lunes, 19 de noviembre de 2012

Estructura Social Contemporánea II – Resúmenes Parte 20


En la asignatura de Estructura Social Contemporánea II del segundo cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2011/12, algunos/as compañeros/as realizamos un trabajo coral: resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria.  Y como libro de referencia: Estratificación Social y Desigualdad. El conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global, (Harold R. Kerbo - McGraw Hill) bibliografía básica de esta asignatura. Quiero agradecer el esfuerzo, compromiso y dedicación desplegado por todos/as. Derechos reservados, sus autores.

Tema 1 (Capítulo7) El proceso de legitimación – Eva Gloria Del Riego Eguiluz // Tema 2 (Capítulo 8) T. El sistema de estratificación mundial: dominio y competencia entre naciones del centro - Miguel De Diego Pérez // Tema 3 (Capítulo 9) Estratificacion social en los Estados Unidos – Irene Ibáñez Sánchez // Tema 4 (Capítulo 10) Estratificación social en Japón – José Bargallo Rofes // Tema 5 (Capítulo 11) Estratificación social en Alemania – María Inés Quiles Blanco // Tema 6 (Capítulo 12) Estratificación mundial y globalización: los pobres de la Tierra – Tomás Javier Prieto González

Las bases estructurales de la estratificación social en Japón.

Las bases más importantes de la estratificación social de los Estados Unidos son la estructura ocupacional, la de la autoridad (económica y política) y la de la propiedad. Descubrimos que la mayoría de las recompensas (como los ingresos) se distribuyen a través de estas estructuras y que estas tres estructuras forman la base de las posiciones de clase en nuestra sociedad industrial.
economó
Japón se ajusta al modelo, pero presenta algunas diferencias importantes en contraste con las pequeñas variaciones que tienen otras sociedades industriales. En Japón, estas diferencias guardan relación con el momento que se produjo su desarrollo económico y con sus peculiares valores culturales. Analizaremos por separado su estructura ocupacional, de autoridad, y de propiedad.

La estructura ocupacional

Al igual que todas las sociedades industriales, Japón tiene médicos, abogados, directivos de empresa, científicos, etc. esto es obvio cuando nos percatamos de lo bien que hacen los japoneses los coches, los equipos de música, los aparatos de video y casi cualquier otro producto hecho en los Estados Unidos. Pero tenemos que analizar otros aspectos de la estructura ocupacional de Japón que no son tan evidentes. Por ejemplo, necesitamos conocer la distribución de estos tipos diferentes de ocupaciones, cómo se ubica la gente en ellos y la relación entre las recompensas valoradas en la sociedad (renta) y estas posiciones ocupacionales.

Distribución ocupacional.

Japón y la de Estados Unidos son bastante similares. Hay algunas diferencias relevantes, pero son relativamente pequeñas. Por ejemplo, en Japón hay más gente empleada en ocupaciones agrícolas; hay más trabajadores empleados en la venta al por menor y propietarios de pequeñas tiendas. Esta imagen de Japón se confirma en el estudio comparado de Wrigt sobre las clases, así encontramos una “pequeña burguesía” mayor que la de Estados Unidos (el 23,2% de la población ocupada de Japón frente al 6,8% en Estados Unidos. Pero en Japón también encontramos una clase trabajadora menor que en Estados Unidos 47,9% frente a 56,7%) debido en parte a que Japón es una economía de desarrollo tardío que evitó la fase en la que se produjo una cantidad elevada de empleos de clase trabajadora.

Otra manera de comparar la estructura ocupacional, es cotejar las escalas de estatus ocupacional de los dos países; los estudios sobre el estatus ocupacional en los Estados Unidos y otras naciones industriales indican una notable coherencia a lo largo del tiempo y entre diferentes culturas. Comparando la ordenación de estatus ocupacional en los Estados Unidos y Japón, Treiman (1977) descubrió una correlación entre ambas de 0,90+-1,00 es una correlación perfecta). También destaca la fuerte correlación, de 0,85 entre el nivel educativo de los que ocupan empleos similares en Japón y los EE.UU. Cuando pensamos en la gran correlación que hay entre todas las sociedades industriales capitalistas avanzadas, vemos que la estructura ocupacional de Japón se ajusta al modelo.

Economía dual.

En la comparación entre la estructura ocupacional estadounidense y la japonesa, aparece otra semejanza en la economía dual de Japón. De hecho, la economía de Japón se divide, en mayor grado que la de EE.UU entre grandes empresas con grandes ganancias, más control de mercado, salarios más altos y más sindicación, y empresas más pequeñas con menor nivel en esos mismos aspectos. Hay que tener en cuenta este aspecto de la economía dual de Japón cuando oímos historias sobre el “empleo de por vida” y los grandes beneficios laborales que ofrecen las corporaciones japonesas, como el de disponer de vivienda proporcionada por la empresa. Esto, ciertamente, existe en Japón (aunque habrá que matizar lo del “empleo de por vida” cuando analicemos el rango de edad. Pero sobre toda para el 30% de los trabajadores japoneses empleados en el sector central de la economía dual.

Rango de edad.

Una interesante diferencia de la estructura ocupacional japonesa. En Japón también hay una correlación positiva entre el nivel ocupacional y el nivel educativo; es decir, un empleo de alto nivel (doctor, abogado, contable, etc.) requiere normalmente un nivel alto de educación. Sin embargo, en el nivel de menor edad (25 años) los trabajadores con menos educación ganan más dinero que los licenciados universitarios (Lincoln 2001). A medida que ascendemos en los niveles de edad descubrimos que la educación superior es rentable. Pero esta rentabilidad opera fundamentalmente por medio de la relación entre la educación superior y el logro de un empleo en el sector central de la economía del sector dual. Japón es una sociedad muy segmentada por la edad. Así hay una correlación mayor entre la edad y los ingresos que entre la educación y los ingresos.

Lo que se denomina sistema nenko cuando una persona consigue un buen empleo en una gran corporación (debido a sus logros académicos) tiene la posibilidad de ascender de posición anualmente con la gente de su mismo grupo de edad. En otras palabras, el mérito cuenta a la hora de conseguir ese trabajo, pero es menos importante para ascender (esto está cambiando en algunas corporaciones japonesas pero no en las burocracias del sector público.

Cuando los empleados del sector central llegan a edades comprendidas entre 55-60 años, el número de empleos en la parte alta del sistema se reduce. Así los que reciben una mejor evaluación son promocionados, y los demás se ven obligados a jubilarse. Ésta es la importante matización al concepto de empleo de por vida que antes señalábamos.

Desigualdad de la renta.

Japón difiere enormemente de EE.UU, pero no de otras naciones industriales (algo que sugiere que los EE.UU es un caso más desviado que Japón en comparación con otras naciones industriales). Aunque la desigualdad aumentó a finales de los 80-90, a principios de los 80  Japón presentaba el grado más bajo de desigualdad de la renta de todas las naciones industriales. Es importante señalar que el aumento de la desigualdad de la renta no se ha debido fundamentalmente a la estructura ocupacional, sino que también es un aspecto de la estratificación por edad. Mientras que la edad proporciona estatus y respeto en Japón, no confiere tanto poder político como ocurre en EE.UU. Japón carece del tipo de Seguridad Social que ha logrado notablemente reducir la pobreza entre la población de la tercera edad en EE.UU. Actualmente en Japón hay un 20% de mayores de 65 años frente al 12,5% de EE.UU y se estima que en 2050 el 32% de la población tendrá más de 65. Así debido al envejecimiento de la población japonesa, el porcentaje de ancianos aumenta, lo que desemboca en una mayor desigualdad de renta.

La diferencia de salarios de los altos directivos y de los recién contratados en Japón es mucho más pequeña que en EE.UU. El directivo medio japonés gana entre 300.000 y un máximo de 500.000 dólares, frente a más de 1 millón y medio en el caso del directivo medio estadounidense. Esto se traduce en que en Japón la diferencia entre directivos y trabajadores medios es de 12 a 1 y en EE.UU. es de 180 a 1. No deben desdeñarse estas cifras aduciendo que se están ignorando los numerosas ventajas complementarias que reciben los directivos japoneses. Mientras que los directivos estadounidenses reciben muchos extras, como la opción de compra de acciones de la empresa, que aumentan sus ingresos totales, Japón prohíbe por ley la opción de compra de acciones a los directivos. Así, cuando tenemos en cuenta estos extras, aumenta aún más la diferencia entre ambos directivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario