lunes, 25 de febrero de 2013

Resúmenes Sociología del Trabajo Parte 11


En la asignatura de Sociología del Trabajo del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria. Derechos reservados, sus autores.

Tema 1.- La educación profesional para el empleo - Antonio Jesús Acevedo Blanco // Tema 2.- Para una definición social de la juventud  Tomás Javier Prieto González y Ruth Cardedal Fernández // Tema 3.- La ocupabilidad en la familia María Lourdes Ruiz Garde // Tema 4.- Dinámica de la desocupación  Irene Ibañez Sánchez // Tema 5.- Elementos de contexto Blas García Ruiz // Tema 6.- La temporalidad, pacto intergeneracional o imposición Pedro Medina Charavia // Tema 7.- Biografías laborales por sexo y nivel de estudios  Victoria Aguilera Izquierdo // Tema 8.- Dinámica laboral de la inmigración en España Tomás Javier Prieto González


3.- Aplicaciones de la ocupabilidad.

3.1.- Las distintas posiciones familiares.

Como se aprecia en el gráfico nº 2, los hijos estudiantes, próximos a cero y los maridos, cercanos al 100%, ocupan los valores mas extremos.
En la parte intermedia, las esposas con ocupabilidad baja  y los hijos no estudiantes con ocupabilidad alta.

Maridos  esposas presentan unas distribuciones ligeramente bimodales, con los máximos en orden inverso a la ocupabilidad.



3.1.1.- Los hijos estudiantes.

Encontramos dos tipos diferentes:

1.- los que se encuentran virtualmente fuera del mercado de trabajo, son las 3/4 partes, con estudios reglados, jornada estudiantil completa y  el 1,1% que trabaja, lo hace con contrato temporal.

2.- los que cursan estudios de especialización, ocupacionales u oposiciones, con ocupabilidad mas alta, jornada estudiantil corta, han perdido su trabajo o tratan de mantener el que tienen,

Se detecta que la ocupabilidad se asocia con el nivel de estudios de la madre, si ella tiene estudios universitarios, mantiene a sus hijos sin trabajar por mas tiempo que la que no tiene esos estudios.

3.1.2.- Las esposas.

Tenemos dos distribuciones normales que se entremezclan y corresponden claramente con las dos biografías de la mujer en España, aunque las edades se solapan.

Las nuevas españolas con edades entre 32 y  47 tienen una tasa de actividad del 89%, entre la cuales, el 91% son universitarias y anteponen los estudios profesionales y la consolidación laboral, a la vida familiar.

Las tradicionales que han antepuesto su trabajo doméstico, con estudios primarios la mitad y analfabetas, con una edad media de 54,8 años, de las que el 47% nunca ha trabajado fuera del hogar.

Por comunidad de residencia, las del sudoeste tienen un 44% de ocupabilidad mas baja  las del nordeste un 9%.

En las últimas décadas se ha incrementado mucho la tasa de asalarización, han pasado de ayudar en el negocio familiar a ser asalariadas y empresarias.
También hay un aumento notable en el empleo público que ha pasado del 10% al 47%.

La mayoría de las que no tienen trabajo siguieron la pauta tradicional de abandono al contraer matrimonio por lo que su ocupabilidad se asocia a la edad y a la lejanía en años, del último empleo. Gráfico nº 3.

También existen diferencias en el número  de hijos con una asociación directa entre el nivel de estudios y la edad en el nacimiento de su primer hijo, las de menos estudios, tienen mas hijos, los han tenido antes y estos se han emancipado antes.

Deducido el efecto de composición por edad se observa que la ocupabilidad alude a la experiencia a través de la unión de los niveles de estudios y el número de hijos de mas de 16 años con un incremento de la asociación negativa entre número de hijos y nivel de estudios en las edades mas jóvenes.

3.1.3.- Los hijos que no estudian

En las hijas, es mayor la ocupabilidad de las que no tienen pareja y hay una tendencia creciente a mantener el empleo al casarse que es mayor cuanto mas alto es el nivel de estudios.

Las esposas jóvenes, sin experiencia laboral proceden de hijas que conviven con sus padres y no estudian ya que las que se han emancipado sin casarse lo han hecho trabajando.

En el gráfico nº 4 podemos observar las diferencias entre sexos.

Las mujeres paradas que han trabajado antes, están mas lejos de la ocupación que los hombres.
Las mujeres que buscan el primer empleo están mas cerca de la inactividad que los varones, lo cual favorecerá el paso a la inactividad de éstas cuando contraigan matrimonio.

Las importantes diferencias por niveles de estudios entre los sexos, se reflejan en que los estudios universitarios acercan a las mujeres al empleo y las alejan del matrimonio, mientras en los varones por el contrario tener empleo les acerca al matrimonio, sino, permanecen en casa de los padres.

3.1.4.- Los maridos.

Las únicas posiciones alternativas son el paro con experiencia, la jubilación anticipada o la incapacidad laboral.

1/4 parte trabajan por cuenta propia, convirtiéndose entre un 6 y 19% en empleadores, cuando mejora su posición en el mercado.

Al incluir las variables familiares, se elimina casi totalmente la influencia de la edad en la ocupabilidad, lo que puede deberse a que las parejas se forman tras la consolidación laboral.

Con las esposas ocurre lo mismo, entre los 20 y los 44 años.

Se advierte la tendencia a la concentración familiar en las situaciones favorables y las negativas.

Cuanto mayor es la ocupabilidad del marido mayor es la de la esposa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario