viernes, 1 de marzo de 2013

Resúmenes Sociología del Trabajo Parte 15


En la asignatura de Sociología del Trabajo del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria. Derechos reservados, sus autores.

Tema 1.- La educación profesional para el empleo - Antonio Jesús Acevedo Blanco // Tema 2.- Para una definición social de la juventud  Tomás Javier Prieto González y Ruth Cardedal Fernández // Tema 3.- La ocupabilidad en la familia María Lourdes Ruiz Garde // Tema 4.- Dinámica de la desocupación  Irene Ibañez Sánchez // Tema 5.- Elementos de contexto Blas García Ruiz // Tema 6.- La temporalidad, pacto intergeneracional o imposición Pedro Medina Charavia // Tema 7.- Biografías laborales por sexo y nivel de estudios  Victoria Aguilera Izquierdo // Tema 8.- Dinámica laboral de la inmigración en España Tomás Javier Prieto González 



IV. LA CRISIS Y LA ROTACIÓN LABORAL

1. Empleo y temporalidad en el sector público

Son muy conocidas las ventajas de la estabilidad laboral. Las administraciones públicas tienen en su legislación una amplia proporción de puestos (sobre todo los de más cualificación) cuyos contratos tienen carácter vitalicio. Para acceder a estos puestos, hay que superar procesos selectivos que, planteados en igualdad de oportunidades deben primar el mérito y la capacidad. La estabilidad empírica de los Estados permiten cumplir estos compromisos.

En nuestro país, en la década de 2000 a 2010 se ha producido en este ámbito un notable incremento de la proporción de contratos temporales en las administraciones públicas, paralelamente al enorme crecimiento del personal contratado por las comunidades autónomas (de unos 700.000 a 1.700.000) efecto de las transferencias de la seguridad social a las autonomías.

Con respecto a la temporalidad de los puestos:

-       Durante la expansión, la cantidad de puestos temporales de la administración central son 1/3 de los del sector privado y de los de la administración municipal. Los de la autonómica se hallan en un punto intermedio entre ambos.
-       Al llegar la crisis y la consecuente expulsión de los temporales en el sector privado, éste sector disminuye su temporalidad, situando a un nivel prácticamente igual la totalidad del sector público, el sector privado y las autonomías. Este dato no concuerda con las grandes diferencias en la dinámica de la ocupación y desocupación de esos puestos, por lo que se puede deducir que en las administraciones autonómica y municipal hay mucho más encadenamiento de contratos que en el sector privado. Sería interesante analizar en qué tipo de puestos se produce este fenómeno, ya que si fuese apreciable entre los puestos cualificados, se podría pensar en un incumplimiento del espíritu de la ley de dar estabilidad a los empleados públicos en oposiciones abiertas en lugar de optar por encadenar contratos al arbitrio de los directivos de esas administraciones.

2. La excesiva rotación laboral del sector privado:

En el sector privado, la diferencia de estabilidad se establece entre contratos de duración determinada y de duración indeterminada, o indefinidos. Éstos consisten en que van acumulando un seguro contra el despido que pagan los empleadores y que crece a medida que aumenta la antigüedad en el puesto. Tanto la procedencia del cobro, como la cuantía se dirime mediante la tutela judicial. Uno de los núcleos de debate se centra en la cuantía de ese seguro y en la forma y eficacia de esa tutela judicial. El hecho de la alta temporalidad incluso durante la expansión, la pone en cuestión por no cumplir una de las condiciones básicas de una legislación justa: la igualdad ante la ley.

Se podría argumentar que esa desigualdad se debe a las diferentes características básicas de los distintos puestos, pero la dinámica de contratación pone en entredicho ese argumento: de los cerca de 20 millones de finalizaciones de contratos anuales en el 2004-2005, aproximadamente la mitad antes o después vuelven a su empresa anterior. Esta enorme cantidad de finalizaciones no puede justificarse por las características del puesto de trabajo, sino más bien por una perversa forma de adaptación a un a reglamentación que se mantiene gracias a que la situación de la otra mitad contratada de un modo indefinido, es difícil alcanzar el consenso.

Los que padecen esta situación han ido adaptando su comportamiento para poder convivir con ella sin que los daños sean insoportables. Sin embargo, ésto ni siquiera es así en muchos casos individuales y aún es peor  si se considera la situación en su conjunto: estas condiciones vitales sobre todo en la época de incorporación y consolidación en el mercado de trabajo, les impide planificar el resto de componentes fundamentales de su biografía, a la vez que les desmotiva para mejorar en lo que hacen, para identificarse con la empresa (no ayuda estar esperando un despido no relacionado con su rendimiento) lo que impide el nivel general un aumento de la productividad en términos de costes, calidades  e innovación.

V. LA DESOCUPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DIFERENTE AL ESTUDIO DE LA ROTACIÓN

1. Concepto de desocupación y entorno europeo

Dada la dinámica de multiplicación de finalizaciones que no tienen efecto sobre el mantenimiento en el puesto de trabajo, para captar la rotación real es necesario medir las situaciones de no-empleo, estudiando la distribución y la dinámica de la desocupación.

-       Por un lado se mide la desocupación simultánea o anual: los que habiendo trabajado el año anterior actualmente no trabajan a pesar de estar en edades activas.
-       Por otro lado se mide la desocupación trimestral o colectivo que ha dejado de trabajar hace 3 meses o menos.

Para hacer una medida relativa de la desocupación, se elaboran los porcentajes de esos 2 colectivos respecto a la ocupación actual. Con esta perspectiva no se considera especialmente relevante la declaración de la situación alternativa (inactividad, estudios, tareas domésticas...) simplemente la salida del trabajo como hecho relevante de la dinámica del mercado de trabajo.

Así observamos que a pesar de tener España una desocupación trimestral y anual durante la expansión de las mayores en comparación con el resto de países europeos (sólo superado por los varones de Finlandia) es máxima la proporción de los que recuperan el trabajo al llegar al 4º trimestre, por lo que hay una mayor rotación con desocupación incluso en la fase en la que el paro se reducía de forma apreciable.

2. La desocupación por situación profesional

Comparamos aquí la evolución de la desocupación simultánea por posiciones respecto a la producción (situación profesional según la EPA) . Por desocupación simultánea se entiende el conjunto de trabajadores que dejaron su trabajo durante el último año y que siguen sin encontrar trabajo (que a su vez sólo representa una parte de los que han tenido algún episodio de desocupación durante ese año). Separamos las estimaciones por género ya que llevan una dinámica diferente. Además dada la configuración de la crisis actual separaremos a los asalariados del sector privado en 2 grupos: Primario y construcción, y por otro lado industria y servicios.

-       La desocupación de las mujeres supone el doble que la de los varones durante la expansión. A partir del 3º trimestre de 2007 con la crisis :

* En el sector primario/construcción, los hombres llegan hasta a triplicar su tasa de la fase de expansión, en cambio la de las mujeres incluso disminuye (aunque parte de unas tasas muy altas, y es un colectivo muy reducido y con una fuerte estacionalidad)
* Entre las asalariadas públicas también se produce menos desocupación con respecto a los hombres.
* Las empleadas que son mayoría (4 millones) trabajan en la industria y los servicios privados. Son las que ven aumentar su desocupación en un 23%, cambio limitado en comparación con los varones que ven duplicarse su desocupación.
* La desocupación entre los autónomos tiene una forma semejante entre varones y mujeres, aunque la desocupación previa de las mujeres doblaba la de los varones con los que estos no llegan a alcanzar la desocupación de las mujeres en la expansión.
* Entre los empleadores, las mujeres también sufren una menor desocupación.
* Podríamos decir que las mujeres no ven cambiar notablemente la proporción de desocupadas
* Hay una marcada diferencia entre sexos y entre las posiciones del sistema productivo: los que trabajan por cuenta propia es mucho mayor que entre los asalariados.

3. Dinámica de la desocupación de los asalariados del sector privado

Observamos la evolución de la misma durante la última década. La diferencia entre los sexos en la desocupación trimestral y anual es muy importante:

-       Medias de 9'8% y 22'2% entre las mujeres
-       Medias de 5'9% y 12'5% entre los hombres

La crisis reduce drásticamente la ventaja de los varones sobre las mujeres en términos de desocupación anual y trimestral:

  1. Las mujeres no sufren un aumento significativo de su desocupación trimestral mientras que los hombres casi la duplican.
  2. En cuanto a la probabilidad de recuperar la ocupación, los hombres pierden la ventaja hasta el extremo de que las mujeres recuperan el empleo con una ligera ventaja.

Esta diferencia se podría atribuir a varios factores principales:

·       El sector de la construcción causante de la virulencia de la crisis y el más afectado por ella.
·       La presencia mayoritaria de los varones inmigrantes en el sector de la construcción.

Para comprobar si esta atribución es correcta, analizamos a los asalariados españoles (nacidos en España) del sector privado que trabajan en los sectores de la industria y de los servicios. Una vez apartados inmigrantes y los sectores más variables (primario y construcción) observamos un comportamiento que se asemeja sobremanera a la media.

En cuanto a los inmigrantes:

·       La desocupación de las mujeres inmigrantes (fuera de la UE) tiene unas pautas muy semejantes a las de las españolas.
·       Las de los varones son semejantes a las de los españoles durante la expansión, la diferencia es que los inmigrantes se recolocan mucho más rápida y completamente que los españoles. La crisis los desocupa cada trimestre el doble que a los españoles  y las pautas de recuperación empeoran hasta hacerse semejantes a las de los españoles.

Por otro lado, si observamos los resultados de estudio de la desocupación mediante la estadística de flujos de la EPA (encuesta de panel rotante, pregunta la situación laboral de los entrevistados durante 6 trimestres seguidos (cada trimestre se renueva 1/6 de la muestra) se muestran unos resultados sobre la dinámica del mercado de trabajo tanto en la dimensión de la desocupación y la dinámica de la recuperación del trabajo) consistentes con el método utilizado en este estudio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario