miércoles, 13 de febrero de 2013

Sociología de la Diversidad – Resúmenes Parte 53


En la asignatura de Sociología de la Diversidad del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, el compañero Víctor Riesgo Gómez y yo, realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria. Como libro de referencia: Sociodiversidad y sexualidad (José Antonio Nieto Piñeroba) Derechos reservados, sus autores.

Tomás Javier Prieto González:
Tema 1 Planteamiento de la sociología de la diversidad // Tema 2 Acción desviada, conducta desviada y alteridad // Tema 3 El finiquito de la desviación y de la conducta desviada // Tema 4 De la desviación y de la diversidad // Tema 6 Sociología de la diversidad //  Tema 7 Antropología de la sexualidad y discursividad // Tema 8 Los guiones sociales. El individuo, el cuerpo y el transgénero // Tema 9 Notas sueltas sobre sexualidad en la disctadura, transición y democracia española // Tema 10 Despsiquiatrizar el transgénero Tema11 El transgénero en las sociedades polinesias

Víctor Riesgo Gómez:
Tema 5 Razones que justifican la diversidad en sociología

Fakaleiti, fakafafine y pinapinaaine

Besnier defiende el concepto de pluralidad transgenérica con un ejemplo; en Nukulaelae atolón de las islas Tuvalu. Allí las palabras más usadas, para referirse a los transgéneros, son “fakafafine” y “pinapinaaine”, abreviadamente, “pina”. La primera es una palabra tuvalesa. La segunda tiene su origen en la lengua de las islas Gilbert. Besnier, de su trabajo en Nukulaelae, aprovecha para afirmar que la comprensión del transgénero en Polinesia muestra, por su lado, ambigüedad y liminalidad, dada la dificultad para establecer analíticamente un criterio unitario del mismo. La misma comprensión muestra cierto conflicto entre los deseos sexuales de los individuos y los patrones sociales que delimitan el concepto de erotismo, entre la identidad de género de los sujetos y las etiquetas sociales de identificación, y todo ello asociado a los diversos criterios y definiciones de moralidad existentes en el contexto polinesio. El transgénero es un concepto plural que ofrece dificultades para ser comprimido unívocamente.

Besnier se refiere al perfil transgenérico “fakaleiti” de Tonga. Fakaleit puede ser traducido como “a modo de mujer”. Definir lo que significa socialmente es muy difícil, dado que reúne rasgos heterogéneos. El autor considera necesario interpretar su significación más en forma de proceso intercomunicativo de distintos factores que en una focalización vertebrad en a esencia identitaria. De acuerdo al estrato socioeconómico que ocupa en sociedad la persona transgénero, el varón que socialmente se comporta a modo de mujer, será más o menos vulnerable a la economía que se desprende de las relaciones sexuales dinerarias. Cuanto más productiva sea la presencia de la (faka)leiti en la economía de mercado, el transgénero será menos dependiente de la economía relacionada con el intercambio de sexo por dinero. Besnier, en su análisis, contempla tradición y modernidad, así como el mundo rural y el mundo urbano. Analiza el contexto polinesio en relación al contexto occidental. Besnier incide en la pluralidad y heterogeneidad de casos individuales que se pueden incorporar en una misma denominación identitaria. (Faka)leiti, pues, es un término que en sí mismo encierra diversidad. El estudio de Besnier, en mi opinión, resulte, en su cómputo final, más acorde con la realidad social plural de las personas transgénero.

Como entre mahus y entre fa´afafines, entre (faka)leitis no se da ningún tipo de actividad sexual y, como en los transgéneros ya mencionados, las (faka)leiti visten de igual modo que visten las mujeres, realizan trabajos que son propios de mujeres y adoptan el rol de mujeres cuando mantienen contactos sexuales con varones. Sí pueden contraer matrimonio con mujeres cuando la juventud empieza a desparecer de sus vidas. Son “hombres que son como mujeres” o también diciendo que son “50% mujer 50% hombre”.

Los varones heterosexuales prefieren tener relaciones con mujeres, pero cuando éstas no atienden sus requerimientos Auden a las (faka)leiti, como a segunda mejor forma de satisfacer su sexualidad. Las (faka)leiti, con el fin de atraer sexualmente a los varones, les ofrecen a estos licores, entretenimiento y “otros productos y actividades de gran prestigio”. Lo que no hacen las mujeres.

Para Besnier, la heterogeneidad que define al concepto (faka)leiti se resume en tres aspectos fundamentales: fluidez, permeabilidad y multiplicidad de estratos. El dinero, como base material, juega un importantísimo papel. Lo que genera recelos y antagonismos entre los jóvenes y las (faka)leiti. Los primeros piensan que las (faka)leiti se abandonan en exceso al dinero que proporciona la modernidad. Y se “entregan” al modelo occidental, al que idealizan, y a sus pautas de vida. Hay una especie de “eurocentrismo al revés”. Besnier lo designa con el nombre de reverse orientalismo; “orientalismo invertido”. A la imitación de prácticas occidentales de los nativos, sin necesidad de persuasión alguna, Carrier, al que Besnier cita, lo llama “etnooccidentalismo”. A los jóneves más desfavorecidos les disgusta este proceder de las (faka)leiti. Lo entienden como una sumisión a las estructuras de poder poscolonial que les excluye.

Besnier analiza el concurso de belleza que se celebra anualmente en Nuku´alofa, la capital de Tonga, para elegir entre todas las personas transgénero participantes a la triunfadora: a Miss Galaxy. Observa el concurso no solo como una manifestación de glamour transgenérico, sino fundamentalmente como una prueba y despliegue de translocalidad, que se manifiesta en forma de “exótica otredad”; mediante el uso de nombres ajenos a la cultura local, la recurrencia a bailes alejados de los propios y la utilización de una parafernalia de adornos y vestidos más próximos a os atuendos discotequeros de cualquier ciudad cosmopolita norteamericana o europea que a Nuku´alofa; les sirve para mostrar su estatus social tanto a los transgénero menos privilegiados como a la sociedad en general. Es un signo de distinción, para algunos, no para todos.

En los rasgos expuestos de los diferentes transgéneros polinesios confluyen pasado histórico y presente virtual, materia y símbolo, originalidad e imitación, rasgos, todo ellos, que remiten rememorando a Boas, a la pluralidad y el sincretismo. El debate se centra en la tensión generada entre la libertad y la seguridad del sujeto social, entre su autonomía decisoria y su dependencia de la autoridad médica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario