martes, 10 de diciembre de 2013

Resúmenes Sociología Política Parte 8

En la asignatura Sociología Política del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2013/14, elaboré los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos reservados, sus autores.


TEMA 1: Las múltiples relaciones entre sociedad y política. El campo de estudio de la sociología política. "Sociedad y política: una relación multidimensional" Autores: Maria Luz Morán y Jorge Benedicto. Capítulo 1 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 // TEMA 2: El proceso histórico de modernización. Estado y mercado, las dos instituciones claves “Modernización y cambio sociopolítico" - Autor: Enrique Gil Calvo. Capítulo 11 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009) // TEMA 3: El surgimiento y desarrollo de la democracia en la sociedad capitalista "Democracia y sociedad industrial" - Autor: Ludolfo Paramio. Capítulo 5 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009). // TEMA 4: Las bases sociales de la política democrática "El concepto de cleavage en las ciencias sociales" Autora: Susana Aguilar. Capítulo 1 del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de entender la política, Madrid, 2007. "Elecciones para elegir" Autora: Elisa Chuliá. Capítulo 6 del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de entender la política, Madrid, 2007.// TEMA 5: La construcción de los universos políticos de los ciudadanos. Socialización y cultura política "La construcción de los universos políticos de los ciudadanos" Autor: Jorge Benedicto. Capítulo 8 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009). // TEMA 6: Participación y acción colectiva "Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación" Auotres: Maria Jesus Funes y Jordi Monferrer. Capítulo 1 del libro de R. Adell y M.J.  Funes, Movimientos Sociales: Cambio social y participación. Madrid, UNED, 2003. "Participación política, grupos y movimientos". Autor: Gianfranco Pasquino. Capítulo 5 del libro de G. Pasquino y otros, Manual de Ciencia Política. Madrid, Alianza Editorial, 1991.

Centralización, conversión civil y mundialización

Tilly considera el Estado y capital como las dos dimensiones en que cabe descomponer los procesos de modernización: procesos de concentración del poder económico.

En su origen remoto (hacia el año 1000) el sistema europeo se descomponía en una mirada de pequeñas unidades locales autosuficientes. En su actual terminal, el sistema europeo se compone de unas pocas decenas de Estados nacionales políticamente independientes, muy centralizados jurídicamente y encuadrados en laxas organizaciones supranacionales, que administran las regiones territoriales de su competencia en que se divide un único mercado económico muy integrado mundialmente, basado en la permanente reconversión industrial que busca la máxima rentabilidad productiva.

El nombre de modernización histórica, a lo largo de esos mil años aproximados de modernización histórica, el sistema europeo presenció un paulatino y desigual proceso de progresiva concentración del poder: tanto del poder político-militar como del poder capitalista-mercantil. Esos distintos procesos de progresiva concentración relativa del poder y del capital difirieron sensiblemente de unos territorios a otros, clasificados por Tilly en tres vías típicas: vía intensiva en coerción, vía intensiva en capital y vía de coerción capitalizada.

  1. La vía intensiva en coerción dio en aquellos territorios que presenciaron una muy elevada concentración del poder político coercitivo en ausencia de concentraciones comparables de capital. Es la vía adoptada por aquellos reinos europeos que apostaron por la fuerza en vez de hacerlo por la riqueza.
  2. La vía intensiva en capital adoptó en aquellos territorios que, renunciando a unificarse políticamente, dedicaron casi todos sus esfuerzos a intensificar la concentración de capital financiero, mercantil o productivo. La forma característica que adoptaron fue la defecación de ciudades-Estado. Fue en las concentraciones urbanas de capital, creadoras de espesas redes mercantiles de largo alcance, donde se inventó de hecho el capitalismo.
  3. La vía que al final se impuso militarmente fue la tercera, intermedia entre las dos anteriores: de coerción capitalizada. Sólo los reinos que apostaron a la vez tanto por la concentración de capital como por la de poder político lograron a la larga vencer en más ocasiones definitivas a sus adversarios. Tilly se alinea junto a los teóricos del realismo político: por su mayor eficacia militar.


La reconversión cívica de los estados

Según Tilly el proceso de conversión civil del Estado observa que tras alcanzarse el máximo de concentración del poder coercitivo, comienza a predominar desde entonces la concentración de capital sobre la concentración de poder militar, que deja continuamente de crecer en términos relativos.

Este proceso de conversión civil del Estado se demuestra porque disminuye progresivamente la proporción relativa de recursos que se destina a asuntos militares en beneficio de la que se destina a asuntos civiles. Este proceso evolutivo lo describe Tilly como descompuesto en cuatro etapas de progresiva eficacia coercitiva:

  • Patrimonialismo: ejércitos feudales antes de 1400
  • Mediación: ejércitos de mercenarios privados de 1400 a 1700
  • Nacionalización: ejércitos nacionales de reclutamiento obligatorio de 1700 a 1850
  • Profesionalización: ejércitos profesionales industrializados desde 1850 hasta hoy

Para Tilly la clave del proceso de esta conversión civil no reside tanto en el progreso de la eficacia técnica del poder militar como el progreso de las reivindicaciones del personal civil. El aparato militar de los Estados es cada vez más potente, pero cualitativamente resulta cada vez menos poderoso porque pasa a estar bajo el poder de los dirigentes civiles del Estado.

McNeill: la única forma de incrementar el poder coercitivo es logrando que se desarrollo la sociedad civil que lo hace posible, al proporcionar los recursos que nos necesarios para ello. Cuanto más se desarrolle la sociedad civil y el mercado, más o mejores recursos puede aportar para el esfuerzo bélico. La acumulación histórica de las sucesivas concesiones políticas que debe ir haciendo el Estado a sus miembros civiles interiores para poder incrementar sostenidamente su propio poder frente al exterior.

La consecuencia imprevista o el subproducto colateral es, pues, la democratización y el desarrollo político: la conversión del Estado absoluto del Antiguo Régimen en el moderno Estado (social y democrático) de Derecho. EL poder del Estado será puesto al servicio ya no de su expansionismo militar, como hasta entonces, sino al servicio del expansionismo económico (capitalista y mercantil) de su sociedad civil.

Por razones ahora civiles y económicas se inicia el expansionismo europeo predestinado a extenderse por todo el mundo, exportando a todas partes tanto el modelo institucional del Estado-nación como el del mercado libre y abierto. Esta mundialización de la modernidad se produce con una notable salvedad: la de que mientras sí se exporta y se expande la lógica de la centralización política no sucede lo mismo con el anterior corolario europeo de su posterior democratización civil.

Para Tilly, este proceso de conversión civil del Estado sólo se dio una vez en Europa durante la modernización histórica, pero ya no se volverá a dar después en el Tercer Mundo. De ahí que se plantee hoy tan grave contradicción entre el desarrollo económico del Tercer Mundo y su problemática democratización.

Todos los procesos de modernización tardía, posteriores y externos al inicial modelo europeo (y norteamericano), han repetido una misma secuencia canónica:

  • La centralización política (construcción del Estado, nacionalismo, autoritarismo, etc.)
  • Después el crecimiento económico (industrialización, desarrollo del mercado interno)
  • Por último la apertura al comercio exterior (mundialización)


Pero también se diría que les falta lo esencial: el proceso intermedio de conversión civil del Estado que constituye esa especie de eslabón perdido que permite dar el salto desde la premodernizad hasta la verdadera modernidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario