En la asignatura de Cambio Social I del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de
la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los
capítulos de la bibliografía obligatoria Sociología
del cambio social de Piotr Sztompka. Derechos reservados, sus autores.
Capítulo 1 Conceptos fundamentales en el estudio del cambio social. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 2 Vicisitudes de la idea de progreso. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 3 La dimensión temporal de la sociedad: El tiempo social. Víctor Riesgo //
Capítulo 4 Modalidades de
tradición histórica. Tomás Javier Prieto
González // Capítulo 5 La modernidad y más allá. Víctor Riesgo // Capítulo
6 La globalización de la
sociedad humana. Tomás Javier Prieto
González // Capítulo 7 El evolucionismo clásico – Julia Ortega Trovar // Capítulo 8 El neoevolucionismo - Julia
Ortega Trovar // Capítulo 9 Teorías viejas y nuevas de la modernización – Andrea Fuente Fernández // Capítulo 10 Las teorías de los ciclos históricos – Blas García Ruiz //
Capítulo 11 El materialismo
histórico - Blas García Ruiz
//Capítulo 12 Contra el desarrollismo, la crítica moderna Julio Monteagudo Diz // Capítulo 13 La historia como producto humano – Galaaz Vaamonde
(9 octubre) // Capítulo 14 La
nueva Sociología histórica
- Galaaz Vaamonde // Capítulo 15 El devenir social – Jesús Sánchez Azañedo
// Capítulo 16 Las ideas como fuerzas
históricas - Carlos Catalán Serrano // Capítulo 17 El
surgimiento de lo normativo – María
Purificación Moreno Moreno //
Capítulo 18 Los grandes individuos
como agentes de cambio social - María
Purificación M. Moreno
Variedades de procesos sociales: una
tipología
Los
modelos son instrumentos cognitivos y han de ser juzgados por su efectividad,
fecundidad y poder heurístico.
·
El modelo
sistémico: ha demostrado ser extremadamente influyente y subyace a la mayoría
de las teorías del cambio social que nos rodea.
·
El modelo de
campo: surge como un intento de aprehender la naturaleza dinámica de la
sociedad de forma más adecuada, pero necesita aún de una gran cantidad de
trabajo añadido de elaboración conceptual y de corroboración empírica.
Lo
sensato parece tomar una posición ecléctica y derivar nuestro aparato
conceptual básico para el estudio del cambio social de ambas fuentes. Según
Boudon “No tiene sentido intentar reducir el cambio social a un modelo único”. Para
orientarnos en el complejo dominio del campo social, necesitamos introducir una
tipología de los procesos sociales:
La forma de los procesos sociales
Si
contemplamos los procesos desde una perspectiva distante, externa, pueden
reconocerse varias formas y perfiles. Los procesos direccionales son
irreversibles y a menudo acumulativos. Cada estadio consecutivo es diferente de
cualquier estadio anterior e incorpora efectos del estadio anterior, al tiempo
que cualquier estadio anterior proporciona prerrequisitos para el estadio
posterior. La idea de irreversibilidad enfatiza que en la vida humana hay
acciones que no pueden deshacerse, pensamientos que no pueden ser des-pensados,
sentimientos que no pueden ser des-sentidos, experiencias que no pueden ser des-experimentadas.
Una vez acontecen, dejan huellas endémicas e influyen sin escapatoria posible a
los estadios posteriores del proceso.
Los
ejemplos nos lo proporcionan las así llamadas teorías de la convergencia, que
muestran cómo diversas sociedades, de tradiciones profundamente diferentes,
alcanzan eventualmente determinados logros civilizatorios o tecnológicos
parecidos, tanto en la producción de máquinas, en el gobierno democrático, en
el transporte por automóvil, en las telecomunicaciones. Otros ejemplos de tales
procesos abundan en la literatura estructural-funcional, que enfatiza la
tendencia finalística del sistema social para alcanzar un estado de equilibrio
por medio de mecanismos internos que compensan cualquier perturbación.
Los
procesos direccionales pueden ser graduales, incrementales o lineales. Cuando
siguen una trayectoria única, o pasan a través de secuencias parecidas o
estadios necesarios, se les denomina unilineales. Cuando los procesos siguen
una serie de trayectorias alternativas se saltan algún estadio, sustituyen
otros, añaden estadios atípicos, se denominan multilineales. Lo opuesto a los
procesos lineales son aquellos que proceden por medio de saltos cualitativos o
rupturas tras períodos prolongados de crecimiento cuantitativo, traspasando
umbrales específicos o que realizan de terminadas “funciones peldaños”. Éstos
son procesos no lineales. Los procesos no direccionales (o fluidos) pueden ser
de dos tipos. Algunos son puramente fortuitos, caóticos, sin criterio
discernible. Otros procesos son oscilatorios, siguen modelos discernibles de
repetición o al menos de similitud, cuando los estadios consecutivos son o
idénticos o al menos semejantes cualitativamente a estadios anteriores. Cuando
se observa el parecido, pero a un nivel distinto de complejidad, consideramos
que le proceso sigue el modelo de una espiral, o un ciclo abierto. Si el nivel
alcanzado tras cada ciclo es superior, podemos hablar de un ciclo de desarrollo
(o incluso progresivo). Si por el contario, el nivel alcanzado tras cada cambio
completo es más bajo en un grado relevante, nos referiremos al proceso como un
ciclo regresivo.
·
Un caso límite:
cuando el flujo de tiempo no coincide con ningún cambio en el estado del
sistema se le denomina estancamiento.
·
Otro caso límite:
cuando los cambios no siguen ningún patrón reconocible, se le puede denominar
proceso fortuito.
Los resultados finales de los procesos
sociales
Tiene
que ver con los resultados producidos por los procesos. Algunos procesos dan
lugar a la emergencia de condiciones sociales, estados de la sociedad,
estructuras sociales, etc. Completamente nuevos. Son realmente creativos y
producen novedades fundamentales. El término “morfogénesis” puede aplicarse a
todos los procesos de este tipo. Los procesos morfogenéticas se encuentran en
los orígenes de todos los logros civilizatorios, tecnológicos, culturales y
sociales de la humanidad, desde la primera sociedad primitiva al estadio
industrial moderno. Éstos han de ser distinguidos de los procesos de mera
transmutación, que producen resultados menos radicales sin novedades
fundamentales. Los primeros, conocidos como “reproducción simple” dan como
resultado el sostenimiento de las condiciones recibidas, la preservación del
status quo, salvaguardando la persistencia y continuidad de la sociedad en
forma absolutamente inalterada. Están en el centro de atención de la escuela
estructural-funcional.
Mientras
la reproducción simple deja todo como estaba, la “reproducción ampliada” denota
un enriquecimiento sin modificación cualitativa básica. El empobrecimiento
cuantitativo, de nuevo sin cambio cualitativo, puede denominarse “reproducción
contraída”. El llamado “crecimiento negativo” de a población, la explotación
desenfrenada de los recursos naturales. Al margen de las modificaciones
cuantitativas, acontecen cambios cualitativos básicos, ya no hablamos de
reproducción sino más bien de “transformación”. No es fácil determinar dónde se
encuentran los límites, y qué cambio puede considerarse como cualitativo. Tales
cambios se entiende que afectan al núcleo de la realidad social, puesto que sus
repercusiones se dejan sentir, normalmente, en todos los aspectos de la vida
social, transformando su cualidad de conjunto. “Transformación” es sinónimo de
lo que antes denominamos “cambios de”, mientras que “reproducción” señala en
general “cambios en”.
Procesos en la conciencia social
Algo
importante a considerar en todos los procesos que acontecen en el mundo humano
es la conciencia del cambio por la gente implicada; la conciencia de los
resultados que produce el proceso. Al introducir el factor subjetivo en nuestra
tipología debemos distinguir tres tipos adicionales de cambios.
1.
Los procesos
pueden ser reconocidos, anticipados e intencionado. Según Robert K. Merton los
denominaremos “manifiestos”.
2.
Los procesos
pueden no ser reconocidos, no anticipados y no intencionados, los llamaremos
“latentes”. El cambio en sí y sus consecuencias aparecen por sorpresa y,
dependiendo de las circunstancias, pueden ser bienvenidos o no.
3.
La gente puede
reconocer el proceso, anticipar su curso y sus pretendidas consecuencias
específicas, pero pueden equivocarse de medio a medio. El proceso va contra sus
expectativas y produce resultados diferentes, o incluso enteramente opuestos, a
los pretendidos; un proceso “boomerang” (Merton y Kendall).
La sede la causalidad
La
cuestión principal es dónde se originan las fuerzas o factores en el dominio
sujeto al cambio o fuera de él. En el primer caso hablamos de un “proceso
endógeno” con causación inmanente o intrínseca; en el último, de un “proceso
exógeno” con causación externa o extrínseca. Los procesos endógenos despliegan
potencialidades inherentes, propensiones o tendencias contenidas en la realidad
en cambio. Los procesos exógenos son reactivos, adaptativos; responden a
presiones, estímulos, desafíos provenientes del exterior.
El
principal problema al distinguir entre procesos endógenos y procesos exógenos
tiene que ver con la demarcación de aquello que cae dentro y lo que cae fuera
del dominio social. La naturaleza es externa a la sociedad. Todos los procesos
sociales que reaccionan a los estímulos naturales, medioambientales, han de ser
tratados como exógenos. Lo que se considera exógeno es obviamente relativo al
nivel del análisis. Pero también es relativo al entramado temporal en el que
contemplamos un proceso dado. Puede decirse que la mayoría de los procesos son
exógenos-endógenos si uno los observa durante un período largo. El tratamiento
de los procesos como endógenos o exógenos siempre es relativo a la estructura
de análisis adoptada.
Las
causas del cambio pueden ser cualitativa, sustantivamente, diferentes:
naturales, demográficas, políticas, económicas, tecnológicas, culturales,
religiosas y de muchos otros tipos. Los sociólogos, siempre han ambicionado
descubrir qué factores son los más importantes al inducir el cambio, cuáles son
los “motores primeros” de los procesos sociales. Entre las numerosas versiones
de “determinismo social” que señalan varios factores como cruciales, sobresalen
dos categorías principales de procesos:
1.
Abarca los
“procesos materiales” producidos por “fuertes” presiones tecnológicas,
económicas, medioambientales o biológicas.
2.
Los “procesos
ideales” en los que se reconoce el papel independiente, causal, de la
ideología, la religión, el ethos.
La
sociología moderna en su forma científica tiende… a repudiar la idea de acuerdo
con la cual hay una causa dominante del cambio social (Boudon y Borricaud). La
sociología moderna no sólo rechaza la absolutización de factores singulares,
privilegiados, únicos, de cambio, también los de-reifica. Hablar de causas
económicas, tecnológicas o culturales de cambio es una abreviación contundente,
porque tras todas esas categorías las causas realmente eficientes son las
acciones humanas, y exclusivamente las acciones humanas. Es importante
distinguir dos tipos de procesos dependiendo de la localización de la agencia.
1.
Algunos procesos
surgen como un agregado no intencionado, y a menudo no reconocido (latente) de
una gran multitud de acciones individuales ejecutadas por diversos motivos y
razones privadas que nada tiene que ver con el proceso que ponen en marcha.
Tales procesos son llamados espontáneos, “desde abajo”.
2.
Los procesos
desencadenados intencionalmente, orientados a propósito hacia fines, diseñados
y controlados por una agencia dotada de poder. Llamamos a éstos planificados, o impuestos “desde
arriba”. La mayoría de las veces son promulgados por medio de leyes.
Niveles de los procesos sociales
Los
procesos sociales acontecen en los tres niveles de realidad social: macro,
medio y micro. Nos referimos a ellos como:
1.
Los
macroprocesos se producen en el nivel más general de la sociedad global,
estados nación, religiones, grupos étnicos y su extensión temporal es la más
larga.
2.
Los procesos
medios comprenden grupos grandes, comunidades, asociaciones, partidos
políticos, ejércitos, burocracia.
3.
Los
microprocesos acontecen en el mundo de vida, en la vida cotidiana, de los
individuos humanos: en grupos pequeños, familias, colegios, ámbitos
ocupacionales, círculos de amistad.
Rango temporal de los procesos
Hay
una tremenda variedad respecto al alcance temporal de los procesos, su duración
temporal. La variedad se extiende desde los procesos que se agotan en un
período extremadamente corto, fugaces, momentáneos, a tendencias de alcance
histórico que duran siglos o milenios. El concepto de proceso social es
tremendamente general y requiere una mayor precisión y concreción antes de
poder ser aplicado con utilidad a las sociedades históricamente existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario