viernes, 15 de febrero de 2013

Resúmenes Sociología del Trabajo Parte 2


En la asignatura de Sociología del Trabajo del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria. Derechos reservados, sus autores.

Tema 1.- La educación profesional para el empleo - Antonio Jesús Acevedo Blanco // Tema 2.- Para una definición social de la juventud  Tomás Javier Prieto González y Ruth Cardedal Fernández // Tema 3.- La ocupabilidad en la familia María Lourdes Ruiz Garde // Tema 4.- Dinámica de la desocupación  Irene Ibañez Sánchez // Tema 5.- Elementos de contexto Blas García Ruiz // Tema 6.- La temporalidad, pacto intergeneracional o imposición Pedro Medina Charavia // Tema 7.- Biografías laborales por sexo y nivel de estudios  Victoria Aguilera Izquierdo // Tema 8.- Dinámica laboral de la inmigración en España Tomás Javier Prieto González 

3. EVOLUCION GENERACIONAL DE LA EDUCACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA.

En los últimos años se ha dado:

a)    Cambios en el sistema educativo y estructura ocupacional.
b)    Aumento  exponencial del alumnado.
c)    Inicio de formación ocupacional (impulsado por Comunidad Europea).

3.1. LOS MAYORES: CARENCIAS EDUCATIVAS Y RECONVERSIÓN.

Los mayores arrastran carencias educativas graves, especialmente las mujeres, supone esto un planteamiento estático, por la dificultad en transformar situaciones ya consolidadas en todos los niveles.

La inercia es mayor cuanto mayor sea el nivel educativo debido principalmente a dos factores:

a)    La formación base, (y la mayoría de la especializada), se recibe de forma previa al trabajo, o en las fases iniciales de la integración laboral.
b)    La formación continuada exige una sólida formación básica para que la agilidad en el aprendizaje de lugar a frutos inmediatos.

La dinámica de estos dos factores hace que solo rentabilicen su formación no inicial en el trabajo quienes han tenido una formación inicial completa y bien fundada.

Se produce una causación circular formativa, se tiende a la concentración formativa entre los que tienen mayor nivel previo, especialmente entre los profesionales que adquieren mayor formación no reglada. Por contra los operarios tienen mayor dificultad de acceso a la formación no reglada.

Lo que ha pasado y está pasando con estas generaciones configura la reconversión, que ha constituido un proceso político, sindical y administrativo traumático y ha dado lugar a una tendencia generalizada de la falta de cualificación como un problema fundamental de la fuerza de trabajo y de la casi imposibilidad de recolocar a los reconvertidos.

La experiencia del desarrollo es otro componente añadido con respecto a la rentabilidad de la formación en la empresa.

1. La expansión industrial, años 60 y 70. Improvisación de una formación imprescindible y urgente en el interior de las empresas.
2. El cierre del sistema educativo público y privado sobre sí mismo y la evolución sectorial del país, propició el olvido de una formación para el trabajo.
3.2 LOS ADULTOS: TERCIARIZACIÓN  AJUSTE EDUCACIÓN-EMPLEO.
Generación de la transición educativa y política, asisten a la sustitución de trabajadores y empleos obsoletos y la sustitución masiva de empleaos mayores por jóvenes.
Características:

1)    Constituyen una cohorte poblacional menor.
2)    Tienen más estudios profesionales.
3)    Aumenta en su tiempo el sector servicios.
4)    Aumento de la formación femenina.
5)    Los servicios administrativos fueron interiorizados como el camino seguro del ascenso social.

3.3 JÓVENES-ADULTOS: PARO Y EXPANSIÓN EDUCATIVA.

Cohorte más numerosa, peores condicione por bloqueo del mercado de trabajo.
Causas del bloqueo del mercado de trabajo que se produce durante la crisis:

1)    Abandono de la agricultura.
2)    La caída del empleo en la construcción.
3)     La inversión de los flujos migratorios.
4)     Descenso del empleo en la industria.
5)     Débil crecimiento de empleo en el sector servicios.

 Estos cambios hacen que mientras sigue aumentando los egresados del sistema educativo, los puestos de trabajos se ralentizan acercándose al estancamiento relativo. La oferta de titulados crece a mayor velocidad que la demanda, se produce una inflación y una devaluación de las credenciales educativas. Se achaca el desempleo a la inadecuación de los estudios profesionales.

3.4 LOS MÁS JÓVENES Y LA DEDICACIÓN AL ESTUDIO DE LAS MUJERES.

         i.         mayor dedicación al estudio debido al paro, especialmente en las mujeres.
        ii.         Crecimiento exponencial del número de mujeres que estudian.
      iii.         Mayor número de opositores que de alumnos de enseñanza no reglada entre los 20 y 34 años (peso del sector público PSOE).

El resultado global es una juventud bastante más formada que ve aumentar la formación especialmente en los demandantes del primer empleo, debido a la crisis. Los empresarios que no contrataron jóvenes durante la crisis, al llegar la recuperación del empleo acuden a buscar trabajadores y se encuentran con unos jóvenes con un nivel de formación mucho más alta que la de sus homólogos del principio de la crisis. Al haber capital humano que administrar, la gestión de personal se transforma en gerencia y en dirección de recursos humanos.

Consideraciones:

·      ¿Invertir en educación en parados o en ocupados?

§  Ocupados; mayor probabilidad de uso de los conocimientos adquiridos.
§  Parados; el esfuerzo debe centrarse en intentar que la formación sea aplicada a los empleos disponibles en el mercado.

·      Plantear reducir enseñanzas que no tienen demanda social.
·    La estructura futura ocupacional dependerá tanto del sistema productivo como del papel que el Estado desempeñe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario