domingo, 28 de abril de 2013

Resúmenes Cambio Social I Parte 22


En la asignatura de Cambio Social I del primer cuatrimestre del Grado en Sociología de la UNED curso 2012/13, algunos compañeros realizamos los resúmenes de los capítulos de la bibliografía obligatoria Sociología del cambio social de Piotr Sztompka. Derechos reservados, sus autores.

Capítulo 1 Conceptos fundamentales en el estudio del cambio social. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 2 Vicisitudes de la idea de progreso. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 3 La dimensión temporal de la sociedad: El tiempo social. Víctor Riesgo // Capítulo 4 Modalidades de tradición histórica. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 5 La modernidad y más allá. Víctor Riesgo // Capítulo 6 La globalización de la sociedad humana. Tomás Javier Prieto González // Capítulo 7 El evolucionismo clásico – Julia Ortega Trovar  // Capítulo 8 El neoevolucionismo - Julia Ortega Trovar // Capítulo 9 Teorías viejas y nuevas de la modernización – Andrea Fuente Fernández // Capítulo 10 Las teorías de los ciclos históricosBlas García Ruiz // Capítulo 11 El materialismo histórico - Blas García Ruiz  //Capítulo 12 Contra el desarrollismo, la crítica moderna Julio Monteagudo Diz // Capítulo 13 La historia como producto humanoGalaaz Vaamonde (9 octubre) // Capítulo 14 La nueva Sociología histórica - Galaaz Vaamonde // Capítulo 15 El devenir socialJesús Sánchez Azañedo // Capítulo 16 Las ideas como fuerzas históricas - Carlos Catalán Serrano // Capítulo 17 El surgimiento de lo normativo – María Purificación Moreno Moreno // Capítulo 18 Los grandes individuos como agentes de cambio social - María Purificación M. Moreno  

Marshall Sahlins y E. Service: la distinción entre evolución general y evolución específica.

En su libro “Evolution and Culture”, Sahlins y Service intentan reivindicar los temas principales del evolucionismo clásico y reconciliarlo con la nueva teoría evolutiva. La “evolución general” puede estudiarse como dirección general de la humanidad. La “evolución específica” comprende formas concretas en las que los nuevos tipos culturales se adaptan a ambientes específicos. La cultura bien adaptada es algo predispuesto. Esto le proporciona identidad, unicidad y fuerza. La “evolución general” y la “evolución específica” pueden entrar en conflicto. “La sociedad o la cultura puede devenir tan adaptada a través de la especialización a su ambiente, tan bien ajustada a su nicho ecológico, que ya no sea adaptable, ni capaz de innovar para saltar hacia niveles más actos de organización tecnológica o social “(Smith). El estancamiento en lugar del cambio será el resultado probable.

El neoevolucionismo en sociología

El neoevolucionismo se afianzó en sociología como rechazo a las versiones ortodoxas del enfoque estructura-funcional. La teoría evolutiva revisada fue propuesta como alternativa al funcionalismo. Discutiremos los dos ejemplos más influyentes en el  neoevolucionismo sociológico.

Gerhard y Jean Lenski: el enfoque ecológico evolutivo.

Definen su perspectiva principal por referencia a las ciencias biológicas: “comparte con el enfoque evolutivo en biología un intenso interés por el proceso de cambio -especialmente el cambio básico, a largo plazo, de desarrollo y adaptativo  - y por los procesos conexos de competición y conflicto. Con el enfoque ecológico en biología comparte un interés por los lazos de interdependencia dentro y entre poblaciones y por las relaciones entre las poblaciones y su medioambiente”. (Lenski y Lenski)

La historia humana no es una mera secuencia, sino, por el contrario “la presencia de tendencias a largo plazo es meridianamente evidente. (Lenski) La más significativa es la tendencia del “avance tecnológico y sus consecuencias”. (Lenski y Lenski). La esencia del avance tecnológico procede del alcance y distinta calidad de la información.

La forma básica de información es genética, la forma superior es el aprendizaje individual, después viene la comunicación por signos y por último la comunicación mediante símbolos, la información codificada, conservada y compartida.

Las soluciones de una sociedad a sus problemas tecnológicos funcionan como un conjunto de condiciones que determinan el abanico de soluciones que la sociedad puede aplicar a otros problemas” (Lenski y Lenski). El curso dominante de determinación sigue la secuencia: “tecnología-economía-Estado-sistema distributivo”. “El avance tecnológico es el principal  determinante de esta constelación de tendencias globales -en población, en lenguaje, en estructura social y en ideología- que definen los rasgos básicos de la historia humana” (Lenski y Lenski).

La tecnología proporciona el criterio principal para la periodización de las sociedades humanas en fases evolutivas:

1)    Caza y recolección hasta el 7.000 a.C.
2)    Hortícola, desde el 7.000 al 3000 a.C.
3)    Agraria, desde el 3.000 a.C. al 1.800 d.C.
4)    Industrial, desde el 1.800 d.C.

Algunas sociedades pueden desarrollar tecnologías diferentes, pero equivalentes, cuantificables como “el valor del producto bruto de una sociedad dividido por la energía humana empleada en su producción.

Talcott Parsons y la teoría ampliada de la diferenciación

T. Parsons acometió el problema del cambio histórico de largo alcance. En “Societies: Evolutionary and Comparative Perspectives” (1966) y “The System of Modern Societies” (1971), utilizó sus conceptos estructurales-funcionales anteriores para interpretar las transformaciones evolutivas de la sociedad humana.

Parsons distingue dos tipos de procesos que acontecen en cualquier sistema social:

1)    Procesos integradores y de control, tienen efectos compensatorios.
2)    Procesos de cambio estructural que tocan el centro del sistema de valores y normas. “El cambio estructural es un cambio en los valores que controlan las relaciones entre unidades del sistema” (Lacky).

Los cambios estructurales siguen el modelo evolutivo. “La evolución sociocultural, al igual que la evolución orgánica, ha procedido por variación y diferenciación desde formas simples a formas progresivamente más complejas “(Parsons). “El factor direccional es un incremento en la capacidad adaptativa generalizada”. La evolución no es unilineal sino multilineal.

Hay cuatro mecanismos básicos de evolución: la diferenciación, la gradación adaptativa, la inclusión y la generalización del valor.

1)    La diferenciación: la formación de unidades estructural y funcionalmente específicas.
2)    Gradación adaptativa: el surgimiento de la eficiencia de cada nueva unidad, su mayor ejecución especializada y efectiva comparada con totalidades anteriores más uniformes.
3)    La inclusión: la integración de nuevas unidades en la sociedad salvaguardando su funcionamiento armonioso en un contexto nuevo.
4)    La generalización del valor: formular los patrones normativos a un nivel suficientemente general como para abarcar nuevas unidades, diversificadas y proveerlas de apoyo y legitimación.

Estos cuatro mecanismos operan de forma conjunta. “El estado de cualquier sociedad dada y, lo que es más, de un sistema de sociedades conexas … es un complejo que resulta de ciclos progresivos que implican estos (y otros) procesos de cambio”.

La evolución sigue estadios discernibles: primitivo, primitivo avanzado, intermedio y moderno.

1)    La sociedad primitiva: homogénea y uniforme. Lazos sociales: parentesco y religión. Participación en la sociedad definida por categorías adscriptivas y criterios pluralistas.
2)    Estadio primitivo avanzado se alcanza cuando aparece la división en subsistemas: las funciones políticas les emancipan de la religión, diferenciando lo sagrado de lo profano. La participación en la sociedad deviene estratificada, dando énfasis al criterio de logro en lugar al de adscripción.
3)    Las sociedades intermedias están caracterizadas por el uso de la escritura (información, comunicación a distancia, transmisión de la tradición). Estratificación social desarrollada con principios universalistas.
4)    El tipo moderno de sociedad ha surgido en un espacio evolutivo único, Occidente, que es esencialmente la mitad de Europa que se siente heredera del Imperio Romano del norte del Mediterráneo. La sociedad de la cristiandad occidental, por tanto, proporcionó la base desde la cual “despegó” lo que denominaremos el “sistema” de la sociedades modernas (Parsons). Los rasgos cruciales de la modernidad son:

a.    La diferenciación completa de los cuatro subsistemas de la sociedad: adaptativo, de logro de fines, integrador y de mantenimiento del modelo
b.    El papel dominante de la economía (producción en masa, burocracia, mercado, dinero)
c.     El desarrollo del sistema legal como mecanismo principal de coordinación social y control.
d.    La estratificación basada en los criterio universalistas de mérito
e.    La extensión de redes complejas, impersonales, mediadas de relaciones sociales.

La imagen de Parsons de la evolución ha sido criticada por sus prejuicios prooccidentales  por Smith. Los prejuicios de Parsons son mayores cuando termina su discusión de la evolución con la siguiente conclusión: en nuestro tiempo ha aparecido una “sociedad de plomo”, que culmina el proceso evolutivo, y esta sociedad es los Estados Unidos. “Los Estados Unidos, la “primera nación nueva”, ha llegado a jugar un papel parecido a la Inglaterra del s. XVII” (Parsons).
Una descripción idealista, y se aleja de las realidades más desagradables de la vida americana. “Talcott Parsons, al escribir en los Estados Unidos en los años 50 y 60, sintió que estaba viviendo en la cumbre de la civilización humana, al igual que Aguste Comte en la década de los 30 del siglo pasado creía que su Francia mostraba la cara del futuro a las sociedades menos modernos de su tiempo” (Collins).

No hay comentarios:

Publicar un comentario