En
la asignatura Sociología Política del
primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2013/14, elaboré los
resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria de la asignatura. Derechos
reservados, sus autores.
TEMA 1: Las múltiples relaciones
entre sociedad y política. El campo de estudio de la sociología política. "Sociedad y política: una relación
multidimensional" Autores: Maria Luz Morán y Jorge Benedicto. Capítulo
1 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de
Sociología política, Madrid, 1995 // TEMA 2: El proceso histórico de modernización. Estado y
mercado, las dos instituciones claves “Modernización y cambio sociopolítico" - Autor: Enrique Gil Calvo. Capítulo
11 del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de
Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009) // TEMA 3: El surgimiento y desarrollo
de la democracia en la sociedad capitalista "Democracia y sociedad industrial" - Autor: Ludolfo Paramio. Capítulo 5
del libro de J. Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de
Sociología política, Madrid, 1995 (1º reimp. 2009). // TEMA 4: Las bases sociales de la
política democrática "El
concepto de cleavage en las ciencias sociales" Autora: Susana Aguilar. Capítulo 1
del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de
entender la política, Madrid, 2007. "Elecciones para elegir" Autora: Elisa Chuliá. Capítulo 6
del libro de S. Aguilar y E. Chuliá, Identidad y opcion. dos formas de
entender la política, Madrid, 2007.// TEMA 5: La construcción de los
universos políticos de los ciudadanos. Socialización y cultura política "La construcción de los universos
políticos de los ciudadanos" Autor: Jorge Benedicto. Capítulo 8 del libro de J.
Benedicto y M.L. Morán, Sociología Política, Temas de Sociología política,
Madrid, 1995 (1º reimp. 2009).
// TEMA 6: Participación
y acción colectiva "Perspectivas
teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación" Auotres: Maria Jesus Funes y Jordi
Monferrer. Capítulo 1 del libro de R. Adell y M.J. Funes, Movimientos
Sociales: Cambio social y participación. Madrid, UNED, 2003. "Participación política, grupos y
movimientos". Autor: Gianfranco Pasquino. Capítulo 5 del libro de
G. Pasquino y otros, Manual de Ciencia Política. Madrid, Alianza
Editorial, 1991.
Debilitamiento de los clevages
tradicionales, medios de comunicación poderosos y creciente interés por la
oferta electoral
La
considerable estabilidad de los electorados de las democracias occidentales
durante las décadas postbélicas favoreció el análisis y la interpretación de
las elecciones preferentemente desde la perspectiva de la sociedad o de la
demanda electoral. Desde los 70 las preferencias tradicionales de los votantes
perdían consistencia, aumentaba la heterogeneidad social de los electores de un
mismo partido, se agradaban las diferencias en el voto entre distintas
generaciones, decrecía la importancia de los temas que tradicionalmente
vertebran el debate político y surgían nuevas cuestiones de interés entre la
ciudadanía.
El
cambio electoral que comenzó a percibirse en el arranque del último cuarto del
SXX exigía a los partidos responder a un nuevo tipo de votante que emergía con
fuerza, menos identificado, más activo en el configuración de la agenda de
temas de interés público. El nuevo electorado, parecía más capaz de entender y
usar conceptos ideológicos, distinguir las propuestas políticas de los partidos
u manifestar actitudes ideológicamente más coherentes. Mostraba mayor interés
por las cuestiones políticas sustantivas.
Los
estudiosos de los medios comunicación cuestionaban cada vez más la teoría de
los efectos mínimos. Los medios de comunicación surtían potentes efectos
políticos bajo determinadas circunstancias. Por la expansión de la televisión a
partir de los 60. Tres funciones clásicas son atribuidas a los medios de
comunicación: provisión de información, formación de opiniones y oferta de
entretenimiento. Subrayaron, la influencia de los medios de comunicación en la
política, dos merecen especial atención pos su contribución al retorno a la
concepción de los poderosos mass media:
la de fijación de la agenda y la de la espiral del silencio.
La
teoría de la fijación de la agenda subrayaba la capacidad de los medios para
determinar los temas en los que piensa la gente. El cambio electoral
sintetizaba la transición de una sociedad industrial a una sociedad industrial
avanzada; una transición que implicaba la expansión del sector servicios y el
retroceso relativo del sector industrial de las economías, el desarrollo de las
clases medias al calor de la prosperidad económica y la reducción de las
desigualdades sociales, en gran medida como consecuencia de la expansión de los
estados del bienestar. El cambio electoral era percibido como un resultado
derivado (o epifenómeno) del cambio social.
Inglehart
definió el cambio social como uno de valores. Defendió desde los 70 que en las
sociedades occidentales se estaba produciendo una revolución silenciosa que
implicaba la transformación estructural de los cleavages tradicionales. Sus encuestas indicaban un profundo cambio
intergeneracional desde prioridades valorativas materialistas hacia
postmaterialistas.
El
retroceso de la “Vieja Política” dejaba un vacío que llenaban los valores de la
“Nueva Política”. La emergencia de valores postmaterialistas permitía entrever
una nueva dimensión de conflicto político, un nuevo eje de polarización; en
definitiva, un nuevo cleavage.
Siguiendo a Inglehart este fenómeno podía producir dos resultados en el nivel
electoral:
·
Un
desalineamiento; el retroceso gradual de la lealtad hacia los partidos y de la
identificación con ellos.
·
O un
realineamiento como consecuencia del surgimiento de nuevas organizaciones
partidistas o la toma de los puestos ejecutivos de los partidos existentes por
elites dispuestas a reorientarlos en un sentido postmaterialista.
Los
indecisos se exponían y eran sensibles a los contenidos de la información
política en general. Los diferentes medios de comunicación mostraban una
notable coincidencia en la elección de los temas clave de la campaña.
La
teoría de la espiral del silencio (Noelle-Neumann) de los 60, insistía en la
efectiva repercusión de los medios de comunicación, en virtud de crear la
opinión pública la opinión dominante en la sociedad. Los medios de comunicación
generan climas de opinión que empujan a los ciudadanos a adoptar la opinión que
consideran más extendida en el espacio público. Si éstos transmiten opiniones
consonantes y repetidas sobre un tema, ponen en marcha una dinámica en la que
la gente, al creer cada vez más extendidas esas opiniones, silencia las que no
coinciden con ellas, reforzando así la impresión de predominios de unas y
debilidad de otras. No hay victoria electoral sin la ayuda de los medios de
comunicación.
Las
teorías de la fijación de la agenda y la espiral del silencio sentaron las
bases de muchas investigaciones sobre los efectos políticos de los medios de
comunicación. Las actitudes de los ciudadanos sobre cuestiones políticas
evolucionan en la misma dirección que los mensajes que lanzan los partidos
políticos y recogen y difunden la televisión, la radio y la prensa.
A
partir de los 60, cuando la sociedades democráticas daban muestras de hallarse
inmersas en un proceso de cambio electoral, comenzaron a cobrar fuerza diversas
teorías que destacaban la importancia de los medios de comunicación en la
formación de la opinión pública y la persuasión política. Comenzó a emerger una
visión de los votantes como actores políticos más interesados, más capaces de
discernir entre opciones y más sensibles a la información política transmitida
por los medios de comunicación y a los esfuerzos movilizadores de los partidos
en las campañas electorales. La sociedad y política se vinculaban causalmente
de una manera menos lineal y más complicada de los que las teorías centradas en
la sociedad sugerían.
No hay comentarios:
Publicar un comentario