
de la economía, consecuencia de su nuevo carácter multilateral, multipolar y
policéntrico. Si cabe hablar de nueva o tercer revolución industrial es porque
el modelo institucional que está detrás de esta nueva industrialización tardía se aparta bastante de lo ya conocido.
Lo
característico de la reciente industrialización asiática son dos rasgos que
difieren de los previos modelos de industrialización histórica: un sorprendente
igualitarismo social y un claro intervencionismo gubernamental. Igualitarismo
que acompaña a unas relaciones laborales rígidas y autoritarias, con bajos
niveles salariales, pero desde luego es muy superior al vigente en Norteamérica
y Latinoamérica, por ejemplo, y se acerca claramente al promedio europeo.
El
dirigismo estatal, no es comparable al socialista o corporatista, pues respeta
la propiedad privada absolutamente y deja plena libertad de mercado, pero se
opone de frente al típico laissez faire
liberal que se estila en el capitalismo anglosajón. Este intervencionismo
estatal practica la reciprocidad selectiva: sólo otorga subvenciones
proteccionistas a aquellas empresas que, como contrapartida, se comprometan a
la inversión en investigación tecnológica, la formación continua de su personal
y la conquista de cuotas de mercado en la exportación.
Cuando
la modernización se plantea en términos de mundialización,
surge la misma disyuntiva entre la centralización política y la apertura al
comercio externo que caracterizó el origen de la modernización histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario