jueves, 12 de diciembre de 2013

Resúmenes Sociología Política Parte 10

En la asignatura Sociología Política del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2013/14, elaboré los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos reservados, sus autores.


TEMA 1: Las múltiples relaciones entre sociedad y política. El campo de estudio de la sociología política. "Sociedad y política: una relación multidimensional" Autores: Maria Luz Morán y Jorge Benedicto. Capítulo 1 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 // TEMA 2: El proceso histórico de modernización. Estado y mercado, las dos instituciones claves “Modernización y cambio sociopolítico" - Autor: Enrique Gil Calvo. Capítulo 11 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009) // TEMA 3: El surgimiento y desarrollo de la democracia en la sociedad capitalista "Democracia y sociedad industrial" - Autor: Ludolfo Paramio. Capítulo 5 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009). // TEMA 4: Las bases sociales de la política democrática "El concepto de cleavage en las ciencias sociales" Autora: Susana Aguilar. Capítulo 1 del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de entender la política, Madrid, 2007. "Elecciones para elegir" Autora: Elisa Chuliá. Capítulo 6 del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de entender la política, Madrid, 2007.// TEMA 5: La construcción de los universos políticos de los ciudadanos. Socialización y cultura política "La construcción de los universos políticos de los ciudadanos" Autor: Jorge Benedicto. Capítulo 8 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009). // TEMA 6: Participación y acción colectiva "Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación" Auotres: Maria Jesus Funes y Jordi Monferrer. Capítulo 1 del libro de R. Adell y M.J.  Funes, Movimientos Sociales: Cambio social y participación. Madrid, UNED, 2003. "Participación política, grupos y movimientos". Autor: Gianfranco Pasquino. Capítulo 5 del libro de G. Pasquino y otros, Manual de Ciencia Política. Madrid, Alianza Editorial, 1991.

Los efectos de la modernización

A partir de excedentes agrarios (laborales y de rentas), fue como comenzó posteriormente a producirse la verdadera revolución industrial en las ciudades, que sólo fue posible cuando se decidión invertir en manufacturas urbanas los beneficios extraídos del campo, empleando en ellas a los antiguos campesinos libres que emigraban alas ciudades con la esperanza de convertirse en asalariados.

El hecho fue que las ciudades industriales pasaron a ser un poderoso imán que traía tanto a las poblaciones de campesinos emigrantes como a los capitales, que pasaron a invertirse en las nacientes industrias fabriles. Y una vez iniciado ese proceso se perpetuó e hizo autosostenido, reproduciéndose automáticamente. Las principales consecuencias de la modernización son siempre poblacionales, y cabe descomponerlas en cuatro rasgos relacionados entre sí: migración, urbanización, crecimiento de la población y transición demográfica.

Consecuencias sociales

Se produce como consecuencia un crecimiento exponencial del número y el tamaño de las ciudades industriales: tanto de las viejas capitales mercantiles que se industrializan como de las nuevas ciudades surgidas en torno a los emplazamientos de las manufacturas industriales. Aparece un extraordinario crecimiento de los efectivos humanos, cuya sobrepoblación genera conflictos sociales y crisis políticas a causa de las tensiones maltusianas, reforzando las tendencias migratorias y ocasionando el procesos de transición demográfica.

La primera consecuencia de la Revolución industrial fue lo que se ha llamado el crecimiento moderno de la población. Este crecimiento exponencial de la población europea decimonónica es el que hoy se está dando, pero más agudizado, en los países del Tercer Mundo que se hallan en trance de modernización, con la significativa diferencia de que estos últimos, a diferencia de aquellos otros, ya no cuentan con territorios vírgenes o transoceánicos a los que emigrar.

McKeown demostró que la causa más importante del descenso de la mortalidad no fue la mejora de la salubridad, que por el contrario empeoró en un comienzo como efecto de los hacinamientos urbanos, sino la mejora cuantitativa y sobretodo cualitativa de la nutrición, que elevó el estado de salud de la población como consecuencia del incremento de la oferta alimentaria por efecto de la revolución agraria.

Wrigley ha demostrado que la caída de la mortalidad por mejora de la alimentación sólo explicaría un tercio del crecimiento poblacional, pues los dos tercios restantes serían consecuencias de los cambios en las estrategias matrimoniales de los asalariados urbanos que pasaron a incrementar espectacularmente su nupcionalidad y su fecundidad dadas las excelentes oportunidades de empleo asalariado que las ciudades ofrecían.

Pero el resultado de este boom demográfico fue la superpoblación, con sus consiguientes tensiones maltusianas que, en la medida en que no pudieron ser más que parcialmente aliviadas por la emigración, desencadenaron una serie de cambios en las relaciones familiares que hoy conocemos con el nombre de transición demográfica: designa el lento proceso histórico por el cual se pasa desde una población estable pero que presenta muy elevadas tasas vitales de natalidad y mortalidad que mutuamente se compensan a otra población también estabilizada pero ya con tasas vitales reducidas al mínimo, pues al estar tecnológicamente controlada la mortalidad también la natalidad cae al mínimo posible. El proceso tiene dos fases muy distintas:

  • La mortalidad cae mucho mientras la natalidad todavía se sostiene a niveles elevados, con lo que el saldo poblacional crece extraordinariamente.
  • La mortalidad ya no desciende apenas, por estar ya controlada, y sí lo hace pronunciadamente la natalidad, que cae en picado.


Ahora se está dando en el Tercer Mundo donde las tasas de mortalidad han bajado al mínimo desde un comienzo, cuando no lo han hecho aún en medida suficiente las de natalidad.

Se creía, como efecto del funcionalismo parsoniano, que la modernización de la familia consistía en el paso de un modelo de familia premoderna supuestamente extensa a otro modelo polarmente contrapuesto de familia urbana típicamente nuclear-conyugal. Lo planteamiento más recientes han terminado por deshacer ese mito.

Donde ya se ha terminado el proceso de transición demográfica, la modernización de las relaciones familiares ha supuesto pasar de una sociedad de familias a una sociedad de individuos. Cambio familiar producido como consecuencia de:

  • La imparable salarización del trabajo.
  • Y la creciente participación laboral de las mujeres.


La extensión de la alfabetización y la escritura entre el conjunto de la población urbana, la elevación del capital humano agregado como consecuencia de la escolarización universal prolongada y la extensión generalizada de los medios de comunicación de masas. La progresiva pérdida de influencia de las religiones premodernas tradicionales, según lo que a partir de Weber se conoce como proceso de secularización o desencatamiento del mundo.

Respectos a las consecuencias sociales, cuando las expectativas se ven confirmadas la modernización es percibida como un cambio positivo hacia mejor. Pero cuando se frustran esas expectativas sobrevienen las protestas individuales y colectivas, abriéndose un periodo de a veces apasionadas críticas antimodernas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario