En la asignatura de Estructura Social Contemporánea
II del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2011/12,
algunos/as compañeros/as realizamos un trabajo coral: resúmenes de los capítulos
de la bibliografía obligatoria. Y como libro de referencia: Estratificación Social y Desigualdad. El
conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global, (Harold R.
Kerbo - McGraw Hill) bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer
el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por todos/as. Derechos
reservados, sus autores.
Tema 1 (Capítulo7) El
proceso de legitimación – Eva Gloria Del
Riego Eguiluz // Tema 2 (Capítulo 8)
T. El sistema de estratificación mundial: dominio y competencia entre naciones
del centro - Miguel De Diego Pérez
// Tema 3 (Capítulo 9) Estratificacion
social en los Estados Unidos – Irene Ibáñez
Sánchez // Tema 4 (Capítulo 10)
Estratificación social en Japón – José
Bargallo Rofes // Tema 5 (Capítulo 11)
Estratificación social en Alemania – María
Inés Quiles Blanco // Tema 6 (Capítulo
12) Estratificación mundial y globalización: los pobres de la Tierra – Tomás Javier Prieto González
Un ejemplo de sociedad con gran grado de desigualdad son los intocables en la India. Éstos se
rebelaron en algunas ocasiones, pero la mayoría aceptaba su estatus. El
refuerzo cultural y religioso, increíblemente fuerte, del sistema de castas de
India es lo que principalmente produce esa estabilidad y esa aceptación pasiva
de la desigualdad más absoluta.
Los valores culturales de la democracia y la igualdad de oportunidades
sugieren que se deben condenar grados tan altos de desigualdad y falta de
oportunidades.
Los estadounidenses saben comparativamente menos sobre el mundo exterior
e incluso sobre lo que sucede en su propio país, algo que hace que sea
relativamente más fácil confundir a un gran segmento del público estadounidense
que a la gente de otras naciones industriales.
Proceso de
legitimación de la estratificación
social en las sociedades humanas: Cómo el sistema de estratificación social, el
grado de desigualdad y el poder de las élites en la sociedad se hacen
aceptables para la población en general.
En la mayoría de los casos, la fuerza ha servido para mantener las
desigualdades en el transcurso de la historia. Pero, además de la fuerza, hay
incentivos materiales que incitan a la obediencia y al apoyo al status quo.
La fuerza y los incentivos materiales como métodos de fomentar la
obediencia y mantener el status quo tienen limitaciones insalvables. Los medios
más eficaces para hacerlo implican convencer de algún modo a los que no
pertenecen a la elite de que la desigualdad es moralmente buena, y que los más
privilegiados tienen justificación para dar órdenes y recibir una mayor
proporción de los bienes y servicios valorados o, por lo menos, para hacer
dudar de las alternativas. Este método para mantener la obediencia y la
desigualdad estructurada lo podemos llamar proceso
de legitimación.
Yendo desde lo particular a lo general, podemos identificar la
legitimación de la desigualdad y la autoridad con respecto a:
- las elites individuales y su estatus;
- un régimen determinado de poder y su autoridad y sus políticas;
- un sistema determinado de estratificación social o economía política; y
- la estratificación y las desigualdades de riqueza y autoridad.
Todas las teorías que se enmarcan en los paradigmas de la
estratificación social (funcional, no crítico del conflicto y crítico del
conflicto) coinciden en la necesidad de un proceso de legitimación para
mantener el orden social. Pero estas perspectivas teóricas discrepan sobre el
resultado y la naturaleza exacta del proceso de legitimación. Según la teoría
funcional, la estratificación social y la legitimidad de la elite son
necesarias y beneficiosas para todos los miembros de la sociedad. Para la
teoría no crítica del conflicto, la legitimación es un medio de dominación de
la elite que no siempre beneficia a todos los miembros de la sociedad. Y para
la teoría crítica del conflicto la legitimación es un medio de dominación de la
elite que impide que se acepte una economía política generadora de menos
desigualdad y explotación.
EL PROCESO SOCIOPOLÍTICO (MICRO) DE LEGITIMACIÓN
En el núcleo de la estratificación social puede haber una relación de
conflicto, pero cuando las sociedades son relativamente estables, es decir,
cuando el conflicto abierto no propicia la rebelión y el cambio social, esta
relación de conflicto se lleva a un segundo plano. La legitimidad básica se
puede mantener a través de las normas de
justicia distributiva, la autoevaluación y la ideología.
Las normas
de la justicia distributiva
Cuando empezó a ser difícil encontrar o producir alimentos surgió en las sociedades humanas una norma de justicia distributiva.
- Cuando las condiciones obligan a los seres humanos a vivir muy cerca unos de otros, éstos deben cooperar de algún modo y se establece un concepto de justicia o equidad para repartir los bienes y servicios y reducir así el conflicto abierto. Una manera de establecer esta equidad es establecer mayores recompensas para los que más contribuyen al bienestar del grupo.
- Desde otra perspectiva: como las personas se esfuerzan por mantener la coherencia cognitiva, desarrollan principios de justicia, como la justicia distributiva, que establecen que las recompensas deber ser proporcionales a las inversiones y contribuciones. Esta necesidad psicológica de consonancia cognitiva de todos los seres humanos explica la norma supuestamente universal de la justicia distributiva.
- Debido a nuestra capacidad para entender los sentimientos de los demás y comprender su sufrimiento y necesidades, existe también cierto apoyo a la distribución basada en la necesidad. Moore afirma que todas las sociedades tienen normas distributivas basadas en la necesidad y en la contribución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario